Cambios en la enseñanza de la psicología educacional en la Universidad Nacional de La Plata (2006-2008)
- Autores
- Lorenzo, Victoria
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de una investigación más amplia que explora las relaciones entre psicología, educación y orden social desde la perspectiva de la historia reciente (1984- 2015), este trabajo tiene como objetivo analizar los programas de Psicología Educacional en la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, focalizando en los cambios de enfoque y marco teórico a partir de los cambios en la profesora a cargo de la materia en 2008, luego de la creación de la Facultad de Psicología a mediados de 2006. La metodología es un análisis cualitativo de tipo ex post facto retrospectivo de documentos, centrados principalmente en los programas de Psicología Educacional mencionados. Se tendrán en cuenta las trayectorias de las docentes, los cambios institucionales y las transformaciones en las políticas públicas en relación con la educación, como la promulgación de leyes significativas como la Ley Nº 26150 (2006) –Programa Nacional de Educación Sexual Integral-, la Ley de Educación Nacional Nº 26206 (2006), la Ley Provincial de Educación, Ley N° 13688 (2007) de la Provincia de Buenos Aires y la Disposición Nº 76 (2008) de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (referida al rol de los equipos de orientación escolar). Como resultado, se encontraron en los programas dos propuestas de formación diferentes. La primera, llevada a cabo por Agudo de Córsico a cargo de la cátedra desde 1991 hasta 2007, con acento en la psicología cognitiva como fundamento para la práctica educacional centrada en el alumno, tenía como objetivos la comprensión de los principios psicológicos relativos al aprendizaje y la posibilidad de aplicarlos al hecho educativo. La segunda propuesta, a cargo de Erausquin desde 2008 hasta 2021, presenta, desde una psicología sociohistórica cultural, una mirada crítica de las posiciones aplicacionistas y reduccionistas e intenta enfatizar el carácter complejo de los procesos educativos y las características propias del dispositivo escolar. Por lo tanto, podemos concluir que la propuesta formativa en Psicología Educacional en la Universidad Nacional de La Plata se relaciona con el contexto institucional, social y político. La relación entre psicología y educación se articula entre las respuestas y las demandas construidas en esa interacción.
Within the framework of a broader research that explores the relationships between psychology, education and social order from the perspective of recent history (1984- 2015), this work aims to analyse the Educational Psychology syllabi in the Psychology degree at Universidad Nacional de La Plata, focusing on the changes in approach and theoretical framework following the changes in the professor in charge of the subject in 2008, after the creation of Facultad de Psicología in mid-2006. The methodology is a qualitative analysis of an ex post facto retrospective type of documents, focused mainly on the Educational Psychology syllabi mentioned above. The careers of both teachers, institutional changes and transformations in public policies in relation to education, such as the promulgation of significant laws such as the Comprehensive Sexual Education Law Nº 26150 (2006), the National Education Law Nº 26206 (2006), the Provincial Education Law Nº 13688 (2007) from Buenos Aires Pronvice and Provision Nº 76 (2008) from General Directorate for Culture and Education of of Buenos Aires Province (about the role of school guidance teams), will be taken into account. As a result, two different training proposals were found in the syllabi. The first one, carried out by Agudo de Córsico in charge of the chair from 1991 to 2007, with an emphasis on cognitive psychology as a foundation for student-centered educational practice, found as objectives the understanding of the psychological principles related to learning and the possibility of applying them to the educational fact. The second proposal, led by Erausquin from 2008 to 2021, presented, from a socio-historical cultural psychology, a critical view of the applicationist and reductionist positions and attempts to emphasize the complex nature of educational processes and the characteristics of the school system. Therefore, we can conclude that the training proposal in educational psychology at Universidad Nacional de La Plata is related to the institutional, social and political context. The relationship between psychology and education is articulated between the responses and demands built in that interaction.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
psicología educacional
historia reciente
psicología y educación
educational psychology
recent history
