Salud y calidad de vida: alfabetización en salud : Factores demográficos y situacionales asociados con los conocimientos y habilidades sobre salud en una muestra de mujeres del Hos...

Autores
Michele, Jesica Paola
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La relevancia de esta investigación radica en el entrelazamiento de los dos ejes que conforman la concepción primordial de este trabajo: Alfabetización y Salud. Ambos son parte sustantiva de la agenda de políticas públicas, en tanto indicadores de desarrollo de la sociedad. Objetivo: Aportar conocimientos sobre Alfabetización en Salud (AS) en usuarias del sistema de salud pública, destinados a proporcionar insumos para el diseño de estrategias de intervención adecuadas. Métodos: Se ha examinado con la prueba SAHLSA-50 a 80 mujeres puérperas del servicio, obteniendo datos que se triangularon con entrevistas a informantes claves y observaciones situacionales. Resultados: El 31,25% de las mujeres entrevistadas poseen una AS inadecuada. Se observa relación entre las variables alfabetización y nivel educativo alcanzado por las pacientes X2=9,3484 (0,025), 3. Se registran las principales fuentes de información en temas de salud, así como las más comprensibles. Conclusiones: Una AS inadecuada puede ser un obstáculo en el cuidado de la salud del paciente y al interior de su familia. Involucra al sistema de salud en tanto se generan dificultades en el círculo de comunicación médico-paciente, y al sistema educativo que debiera ser el lugar apropiado para trabajar sobre la prevención y promoción de la salud.
Introduction: The importance of this research is in the intertwining of the two parts of this work: Literacy and Health. Both are substantive part of the public policy, as indicators of social development, with effects in citizen’s life quality. Objective: this work’s objective has been to give knowledge on Health Literacy in users of the public health system, to provide tools to design intervention strategies appropriate. Methods: It has been examined, with SAHLSA -50 test, a sample of 80 puerperal women, service users Maternity. Such data were triangulated with key informant interviews and situational observations. Results: 31.25% of the women interviewed have inadequate AS. There is relationship between health literacy and education level variables X2=9,3484 (0,025), 3. It’s knew about the most important way to learn information as well as the most comprehensive, are the doctor. Conclusions: Inadequate Health Literacy can be an obstacle in the patient and his family’s health care. It involves the health system because there are difficulties in the circle of doctor-patient communication, and the education system because it should be the appropriate place to work on health’s prevention and promotion in children and adolescents.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Alfabetización en salud
Educación
Mujeres
Health literacy
Education women
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154987

id SEDICI_8bcda38060d7838bc7949973ce947c93
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154987
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Salud y calidad de vida: alfabetización en salud : Factores demográficos y situacionales asociados con los conocimientos y habilidades sobre salud en una muestra de mujeres del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) “San Martin”, La PlataHealth and life’s quality. Health literacy. Demographic and situational factors associated with health’s knowledge and skills in a women sample to the General Hospital (HIGA) “San Martin”, La PlataMichele, Jesica PaolaPsicologíaAlfabetización en saludEducaciónMujeresHealth literacyEducation womenIntroducción: La relevancia de esta investigación radica en el entrelazamiento de los dos ejes que conforman la concepción primordial de este trabajo: Alfabetización y Salud. Ambos son parte sustantiva de la agenda de políticas públicas, en tanto indicadores de desarrollo de la sociedad. Objetivo: Aportar conocimientos sobre Alfabetización en Salud (AS) en usuarias del sistema de salud pública, destinados a proporcionar insumos para el diseño de estrategias de intervención adecuadas. Métodos: Se ha examinado con la prueba SAHLSA-50 a 80 mujeres puérperas del servicio, obteniendo datos que se triangularon con entrevistas a informantes claves y observaciones situacionales. Resultados: El 31,25% de las mujeres entrevistadas poseen una AS inadecuada. Se observa relación entre las variables alfabetización y nivel educativo alcanzado por las pacientes X2=9,3484 (0,025), 3. Se registran las principales fuentes de información en temas de salud, así como las más comprensibles. Conclusiones: Una AS inadecuada puede ser un obstáculo en el cuidado de la salud del paciente y al interior de su familia. Involucra al sistema de salud en tanto se generan dificultades en el círculo de comunicación médico-paciente, y al sistema educativo que debiera ser el lugar apropiado para trabajar sobre la prevención y promoción de la salud.Introduction: The importance of this research is in the intertwining of the two parts of this work: Literacy and Health. Both are substantive part of the public policy, as indicators of social development, with effects in citizen’s life quality. Objective: this work’s objective has been to give knowledge on Health Literacy in users of the public health system, to provide tools to design intervention strategies appropriate. Methods: It has been examined, with SAHLSA -50 test, a sample of 80 puerperal women, service users Maternity. Such data were triangulated with key informant interviews and situational observations. Results: 31.25% of the women interviewed have inadequate AS. There is relationship between health literacy and education level variables X2=9,3484 (0,025), 3. It’s knew about the most important way to learn information as well as the most comprehensive, are the doctor. Conclusions: Inadequate Health Literacy can be an obstacle in the patient and his family’s health care. It involves the health system because there are difficulties in the circle of doctor-patient communication, and the education system because it should be the appropriate place to work on health’s prevention and promotion in children and adolescents.Facultad de Psicología2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf76-79http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154987spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154987Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:16.517SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud y calidad de vida: alfabetización en salud : Factores demográficos y situacionales asociados con los conocimientos y habilidades sobre salud en una muestra de mujeres del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) “San Martin”, La Plata
