Cuenca del Salado: proposición turístico recreacional. Del turismo natural y cultural al turismo del territorio interior

Autores
Mantero, Juan Carlos
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La promoción del turismo del territorio interior, comprehensivo del turismo ecológico y cultural, incluyente de la opción rural/urbano, propone la utilización de la actual capacidad ociosa de servicios y equipamientos ya relacionados con la actividad y de aquellos relacionados con actividades que, por su índole, resultan asimilables en opciones de alojamiento, restauración y recreación en el territorio. Modalidad turística beneficiaría de la generación de ofertas turísticas especializadas, susceptibles de apoyo, el turismo de interior se sustenta en la participación de actividades, en entorno natural, rural y urbano, y de aconteceres y acontecimientos, cotidianos unos y programados otros, y en la integración convivencial en instancias de significación psico-social. La ausencia de apoyo a las inquietudes suscitadas a propósito del turismo del interior, por ausencia de interés de los operadores privados respecto de lugares y aconteceres, localizados más allá de un entorno próximo al área metropolitana y por la consecuente indiferencia de los agentes públicos respecto del interior de la Provincia, ha limitado la actividad a la dinámica de aquellos ubicados en dicho entorno y, con excepciones conocidas, a la resignación de aquellos interesados persistentes del interior lejano. La ausencia de apoyo técnico y financiero necesario en las fases iniciales, indispensable, atento la crisis de los diferentes sectores productivos del territorio, ha excluido y/o diferido la consideración de opciones en el territorio bonaerense y, en particular, en el espacio de la Cuenca, a la expectativa de la solución de los problemas críticos identificados. En tal sentido, una cierta fracción de la demanda ya saturada de las opciones convencionales y una fracción propicia a las opciones innovadoras, fenómeno ya advertido en otros países, se plantea apelar alternativas inéditas o singulares surgidas de la naturaleza y de la cultura del territorio extenso. No obstante la dispersión en un territorio extenso, se aprecian oportunidades relacionadas a las aspiraciones de turismo natural y de turismo cultural, sustentables en condiciones de paisajes naturales, escenarios rurales, pueblos diferentes, colectividades singulares, ciudades intermedias, actividades recreativas y expresiones culturales. En rigor, a excepción de localidades y establecimientos próximos a Buenos Aires, ya turísticamente instalados y vialmente accesibles, y de ciertos lugares y establecimientos, en difusión privada y acceso restringido, no se dispone de una oferta que canalice aspiraciones y vocaciones a los múltiples satisfactores detectados que permiten difundir y promover un turismo diferente, atrayente y convocante. En realidad, las opciones de turismo ecológico y turismo cultural, sea en sentido estricto o en sentido amplio, todavía no están presentes en el imaginario del turista medio de nuestro país, tampoco en aquel localizado en el área metropolitana cuyo desconocer le hace prescindente respecto de tales opciones. La alternativa de una experiencia en espacio natural, en cultura rural, y/o en tiempo urbano de la extensa pampa, con la posibilidad de una vivencia inédita, no está presente en las aspiraciones y expectativas del turista posible, no tanto por inusual sino por carencia de referencias y estímulos. En aquellos países donde la alternativa está instalada, su presencia es producto de una continuidad en el espacio y/o de una persistencia en el tiempo de valores inherentes a la seducción de la naturaleza y a la búsqueda de las raíces culturales de un presente distinto. La experiencia de un turismo activo, alternativo de la pasiva opción convencional, sustentada en prácticas de interacción, contemplación o participación, respecto del medio natural, de la obra cultural y/o de los valores intangibles de la identidad, persiste latente e in-valorada. Países con culturas, historias y geografías, asumidas tienen una actitud más integrada, donde el presente confiere sentido al pasado y donde la ciudad se sustenta en la diferencia respecto del campo y las actividades contemporáneas no omiten referenciarse a las actividades tradicionales. Casi obvio resulta consignar que no se trata de una opción universal, válida en diferentes contextos, sino de las diversas alternativas que en cada territorio, natural, rural o urbano, se presentan y de la necesidad de disponer de recursos que permitan acceder a un umbral sustentante de actividad posible.