psychology and education - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187039
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_8fecf8e78c8a62d6d6d01c0e9bc96ed7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187039 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Cambios en la enseñanza de la psicología educacional en la Universidad Nacional de La Plata (2006-2008)Changes in the teaching of educational psychology at Universidad Nacional de La Plata (2006-2008)Lorenzo, VictoriaPsicologíapsicología educacionalhistoria recientepsicología y educacióneducational psychologyrecent historypsychology and educationEn el marco de una investigación más amplia que explora las relaciones entre psicología, educación y orden social desde la perspectiva de la historia reciente (1984- 2015), este trabajo tiene como objetivo analizar los programas de Psicología Educacional en la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, focalizando en los cambios de enfoque y marco teórico a partir de los cambios en la profesora a cargo de la materia en 2008, luego de la creación de la Facultad de Psicología a mediados de 2006. La metodología es un análisis cualitativo de tipo ex post facto retrospectivo de documentos, centrados principalmente en los programas de Psicología Educacional mencionados. Se tendrán en cuenta las trayectorias de las docentes, los cambios institucionales y las transformaciones en las políticas públicas en relación con la educación, como la promulgación de leyes significativas como la Ley Nº 26150 (2006) –Programa Nacional de Educación Sexual Integral-, la Ley de Educación Nacional Nº 26206 (2006), la Ley Provincial de Educación, Ley N° 13688 (2007) de la Provincia de Buenos Aires y la Disposición Nº 76 (2008) de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (referida al rol de los equipos de orientación escolar). Como resultado, se encontraron en los programas dos propuestas de formación diferentes. La primera, llevada a cabo por Agudo de Córsico a cargo de la cátedra desde 1991 hasta 2007, con acento en la psicología cognitiva como fundamento para la práctica educacional centrada en el alumno, tenía como objetivos la comprensión de los principios psicológicos relativos al aprendizaje y la posibilidad de aplicarlos al hecho educativo. La segunda propuesta, a cargo de Erausquin desde 2008 hasta 2021, presenta, desde una psicología sociohistórica cultural, una mirada crítica de las posiciones aplicacionistas y reduccionistas e intenta enfatizar el carácter complejo de los procesos educativos y las características propias del dispositivo escolar. Por lo tanto, podemos concluir que la propuesta formativa en Psicología Educacional en la Universidad Nacional de La Plata se relaciona con el contexto institucional, social y político. La relación entre psicología y educación se articula entre las respuestas y las demandas construidas en esa interacción.Within the framework of a broader research that explores the relationships between psychology, education and social order from the perspective of recent history (1984- 2015), this work aims to analyse the Educational Psychology syllabi in the Psychology degree at Universidad Nacional de La Plata, focusing on the changes in approach and theoretical framework following the changes in the professor in charge of the subject in 2008, after the creation of Facultad de Psicología in mid-2006. The methodology is a qualitative analysis of an ex post facto retrospective type of documents, focused mainly on the Educational Psychology syllabi mentioned above. The careers of both teachers, institutional changes and transformations in public policies in relation to education, such as the promulgation of significant laws such as the Comprehensive Sexual Education Law Nº 26150 (2006), the National Education Law Nº 26206 (2006), the Provincial Education Law Nº 13688 (2007) from Buenos Aires Pronvice and Provision Nº 76 (2008) from General Directorate for Culture and Education of of Buenos Aires Province (about the role of school guidance teams), will be taken into account. As a result, two different training proposals were found in the syllabi. The first one, carried out by Agudo de Córsico in charge of the chair from 1991 to 2007, with an emphasis on cognitive psychology as a foundation for student-centered educational practice, found as objectives the understanding of the psychological principles related to learning and the possibility of applying them to the educational fact. The second proposal, led by Erausquin from 2008 to 2021, presented, from a socio-historical cultural psychology, a critical view of the applicationist and reductionist positions and attempts to emphasize the complex nature of educational processes and the characteristics of the school system. Therefore, we can conclude that the training