La memoria y la lectura de reportajes de ciencia: medición de la recuperación de información

Autores
Mena-Young, Margoth
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación tiene como marco la Comunicación Pública de la Ciencia (CPC), en el campo específico del Periodismo científico y con el apoyo de teorías del aprendizaje y la memoria. Uno de los retos en la CPC es evaluar sus acciones, de manera que se produzca un mejoramiento que vincule las prácticas profesionales con la apropiación social del conocimiento. En esta línea, el estudio se propuso medir el efecto que la lectura de reportajes de ciencia tiene en la memoria episódica, desde la recuperación de la información. Se trabajó con 10 estudiantes y 12 docentes universitarios, quienes se dividieron en dos subgrupos por cada tipo y leyeron cada cual un reportaje informativo y otro interpretativo. A partir de esta lectura todos los sujetos contestaron el mismo cuestionario, que fue repetido una semana después. Entre los resultados obtenidos, se muestra que los lectores del texto informativo recordaron más en la prueba inicial que los del interpretativo, pero también tuvieron mayor decaimiento en la posprueba; los sujetos recordaron mejor el contexto dado por la narrativa que los hechos específicos; se detectaron intrusiones en el recuerdo; el recuento libre tuvo poco éxito y el reconocimiento mediante identificación tuvo mejores resultados que por asociación.
The framework for this research is the Public Communication of Science, specifically, the scientific journalism field, and with the support of the learning and memory theories. One of the challenges in this field is to evaluate the actions implemented, so that there is a continuous improvement that links professional practices with the social appropriation of knowledge. In this regard, the study aims to measure the effect that reading science reports have on the human memory, looking at the information retrieval. The research was realized with 10 students and 12 university teachers, who were divided into two subgroups for each type; each group was asked to read an informative or an interpretative report. From this single reading, all subjects answered the same questionnaire. This was repeated one week later. Some of the results showed that the information group readers remembered more in the initial test than those of the interpretative one, but they also had greater decay in the posttest; all subjects showed a better recall of the context given by the narrative rather than the specific facts; intrusions were detected within the memories; re-telling what was remembered had little success and recognition by association was outperformed by identifying.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación y Divulgación Científica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59932

id SEDICI_5cffa7092301f30198be34044e6f3d0d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59932
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La memoria y la lectura de reportajes de ciencia: medición de la recuperación de informaciónMemory and reading science reportages: measuring the information retrievalMena-Young, MargothComunicación SocialComunicación y Divulgación CientíficaEsta investigación tiene como marco la Comunicación Pública de la Ciencia (CPC), en el campo específico del Periodismo científico y con el apoyo de teorías del aprendizaje y la memoria. Uno de los retos en la CPC es evaluar sus acciones, de manera que se produzca un mejoramiento que vincule las prácticas profesionales con la apropiación social del conocimiento. En esta línea, el estudio se propuso medir el efecto que la lectura de reportajes de ciencia tiene en la memoria episódica, desde la recuperación de la información. Se trabajó con 10 estudiantes y 12 docentes universitarios, quienes se dividieron en dos subgrupos por cada tipo y leyeron cada cual un reportaje informativo y otro interpretativo. A partir de esta lectura todos los sujetos contestaron el mismo cuestionario, que fue repetido una semana después. Entre los resultados obtenidos, se muestra que los lectores del texto informativo recordaron más en la prueba inicial que los del interpretativo, pero también tuvieron mayor decaimiento en la posprueba; los sujetos recordaron mejor el contexto dado por la narrativa que los hechos específicos; se detectaron intrusiones en el recuerdo; el recuento libre tuvo poco éxito y el reconocimiento mediante identificación tuvo mejores resultados que por asociación.The framework for this research is the Public Communication of Science, specifically, the scientific journalism field, and with the support of the learning and memory theories. One of the challenges in this field is to evaluate the actions implemented, so that there is a continuous improvement that links professional practices with the social appropriation of knowledge. In this regard, the study aims to measure the effect that reading science reports have on the human memory, looking at the information retrieval. The research was realized with 10 students and 12 university teachers, who were divided into two subgroups for each type; each group was asked to read an informative or an interpretative report. From this single reading, all subjects answered the same questionnaire. This was repeated one week later. Some of the results showed that the information group readers remembered more in the initial test than those of the interpretative one, but they also had greater decay in the posttest; all subjects showed a better recall of the context given by the narrative rather than the specific facts; intrusions were detected within the memories; re-telling what was remembered had little success and recognition by association was outperformed by identifying.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf301-320http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59932spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3756/3207info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59932Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:44.605SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La memoria y la lectura de reportajes de ciencia: medición de la recuperación de información