Fil: Mantero, Juan Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Aportes y Transferencias, 6(1), 133-143. ISSN 0329-2045
Materia
Turismo Cultural
Turismo Ecológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:357

id NULAN_a8aa19e67bd88702ce3c120301ac3245
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:357
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Cuenca del Salado: proposición turístico recreacional. Del turismo natural y cultural al turismo del territorio interiorMantero, Juan CarlosTurismo CulturalTurismo EcológicoLa promoción del turismo del territorio interior, comprehensivo del turismo ecológico y cultural, incluyente de la opción rural/urbano, propone la utilización de la actual capacidad ociosa de servicios y equipamientos ya relacionados con la actividad y de aquellos relacionados con actividades que, por su índole, resultan asimilables en opciones de alojamiento, restauración y recreación en el territorio. Modalidad turística beneficiaría de la generación de ofertas turísticas especializadas, susceptibles de apoyo, el turismo de interior se sustenta en la participación de actividades, en entorno natural, rural y urbano, y de aconteceres y acontecimientos, cotidianos unos y programados otros, y en la integración convivencial en instancias de significación psico-social. La ausencia de apoyo a las inquietudes suscitadas a propósito del turismo del interior, por ausencia de interés de los operadores privados respecto de lugares y aconteceres, localizados más allá de un entorno próximo al área metropolitana y por la consecuente indiferencia de los agentes públicos respecto del interior de la Provincia, ha limitado la actividad a la dinámica de aquellos ubicados en dicho entorno y, con excepciones conocidas, a la resignación de aquellos interesados persistentes del interior lejano. La ausencia de apoyo técnico y financiero necesario en las fases iniciales, indispensable, atento la crisis de los diferentes sectores productivos del territorio, ha excluido y/o diferido la consideración de opciones en el territorio bonaerense y, en particular, en el espacio de la Cuenca, a la expectativa de la solución de los problemas críticos identificados. En tal sentido, una cierta fracción de la demanda ya saturada de las opciones convencionales y una fracción propicia a las opciones innovadoras, fenómeno ya advertido en otros países, se plantea apelar alternativas inéditas o singulares surgidas de la naturaleza y de la cultura del territorio extenso. No obstante la dispersión en un territorio extenso, se aprecian oportunidades relacionadas a las aspiraciones de turismo natural y de turismo cultural, sustentables en condiciones de paisajes naturales, escenarios rurales, pueblos diferentes, colectividades singulares, ciudades intermedias, actividades recreativas y expresiones culturales. En rigor, a excepción de localidades y establecimientos próximos a Buenos Aires, ya turísticamente instalados y vialmente accesibles, y de ciertos lugares y establecimientos, en difusión privada y acceso restringido, no se dispone de una oferta que canalice aspiraciones y vocaciones a los múltiples satisfactores detectados que permiten difundir y promover un turismo diferente, atrayente y convocante. En realidad, las opciones de turismo ecológico y turismo cultural, sea en sentido estricto o en sentido amplio, todavía no están presentes en el imaginario del turista medio de nuestro país, tampoco en aquel localizado en el área metropolitana cuyo desconocer le hace prescindente respecto de tales opciones. La alternativa de una experiencia en espacio natural, en cultura rural, y/o en tiempo urbano de la extensa pampa, con la posibilidad de una vivencia inédita, no está presente en las aspiraciones y expectativas del turista posible, no tanto por inusual sino por carencia de referencias y estímulos. En aquellos países donde la alternativa está instalada, su presencia es producto de una continuidad en el espacio y/o de una persistencia en el tiempo de valores inherentes a la seducción de la naturaleza y a la búsqueda de las raíces culturales de un presente distinto. La experiencia de un turismo activo, alternativo de la pasiva opción convencional, sustentada en prácticas de interacción, contemplación o participación, respecto del medio natural, de la obra cultural y/o de los valores intangibles de la identidad, persiste latente e in-valorada. Países con culturas, historias y geografías, asumidas tienen una actitud más integrada, donde el presente confiere sentido al pasado y donde la ciudad se sustenta en la diferencia respecto del campo y las actividades contemporáneas no omiten referenciarse a las actividades tradicionales. Casi obvio resulta consignar que no se trata de una opción universal, válida en diferentes contextos, sino de las diversas alternativas que en cada territorio, natural, rural o urbano, se presentan y de la necesidad de disponer de recursos que permitan acceder a un umbral sustentante de actividad posible.Fil: Mantero, Juan Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/357/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/357/1/Apo2002a6v1pp133-143.pdf Aportes y Transferencias, 6(1), 133-143. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaCuenca del Saladoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:36Zoai:nulan.mdp.edu.ar:357instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:36.543Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuenca del Salado: proposición turístico recreacional. Del turismo natural y cultural al turismo del territorio interior