proposal in educational psychology at Universidad Nacional de La Plata is related to the institutional, social and political context. The relationship between psychology and education is articulated between the responses and demands built in that interaction.Facultad de Psicología2024-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf97-99http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187039spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/978-950-34-2595-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/185885info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187039Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:33.423SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en la enseñanza de la psicología educacional en la Universidad Nacional de La Plata (2006-2008) Changes in the teaching of educational psychology at Universidad Nacional de La Plata (2006-2008) |
| title |
Cambios en la enseñanza de la psicología educacional en la Universidad Nacional de La Plata (2006-2008) |
| spellingShingle |
Cambios en la enseñanza de la psicología educacional en la Universidad Nacional de La Plata (2006-2008) Lorenzo, Victoria Psicología psicología educacional historia reciente psicología y educación educational psychology recent history psychology and education |
| title_short |
Cambios en la enseñanza de la psicología educacional en la Universidad Nacional de La Plata (2006-2008) |
| title_full |
Cambios en la enseñanza de la psicología educacional en la Universidad Nacional de La Plata (2006-2008) |
| title_fullStr |
Cambios en la enseñanza de la psicología educacional en la Universidad Nacional de La Plata (2006-2008) |
| title_full_unstemmed |
Cambios en la enseñanza de la psicología educacional en la Universidad Nacional de La Plata (2006-2008) |
| title_sort |
Cambios en la enseñanza de la psicología educacional en la Universidad Nacional de La Plata (2006-2008) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorenzo, Victoria |
| author |
Lorenzo, Victoria |
| author_facet |
Lorenzo, Victoria |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología psicología educacional historia reciente psicología y educación educational psychology recent history psychology and education |
| topic |
Psicología psicología educacional historia reciente psicología y educación educational psychology recent history psychology and education |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de una investigación más amplia que explora las relaciones entre psicología, educación y orden social desde la perspectiva de la historia reciente (1984- 2015), este trabajo tiene como objetivo analizar los programas de Psicología Educacional en la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, focalizando en los cambios de enfoque y marco teórico a partir de los cambios en la profesora a cargo de la materia en 2008, luego de la creación de la Facultad de Psicología a mediados de 2006. La metodología es un análisis cualitativo de tipo ex post facto retrospectivo de documentos, centrados principalmente en los programas de Psicología Educacional mencionados. Se tendrán en cuenta las trayectorias de las docentes, los cambios institucionales y las transformaciones en las políticas públicas en relación con la educación, como la promulgación de leyes significativas como la Ley Nº 26150 (2006) –Programa Nacional de Educación Sexual Integral-, la Ley de Educación Nacional Nº 26206 (2006), la Ley Provincial de Educación, Ley N° 13688 (2007) de la Provincia de Buenos Aires y la Disposición Nº 76 (2008) de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (referida al rol de los equipos de orientación escolar). Como resultado, se encontraron en los programas dos propuestas de formación diferentes. La primera, llevada a cabo por Agudo de Córsico a cargo de la cátedra desde 1991 hasta 2007, con acento en la psicología cognitiva como fundamento para la práctica educacional centrada en el alumno, tenía como objetivos la comprensión de los principios psicológicos relativos al aprendizaje y la posibilidad de aplicarlos al hecho educativo. La segunda propuesta, a cargo de Erausquin desde 2008 hasta 2021, presenta, desde una psicología sociohistórica cultural, una mirada crítica de las posiciones aplicacionistas y reduccionistas e intenta enfatizar el carácter complejo de los procesos educativos y las características propias del dispositivo escolar. Por lo tanto, podemos concluir que la propuesta formativa en Psicología Educacional en la Universidad Nacional de La Plata se relaciona con el contexto institucional, social y político. La relación entre psicología y educación se articula entre las respuestas y las demandas construidas en esa interacción. Within the framework of a broader research that explores the relationships between