¿Para qué quieren tener cautivas si no estamos en guerra?: Las variadas formas del cautiverio interétnico en la campaña bonaerense (primera mitad del siglo XIX)
- Autores
- Ratto, Silvia Mabel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo analiza los mecanismos de rescate de cautivos indígenas e hispano-criollos en la frontera bonaerense durante la primera mitad del siglo XIX. La redención de cautivos constituyó un punto fundamental en las negociaciones diplomáticas interétnicas; al lado de estas transacciones formales, existió un circuito informal por el cual los familiares de los cautivos negociaban, aun en las tolderías, la redención de sus parientes. Las características de los rescates variaron en sintonía con los cambios más generales de la política indígena desde fines de la colonia hasta el gobierno de Rosas.
This paper analyzes the mechanisms of rescue of Indian and Hispanic creole captives in Buenos Aires frontier during the first half of the nineteenth century. The redemption of captives was an important point in interethnic diplomatic negotiations. Besides these formal transactions, there was an informal circuit by which the relatives of the captives could negotiate, even in the tents, the redemption of their relatives. The characteristics of the rescues changed in line with the Indian policy from the late colonial period to Rosas' government. Keywords: captives, frontier, interethnic relations.
Fil: Ratto, Silvia Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Fronteras
Cautivos
Relaciones interetnicas
Periodo rosista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237131
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c734f20e65868897ed2ff487670a00fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237131 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Para qué quieren tener cautivas si no estamos en guerra?: Las variadas formas del cautiverio interétnico en la campaña bonaerense (primera mitad del siglo XIX)Ratto, Silvia MabelFronterasCautivosRelaciones interetnicasPeriodo rosistahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo analiza los mecanismos de rescate de cautivos indígenas e hispano-criollos en la frontera bonaerense durante la primera mitad del siglo XIX. La redención de cautivos constituyó un punto fundamental en las negociaciones diplomáticas interétnicas; al lado de estas transacciones formales, existió un circuito informal por el cual los familiares de los cautivos negociaban, aun en las tolderías, la redención de sus parientes. Las características de los rescates variaron en sintonía con los cambios más generales de la política indígena desde fines de la colonia hasta el gobierno de Rosas.This paper analyzes the mechanisms of rescue of Indian and Hispanic creole captives in Buenos Aires frontier during the first half of the nineteenth century. The redemption of captives was an important point in interethnic diplomatic negotiations. Besides these formal transactions, there was an informal circuit by which the relatives of the captives could negotiate, even in the tents, the redemption of their relatives. The characteristics of the rescues changed in line with the Indian policy from the late colonial period to Rosas' government. Keywords: captives, frontier, interethnic relations.Fil: Ratto, Silvia Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237131Ratto, Silvia Mabel; ¿Para qué quieren tener cautivas si no estamos en guerra?: Las variadas formas del cautiverio interétnico en la campaña bonaerense (primera mitad del siglo XIX); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; 32; 12-2010; 41-680524-97671850-2563CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ravignani.institutos.filo.uba.ar/publicacion/n%C2%BA-32-enero-junio-2010info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0524-97672010000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237131instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:47.366CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Para qué quieren tener cautivas si no estamos en guerra?: Las variadas formas del cautiverio interétnico en la campaña bonaerense (primera mitad del siglo XIX) |
title |
¿Para qué quieren tener cautivas si no estamos en guerra?: Las variadas formas del cautiverio interétnico en la campaña bonaerense (primera mitad del siglo XIX) |
spellingShingle |
¿Para qué quieren tener cautivas si no estamos en guerra?: Las variadas formas del cautiverio interétnico en la campaña bonaerense (primera mitad del siglo XIX) Ratto, Silvia Mabel Fronteras Cautivos Relaciones interetnicas Periodo rosista |
title_short |
¿Para qué quieren tener cautivas si no estamos en guerra?: Las variadas formas del cautiverio interétnico en la campaña bonaerense (primera mitad del siglo XIX) |
title_full |
¿Para qué quieren tener cautivas si no estamos en guerra?: Las variadas formas del cautiverio interétnico en la campaña bonaerense (primera mitad del siglo XIX) |
title_fullStr |
¿Para qué quieren tener cautivas si no estamos en guerra?: Las variadas formas del cautiverio interétnico en la campaña bonaerense (primera mitad del siglo XIX) |
title_full_unstemmed |
¿Para qué quieren tener cautivas si no estamos en guerra?: Las variadas formas del cautiverio interétnico en la campaña bonaerense (primera mitad del siglo XIX) |
title_sort |
¿Para qué quieren tener cautivas si no estamos en guerra?: Las variadas formas del cautiverio interétnico en la campaña bonaerense (primera mitad del siglo XIX) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ratto, Silvia Mabel |
author |
Ratto, Silvia Mabel |
author_facet |
Ratto, Silvia Mabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fronteras Cautivos Relaciones interetnicas Periodo rosista |
topic |
Fronteras Cautivos Relaciones interetnicas Periodo rosista |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo analiza los mecanismos de rescate de cautivos indígenas e hispano-criollos en la frontera bonaerense durante la primera mitad del siglo XIX. La redención de cautivos constituyó un punto fundamental en las negociaciones diplomáticas interétnicas; al lado de estas transacciones formales, existió un circuito informal por el cual los familiares de los cautivos negociaban, aun en las tolderías, la redención de sus parientes. Las características de los rescates variaron en sintonía con los cambios más generales de la política indígena desde fines de la colonia hasta el gobierno de Rosas. This paper analyzes the mechanisms of rescue of Indian and Hispanic creole captives in Buenos Aires frontier during the first half of the nineteenth century. The redemption of captives was an important point in interethnic diplomatic negotiations. Besides these formal transactions, there was an informal circuit by which the relatives of the captives could negotiate, even in the tents, the redemption of their relatives. The characteristics of the rescues changed in line with the Indian policy from the late colonial period to Rosas' government. Keywords: captives, frontier, interethnic relations. Fil: Ratto, Silvia Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El trabajo analiza los mecanismos de rescate de cautivos indígenas e hispano-criollos en la frontera bonaerense durante la primera mitad del siglo XIX. La redención de cautivos constituyó un punto fundamental en las negociaciones diplomáticas interétnicas; al lado de estas transacciones formales, existió un circuito informal por el cual los familiares de los cautivos negociaban, aun en las tolderías, la redención de sus parientes. Las características de los rescates variaron en sintonía con los cambios más generales de la política indígena desde fines de la colonia hasta el gobierno de Rosas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237131 Ratto, Silvia Mabel; ¿Para qué quieren tener cautivas si no estamos en guerra?: Las variadas formas del cautiverio interétnico en la campaña bonaerense (primera mitad del siglo XIX); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; 32; 12-2010; 41-68 0524-9767 1850-2563 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237131 |
identifier_str_mv |
Ratto, Silvia Mabel; ¿Para qué quieren tener cautivas si no estamos en guerra?: Las variadas formas del cautiverio interétnico en la campaña bonaerense (primera mitad del siglo XIX); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; 32; 12-2010; 41-68 0524-9767 1850-2563 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ravignani.institutos.filo.uba.ar/publicacion/n%C2%BA-32-enero-junio-2010 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0524-97672010000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614244988878848 |
score |
13.070432 |