title Cuenca del Salado: proposición turístico recreacional. Del turismo natural y cultural al turismo del territorio interior
spellingShingle Cuenca del Salado: proposición turístico recreacional. Del turismo natural y cultural al turismo del territorio interior
Mantero, Juan Carlos
Turismo Cultural
Turismo Ecológico
title_short Cuenca del Salado: proposición turístico recreacional. Del turismo natural y cultural al turismo del territorio interior
title_full Cuenca del Salado: proposición turístico recreacional. Del turismo natural y cultural al turismo del territorio interior
title_fullStr Cuenca del Salado: proposición turístico recreacional. Del turismo natural y cultural al turismo del territorio interior
title_full_unstemmed Cuenca del Salado: proposición turístico recreacional. Del turismo natural y cultural al turismo del territorio interior
title_sort Cuenca del Salado: proposición turístico recreacional. Del turismo natural y cultural al turismo del territorio interior
dc.creator.none.fl_str_mv Mantero, Juan Carlos
author Mantero, Juan Carlos
author_facet Mantero, Juan Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo Cultural
Turismo Ecológico
topic Turismo Cultural
Turismo Ecológico
dc.description.none.fl_txt_mv La promoción del turismo del territorio interior, comprehensivo del turismo ecológico y cultural, incluyente de la opción rural/urbano, propone la utilización de la actual capacidad ociosa de servicios y equipamientos ya relacionados con la actividad y de aquellos relacionados con actividades que, por su índole, resultan asimilables en opciones de alojamiento, restauración y recreación en el territorio. Modalidad turística beneficiaría de la generación de ofertas turísticas especializadas, susceptibles de apoyo, el turismo de interior se sustenta en la participación de actividades, en entorno natural, rural y urbano, y de aconteceres y acontecimientos, cotidianos unos y programados otros, y en la integración convivencial en instancias de significación psico-social. La ausencia de apoyo a las inquietudes suscitadas a propósito del turismo del interior, por ausencia de interés de los operadores privados respecto de lugares y aconteceres, localizados más allá de un entorno próximo al área metropolitana y por la consecuente indiferencia de los agentes públicos respecto del interior de la Provincia, ha limitado la actividad a la dinámica de aquellos ubicados en dicho entorno y, con excepciones conocidas, a la resignación de aquellos interesados persistentes del interior lejano. La ausencia de apoyo técnico y financiero necesario en las fases iniciales, indispensable, atento la crisis de los diferentes sectores productivos del territorio, ha excluido y/o diferido la consideración de opciones en el territorio bonaerense y, en particular, en el espacio de la Cuenca, a la expectativa de la solución de los problemas críticos identificados. En tal sentido, una cierta fracción de la demanda ya saturada de las opciones convencionales y una fracción propicia a las opciones innovadoras, fenómeno ya advertido en otros países, se plantea apelar alternativas inéditas o singulares surgidas de la naturaleza y de la cultura del territorio extenso. No obstante la dispersión en un territorio extenso, se aprecian oportunidades relacionadas a las aspiraciones de turismo natural y de turismo cultural, sustentables en condiciones de paisajes naturales, escenarios rurales, pueblos diferentes, colectividades singulares, ciudades intermedias, actividades recreativas y expresiones culturales. En rigor, a excepción de localidades y establecimientos próximos a Buenos Aires, ya turísticamente instalados y vialmente accesibles, y de ciertos lugares y establecimientos, en difusión privada y acceso restringido, no se dispone de una oferta que canalice aspiraciones y vocaciones a los múltiples satisfactores detectados que permiten difundir y promover un turismo diferente, atrayente y convocante. En realidad, las opciones de turismo ecológico y turismo cultural, sea en sentido estricto o en sentido amplio, todavía no están presentes en el imaginario del turista medio de nuestro país, tampoco en aquel localizado en el área metropolitana cuyo desconocer le hace prescindente respecto de tales opciones. La alternativa de una experiencia en espacio natural, en cultura rural, y/o en tiempo urbano de la extensa pampa, con la posibilidad de una vivencia inédita, no está presente en las aspiraciones y expectativas del turista posible, no tanto por inusual sino por carencia de referencias y estímulos. En aquellos países donde la alternativa está instalada, su presencia es producto de una continuidad en el espacio y/o de una persistencia en el tiempo de valores inherentes a la seducción de la naturaleza y a la búsqueda de las raíces culturales de un presente distinto. La experiencia de un turismo activo, alternativo de la pasiva opción convencional, sustentada en prácticas de interacción, contemplación o participación, respecto del medio natural, de la obra cultural y/o de los valores intangibles de la identidad, persiste latente e in-valorada. Países con culturas, historias y geografías, asumidas tienen una actitud más integrada, donde el presente confiere sentido al pasado y donde la ciudad se sustenta en la diferencia respecto del campo y las actividades contemporáneas no omiten referenciarse a las actividades tradicionales. Casi obvio resulta consignar que no se trata de una opción universal, válida en diferentes contextos, sino de las diversas alternativas que en cada territorio, natural, rural o urbano, se presentan y de la necesidad de disponer de recursos que permitan acceder a un umbral sustentante de actividad posible.