psychology, education and social order from the perspective of recent history (1984- 2015), this work aims to analyse the Educational Psychology syllabi in the Psychology degree at Universidad Nacional de La Plata, focusing on the changes in approach and theoretical framework following the changes in the professor in charge of the subject in 2008, after the creation of Facultad de Psicología in mid-2006. The methodology is a qualitative analysis of an ex post facto retrospective type of documents, focused mainly on the Educational Psychology syllabi mentioned above. The careers of both teachers, institutional changes and transformations in public policies in relation to education, such as the promulgation of significant laws such as the Comprehensive Sexual Education Law Nº 26150 (2006), the National Education Law Nº 26206 (2006), the Provincial Education Law Nº 13688 (2007) from Buenos Aires Pronvice and Provision Nº 76 (2008) from General Directorate for Culture and Education of of Buenos Aires Province (about the role of school guidance teams), will be taken into account. As a result, two different training proposals were found in the syllabi. The first one, carried out by Agudo de Córsico in charge of the chair from 1991 to 2007, with an emphasis on cognitive psychology as a foundation for student-centered educational practice, found as objectives the understanding of the psychological principles related to learning and the possibility of applying them to the educational fact. The second proposal, led by Erausquin from 2008 to 2021, presented, from a socio-historical cultural psychology, a critical view of the applicationist and reductionist positions and attempts to emphasize the complex nature of educational processes and the characteristics of the school system. Therefore, we can conclude that the training proposal in educational psychology at Universidad Nacional de La Plata is related to the institutional, social and political context. The relationship between psychology and education is articulated between the responses and demands built in that interaction. Facultad de Psicología |
| description |
En el marco de una investigación más amplia que explora las relaciones entre psicología, educación y orden social desde la perspectiva de la historia reciente (1984- 2015), este trabajo tiene como objetivo analizar los programas de Psicología Educacional en la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, focalizando en los cambios de enfoque y marco teórico a partir de los cambios en la profesora a cargo de la materia en 2008, luego de la creación de la Facultad de Psicología a mediados de 2006. La metodología es un análisis cualitativo de tipo ex post facto retrospectivo de documentos, centrados principalmente en los programas de Psicología Educacional mencionados. Se tendrán en cuenta las trayectorias de las docentes, los cambios institucionales y las transformaciones en las políticas públicas en relación con la educación, como la promulgación de leyes significativas como la Ley Nº 26150 (2006) –Programa Nacional de Educación Sexual Integral-, la Ley de Educación Nacional Nº 26206 (2006), la Ley Provincial de Educación, Ley N° 13688 (2007) de la Provincia de Buenos Aires y la Disposición Nº 76 (2008) de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (referida al rol de los equipos de orientación escolar). Como resultado, se encontraron en los programas dos propuestas de formación diferentes. La primera, llevada a cabo por Agudo de Córsico a cargo de la cátedra desde 1991 hasta 2007, con acento en la psicología cognitiva como fundamento para la práctica educacional centrada en el alumno, tenía como objetivos la comprensión de los principios psicológicos relativos al aprendizaje y la posibilidad de aplicarlos al hecho educativo. La segunda propuesta, a cargo de Erausquin desde 2008 hasta 2021, presenta, desde una psicología sociohistórica cultural, una mirada crítica de las posiciones aplicacionistas y reduccionistas e intenta enfatizar el carácter complejo de los procesos educativos y las características propias del dispositivo escolar. Por lo tanto, podemos concluir que la propuesta formativa en Psicología Educacional en la Universidad Nacional de La Plata se relaciona con el contexto institucional, social y político. La relación entre psicología y educación se articula entre las respuestas y las demandas construidas en esa interacción. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187039 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187039 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/978-950-34-2595-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/185885 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 97-99 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605863409876992 |
| score |
13.24909 |