Disidencia y reversión del cautiverio femenino en Las cautivas (2021) de Mariano Tenconi Blanco

Autores
Lastero, Lucila Rosario
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde su emergencia en el siglo XIX, la figura mítica de la cautiva se ha instalado en el sistema de la literatura argentina como agente problematizador de la frontera, la dupla civilización/barbarie y los ejes constituyentes de la nación. En este sentido, la cautiva es una figura compleja y contradictoria cuyas representaciones ficcionales han relevado su carácter de, al mismo tiempo, víctima de rapto, mártir cristiana, cuerpo erotizado, sujeto fronterizo y, sobre todo, elemento peligroso para el normal desenvolvimiento del proyecto masculino y blanco de conformación nacional. En este trabajo proponemos el abordaje de Las cautivas de Mariano Tenconi Blanco, texto teatral que encarna un enfoque cuestionador de las representaciones tradicionales de la cautiva, al mismo tiempo que plantea una revisión crítica de la perspectiva masculinista y heteronormativa que fue moldeando al personaje a lo largo de la historia de la literatura argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Teatro
Literatura argentina
Cautivas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185917

id SEDICI_9d435602bf8b021f6758e9b4a23c972e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185917
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Disidencia y reversión del cautiverio femenino en Las cautivas (2021) de Mariano Tenconi BlancoLastero, Lucila RosarioCiencias SocialesTeatroLiteratura argentinaCautivasDesde su emergencia en el siglo XIX, la figura mítica de la cautiva se ha instalado en el sistema de la literatura argentina como agente problematizador de la frontera, la dupla civilización/barbarie y los ejes constituyentes de la nación. En este sentido, la cautiva es una figura compleja y contradictoria cuyas representaciones ficcionales han relevado su carácter de, al mismo tiempo, víctima de rapto, mártir cristiana, cuerpo erotizado, sujeto fronterizo y, sobre todo, elemento peligroso para el normal desenvolvimiento del proyecto masculino y blanco de conformación nacional. En este trabajo proponemos el abordaje de Las cautivas de Mariano Tenconi Blanco, texto teatral que encarna un enfoque cuestionador de las representaciones tradicionales de la cautiva, al mismo tiempo que plantea una revisión crítica de la perspectiva masculinista y heteronormativa que fue moldeando al personaje a lo largo de la historia de la literatura argentina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185917spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231130202845419981/@@display-file/file/Lastero VF.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185917Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:14.257SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Disidencia y reversión del cautiverio femenino en Las cautivas (2021) de Mariano Tenconi Blanco
title Disidencia y reversión del cautiverio femenino en Las cautivas (2021) de Mariano Tenconi Blanco
spellingShingle Disidencia y reversión del cautiverio femenino en Las cautivas (2021) de Mariano Tenconi Blanco
Lastero, Lucila Rosario
Ciencias Sociales
Teatro
Literatura argentina
Cautivas
title_short Disidencia y reversión del cautiverio femenino en Las cautivas (2021) de Mariano Tenconi Blanco
title_full Disidencia y reversión del cautiverio femenino en Las cautivas (2021) de Mariano Tenconi Blanco
title_fullStr Disidencia y reversión del cautiverio femenino en Las cautivas (2021) de Mariano Tenconi Blanco
title_full_unstemmed Disidencia y reversión del cautiverio femenino en Las cautivas (2021) de Mariano Tenconi Blanco
title_sort Disidencia y reversión del cautiverio femenino en Las cautivas (2021) de Mariano Tenconi Blanco
dc.creator.none.fl_str_mv Lastero, Lucila Rosario
author Lastero, Lucila Rosario
author_facet Lastero, Lucila Rosario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Teatro
Literatura argentina
Cautivas
topic Ciencias Sociales
Teatro
Literatura argentina
Cautivas
dc.description.none.fl_txt_mv Desde su emergencia en el siglo XIX, la figura mítica de la cautiva se ha instalado en el sistema de la literatura argentina como agente problematizador de la frontera, la dupla civilización/barbarie y los ejes constituyentes de la nación. En este sentido, la cautiva es una figura compleja y contradictoria cuyas representaciones ficcionales han relevado su carácter de, al mismo tiempo, víctima de rapto, mártir cristiana, cuerpo erotizado, sujeto fronterizo y, sobre todo, elemento peligroso para el normal desenvolvimiento del proyecto masculino y blanco de conformación nacional. En este trabajo proponemos el abordaje de Las cautivas de Mariano Tenconi Blanco, texto teatral que encarna un enfoque cuestionador de las representaciones tradicionales de la cautiva, al mismo tiempo que plantea una revisión crítica de la perspectiva masculinista y heteronormativa que fue moldeando al personaje a lo largo de la historia de la literatura argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde su emergencia en el siglo XIX, la figura mítica de la cautiva se ha instalado en el sistema de la literatura argentina como agente problematizador de la frontera, la dupla civilización/barbarie y los ejes constituyentes de la nación. En este sentido, la cautiva es una figura compleja y contradictoria cuyas representaciones ficcionales han relevado su carácter de, al mismo tiempo, víctima de rapto, mártir cristiana, cuerpo erotizado, sujeto fronterizo y, sobre todo, elemento peligroso para el normal desenvolvimiento del proyecto masculino y blanco de conformación nacional. En este trabajo proponemos el abordaje de Las cautivas de Mariano Tenconi Blanco, texto teatral que encarna un enfoque cuestionador de las representaciones tradicionales de la cautiva, al mismo tiempo que plantea una revisión crítica de la perspectiva masculinista y heteronormativa que fue moldeando al personaje a lo largo de la historia de la literatura argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185917
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185917
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231130202845419981/@@display-file/file/Lastero VF.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064429671645184
score 13.22299