Turismo cultural y construcción de “comunes”: reflexiones desde una trayectoria de etnografía colaborativa en Lavalle (Mendoza, Argentina)

Autores
Katzer, Leticia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El campo del turismo cultural viene protagonizando profundas transformaciones, tanto en sus conceptualizaciones, sus metodologías de producción como en la diversificación de los actores involucrados. Particularmente aquí planteamos y destacamos un enfoque antropológico-etnográfico, el cual proyectamos al análisis del turismo en dos dimensiones: la dimensión de la gubernamentalidad y la dimensión comunitaria. En este trabajo presentamos algunas reflexiones acerca del turismo en tanto forma de comunalidad a la luz de nuestra propia experiencia etnográfica junto a comunidades originarias y rurales de Lavalle . Dichas reflexiones se encuentran vertebradas por tres hipótesis centrales: 1) la gubernamentalidad condiciona, regula y modela una forma de comunalización específica del turismo; 2) existen dinámicas sociales comunitarias que le imprimen singularidades locales al turismo; 3) estas dinámicas construyen “comunes” específicos, más allá de las formas de comunalización globales establecidas por la gubernamentalidad.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Turismo cultural
Etnografía
Mendoza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151660

id SEDICI_7da0e855b54359a2788db94adcfdc295
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151660
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Turismo cultural y construcción de “comunes”: reflexiones desde una trayectoria de etnografía colaborativa en Lavalle (Mendoza, Argentina)Katzer, LeticiaTurismoTurismo culturalEtnografíaMendozaEl campo del turismo cultural viene protagonizando profundas transformaciones, tanto en sus conceptualizaciones, sus metodologías de producción como en la diversificación de los actores involucrados. Particularmente aquí planteamos y destacamos un enfoque antropológico-etnográfico, el cual proyectamos al análisis del turismo en dos dimensiones: la dimensión de la gubernamentalidad y la dimensión comunitaria. En este trabajo presentamos algunas reflexiones acerca del turismo en tanto forma de comunalidad a la luz de nuestra propia experiencia etnográfica junto a comunidades originarias y rurales de Lavalle . Dichas reflexiones se encuentran vertebradas por tres hipótesis centrales: 1) la gubernamentalidad condiciona, regula y modela una forma de comunalización específica del turismo; 2) existen dinámicas sociales comunitarias que le imprimen singularidades locales al turismo; 3) estas dinámicas construyen “comunes” específicos, más allá de las formas de comunalización globales establecidas por la gubernamentalidad.Facultad de Ciencias Económicas2021-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf48-55http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151660spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2231-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/151552info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:20:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151660Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:20:02.27SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo cultural y construcción de “comunes”: reflexiones desde una trayectoria de etnografía colaborativa en Lavalle (Mendoza, Argentina)
title Turismo cultural y construcción de “comunes”: reflexiones desde una trayectoria de etnografía colaborativa en Lavalle (Mendoza, Argentina)
spellingShingle Turismo cultural y construcción de “comunes”: reflexiones desde una trayectoria de etnografía colaborativa en Lavalle (Mendoza, Argentina)
Katzer, Leticia
Turismo
Turismo cultural
Etnografía
Mendoza
title_short Turismo cultural y construcción de “comunes”: reflexiones desde una trayectoria de etnografía colaborativa en Lavalle (Mendoza, Argentina)
title_full Turismo cultural y construcción de “comunes”: reflexiones desde una trayectoria de etnografía colaborativa en Lavalle (Mendoza, Argentina)
title_fullStr Turismo cultural y construcción de “comunes”: reflexiones desde una trayectoria de etnografía colaborativa en Lavalle (Mendoza, Argentina)
title_full_unstemmed Turismo cultural y construcción de “comunes”: reflexiones desde una trayectoria de etnografía colaborativa en Lavalle (Mendoza, Argentina)
title_sort Turismo cultural y construcción de “comunes”: reflexiones desde una trayectoria de etnografía colaborativa en Lavalle (Mendoza, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Katzer, Leticia
author Katzer, Leticia
author_facet Katzer, Leticia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Turismo cultural
Etnografía
Mendoza
topic Turismo
Turismo cultural
Etnografía
Mendoza
dc.description.none.fl_txt_mv El campo del turismo cultural viene protagonizando profundas transformaciones, tanto en sus conceptualizaciones, sus metodologías de producción como en la diversificación de los actores involucrados. Particularmente aquí planteamos y destacamos un enfoque antropológico-etnográfico, el cual proyectamos al análisis del turismo en dos dimensiones: la dimensión de la gubernamentalidad y la dimensión comunitaria. En este trabajo presentamos algunas reflexiones acerca del turismo en tanto forma de comunalidad a la luz de nuestra propia experiencia etnográfica junto a comunidades originarias y rurales de Lavalle . Dichas reflexiones se encuentran vertebradas por tres hipótesis centrales: 1) la gubernamentalidad condiciona, regula y modela una forma de comunalización específica del turismo; 2) existen dinámicas sociales comunitarias que le imprimen singularidades locales al turismo; 3) estas dinámicas construyen “comunes” específicos, más allá de las formas de comunalización globales establecidas por la gubernamentalidad.
Facultad de Ciencias Económicas
description El campo del turismo cultural viene protagonizando profundas transformaciones, tanto en sus conceptualizaciones, sus metodologías de producción como en la diversificación de los actores involucrados. Particularmente aquí planteamos y destacamos un enfoque antropológico-etnográfico, el cual proyectamos al análisis del turismo en dos dimensiones: la dimensión de la gubernamentalidad y la dimensión comunitaria. En este trabajo presentamos algunas reflexiones acerca del turismo en tanto forma de comunalidad a la luz de nuestra propia experiencia etnográfica junto a comunidades originarias y rurales de Lavalle . Dichas reflexiones se encuentran vertebradas por tres hipótesis centrales: 1) la gubernamentalidad condiciona, regula y modela una forma de comunalización específica del turismo; 2) existen dinámicas sociales comunitarias que le imprimen singularidades locales al turismo; 3) estas dinámicas construyen “comunes” específicos, más allá de las formas de comunalización globales establecidas por la gubernamentalidad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151660
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151660
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2231-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/151552
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
48-55
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783622087966720
score 12.982451