Health and life’s quality. Health literacy. Demographic and situational factors associated with health’s knowledge and skills in a women sample to the General Hospital (HIGA) “San Martin”, La Plata
title Salud y calidad de vida: alfabetización en salud : Factores demográficos y situacionales asociados con los conocimientos y habilidades sobre salud en una muestra de mujeres del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) “San Martin”, La Plata
spellingShingle Salud y calidad de vida: alfabetización en salud : Factores demográficos y situacionales asociados con los conocimientos y habilidades sobre salud en una muestra de mujeres del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) “San Martin”, La Plata
Michele, Jesica Paola
Psicología
Alfabetización en salud
Educación
Mujeres
Health literacy
Education women
title_short Salud y calidad de vida: alfabetización en salud : Factores demográficos y situacionales asociados con los conocimientos y habilidades sobre salud en una muestra de mujeres del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) “San Martin”, La Plata
title_full Salud y calidad de vida: alfabetización en salud : Factores demográficos y situacionales asociados con los conocimientos y habilidades sobre salud en una muestra de mujeres del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) “San Martin”, La Plata
title_fullStr Salud y calidad de vida: alfabetización en salud : Factores demográficos y situacionales asociados con los conocimientos y habilidades sobre salud en una muestra de mujeres del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) “San Martin”, La Plata
title_full_unstemmed Salud y calidad de vida: alfabetización en salud : Factores demográficos y situacionales asociados con los conocimientos y habilidades sobre salud en una muestra de mujeres del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) “San Martin”, La Plata
title_sort Salud y calidad de vida: alfabetización en salud : Factores demográficos y situacionales asociados con los conocimientos y habilidades sobre salud en una muestra de mujeres del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) “San Martin”, La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Michele, Jesica Paola
author Michele, Jesica Paola
author_facet Michele, Jesica Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Alfabetización en salud
Educación
Mujeres
Health literacy
Education women
topic Psicología
Alfabetización en salud
Educación
Mujeres
Health literacy
Education women
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La relevancia de esta investigación radica en el entrelazamiento de los dos ejes que conforman la concepción primordial de este trabajo: Alfabetización y Salud. Ambos son parte sustantiva de la agenda de políticas públicas, en tanto indicadores de desarrollo de la sociedad. Objetivo: Aportar conocimientos sobre Alfabetización en Salud (AS) en usuarias del sistema de salud pública, destinados a proporcionar insumos para el diseño de estrategias de intervención adecuadas. Métodos: Se ha examinado con la prueba SAHLSA-50 a 80 mujeres puérperas del servicio, obteniendo datos que se triangularon con entrevistas a informantes claves y observaciones situacionales. Resultados: El 31,25% de las mujeres entrevistadas poseen una AS inadecuada. Se observa relación entre las variables alfabetización y nivel educativo alcanzado por las pacientes X2=9,3484 (0,025), 3. Se registran las principales fuentes de información en temas de salud, así como las más comprensibles. Conclusiones: Una AS inadecuada puede ser un obstáculo en el cuidado de la salud del paciente y al interior de su familia. Involucra al sistema de salud en tanto se generan dificultades en el círculo de comunicación médico-paciente, y al sistema educativo que debiera ser el lugar apropiado para trabajar sobre la prevención y promoción de la salud.
Introduction: The importance of this research is in the intertwining of the two parts of this work: Literacy and Health. Both are substantive part of the public policy, as indicators of social development, with effects in citizen’s life quality. Objective: this work’s objective has been to give knowledge on Health Literacy in users of the public health system, to provide tools to design intervention strategies appropriate. Methods: It has been examined, with SAHLSA -50 test, a sample of 80 puerperal women, service users Maternity. Such data were triangulated with key informant interviews and situational observations. Results: 31.25% of the women interviewed have inadequate AS. There is relationship between health literacy and education level variables X2=9,3484 (0,025), 3. It’s knew about the most important way to learn information as well as the most comprehensive, are the doctor. Conclusions: Inadequate Health Literacy can be an obstacle in the patient and his family’s health care. It involves the health system because there are difficulties in the circle of doctor-patient communication, and the education system because it should be the appropriate place to work on health’s prevention and promotion in children and adolescents.
Facultad de Psicología
description Introducción: La relevancia de esta investigación radica en el entrelazamiento de los dos ejes que conforman la concepción primordial de este trabajo: Alfabetización y Salud. Ambos son parte sustantiva de la agenda de políticas públicas, en tanto indicadores de desarrollo de la sociedad. Objetivo: Aportar conocimientos sobre Alfabetización en Salud (AS) en usuarias del sistema de salud pública, destinados a proporcionar insumos para el diseño de estrategias de intervención adecuadas. Métodos: Se ha examinado con la prueba SAHLSA-50 a 80 mujeres puérperas del servicio, obteniendo datos que se triangularon con entrevistas a informantes claves y observaciones situacionales. Resultados: El 31,25% de las mujeres entrevistadas poseen una AS inadecuada. Se observa relación entre las variables alfabetización y nivel educativo alcanzado por las pacientes X2=9,3484 (0,025), 3. Se registran las principales fuentes de información en temas de salud, así como las más comprensibles. Conclusiones: Una AS inadecuada puede ser un obstáculo en el cuidado de la salud del paciente y al interior de su familia. Involucra al sistema de salud en tanto se generan dificultades en el círculo de comunicación médico-paciente, y al sistema educativo que debiera ser el lugar apropiado para trabajar sobre la prevención y promoción de la salud.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154987
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154987
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
76-79
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616275826835456
score 13.070432