Memory and reading science reportages: measuring the information retrieval
title La memoria y la lectura de reportajes de ciencia: medición de la recuperación de información
spellingShingle La memoria y la lectura de reportajes de ciencia: medición de la recuperación de información
Mena-Young, Margoth
Comunicación Social
Comunicación y Divulgación Científica
title_short La memoria y la lectura de reportajes de ciencia: medición de la recuperación de información
title_full La memoria y la lectura de reportajes de ciencia: medición de la recuperación de información
title_fullStr La memoria y la lectura de reportajes de ciencia: medición de la recuperación de información
title_full_unstemmed La memoria y la lectura de reportajes de ciencia: medición de la recuperación de información
title_sort La memoria y la lectura de reportajes de ciencia: medición de la recuperación de información
dc.creator.none.fl_str_mv Mena-Young, Margoth
author Mena-Young, Margoth
author_facet Mena-Young, Margoth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación y Divulgación Científica
topic Comunicación Social
Comunicación y Divulgación Científica
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación tiene como marco la Comunicación Pública de la Ciencia (CPC), en el campo específico del Periodismo científico y con el apoyo de teorías del aprendizaje y la memoria. Uno de los retos en la CPC es evaluar sus acciones, de manera que se produzca un mejoramiento que vincule las prácticas profesionales con la apropiación social del conocimiento. En esta línea, el estudio se propuso medir el efecto que la lectura de reportajes de ciencia tiene en la memoria episódica, desde la recuperación de la información. Se trabajó con 10 estudiantes y 12 docentes universitarios, quienes se dividieron en dos subgrupos por cada tipo y leyeron cada cual un reportaje informativo y otro interpretativo. A partir de esta lectura todos los sujetos contestaron el mismo cuestionario, que fue repetido una semana después. Entre los resultados obtenidos, se muestra que los lectores del texto informativo recordaron más en la prueba inicial que los del interpretativo, pero también tuvieron mayor decaimiento en la posprueba; los sujetos recordaron mejor el contexto dado por la narrativa que los hechos específicos; se detectaron intrusiones en el recuerdo; el recuento libre tuvo poco éxito y el reconocimiento mediante identificación tuvo mejores resultados que por asociación.
The framework for this research is the Public Communication of Science, specifically, the scientific journalism field, and with the support of the learning and memory theories. One of the challenges in this field is to evaluate the actions implemented, so that there is a continuous improvement that links professional practices with the social appropriation of knowledge. In this regard, the study aims to measure the effect that reading science reports have on the human memory, looking at the information retrieval. The research was realized with 10 students and 12 university teachers, who were divided into two subgroups for each type; each group was asked to read an informative or an interpretative report. From this single reading, all subjects answered the same questionnaire. This was repeated one week later. Some of the results showed that the information group readers remembered more in the initial test than those of the interpretative one, but they also had greater decay in the posttest; all subjects showed a better recall of the context given by the narrative rather than the specific facts; intrusions were detected within the memories; re-telling what was remembered had little success and recognition by association was outperformed by identifying.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Esta investigación tiene como marco la Comunicación Pública de la Ciencia (CPC), en el campo específico del Periodismo científico y con el apoyo de teorías del aprendizaje y la memoria. Uno de los retos en la CPC es evaluar sus acciones, de manera que se produzca un mejoramiento que vincule las prácticas profesionales con la apropiación social del conocimiento. En esta línea, el estudio se propuso medir el efecto que la lectura de reportajes de ciencia tiene en la memoria episódica, desde la recuperación de la información. Se trabajó con 10 estudiantes y 12 docentes universitarios, quienes se dividieron en dos subgrupos por cada tipo y leyeron cada cual un reportaje informativo y otro interpretativo. A partir de esta lectura todos los sujetos contestaron el mismo cuestionario, que fue repetido una semana después. Entre los resultados obtenidos, se muestra que los lectores del texto informativo recordaron más en la prueba inicial que los del interpretativo, pero también tuvieron mayor decaimiento en la posprueba; los sujetos recordaron mejor el contexto dado por la narrativa que los hechos específicos; se detectaron intrusiones en el recuerdo; el recuento libre tuvo poco éxito y el reconocimiento mediante identificación tuvo mejores resultados que por asociación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59932
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59932
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3756/3207
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
301-320
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064046014464000
score 13.22299