Fil: Mantero, Juan Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La promoción del turismo del territorio interior, comprehensivo del turismo ecológico y cultural, incluyente de la opción rural/urbano, propone la utilización de la actual capacidad ociosa de servicios y equipamientos ya relacionados con la actividad y de aquellos relacionados con actividades que, por su índole, resultan asimilables en opciones de alojamiento, restauración y recreación en el territorio. Modalidad turística beneficiaría de la generación de ofertas turísticas especializadas, susceptibles de apoyo, el turismo de interior se sustenta en la participación de actividades, en entorno natural, rural y urbano, y de aconteceres y acontecimientos, cotidianos unos y programados otros, y en la integración convivencial en instancias de significación psico-social. La ausencia de apoyo a las inquietudes suscitadas a propósito del turismo del interior, por ausencia de interés de los operadores privados respecto de lugares y aconteceres, localizados más allá de un entorno próximo al área metropolitana y por la consecuente indiferencia de los agentes públicos respecto del interior de la Provincia, ha limitado la actividad a la dinámica de aquellos ubicados en dicho entorno y, con excepciones conocidas, a la resignación de aquellos interesados persistentes del interior lejano. La ausencia de apoyo técnico y financiero necesario en las fases iniciales, indispensable, atento la crisis de los diferentes sectores productivos del territorio, ha excluido y/o diferido la consideración de opciones en el territorio bonaerense y, en particular, en el espacio de la Cuenca, a la expectativa de la solución de los problemas críticos identificados. En tal sentido, una cierta fracción de la demanda ya saturada de las opciones convencionales y una fracción propicia a las opciones innovadoras, fenómeno ya advertido en otros países, se plantea apelar alternativas inéditas o singulares surgidas de la naturaleza y de la cultura del territorio extenso. No obstante la dispersión en un territorio extenso, se aprecian oportunidades relacionadas a las aspiraciones de turismo natural y de turismo cultural, sustentables en condiciones de paisajes naturales, escenarios rurales, pueblos diferentes, colectividades singulares, ciudades intermedias, actividades recreativas y expresiones culturales. En rigor, a excepción de localidades y establecimientos próximos a Buenos Aires, ya turísticamente instalados y vialmente accesibles, y de ciertos lugares y establecimientos, en difusión privada y acceso restringido, no se dispone de una oferta que canalice aspiraciones y vocaciones a los múltiples satisfactores detectados que permiten difundir y promover un turismo diferente, atrayente y convocante. En realidad, las opciones de turismo ecológico y turismo cultural, sea en sentido estricto o en sentido amplio, todavía no están presentes en el imaginario del turista medio de nuestro país, tampoco en aquel localizado en el área metropolitana cuyo desconocer le hace prescindente respecto de tales opciones. La alternativa de una experiencia en espacio natural, en cultura rural, y/o en tiempo urbano de la extensa pampa, con la posibilidad de una vivencia inédita, no está presente en las aspiraciones y expectativas del turista posible, no tanto por inusual sino por carencia de referencias y estímulos. En aquellos países donde la alternativa está instalada, su presencia es producto de una continuidad en el espacio y/o de una persistencia en el tiempo de valores inherentes a la seducción de la naturaleza y a la búsqueda de las raíces culturales de un presente distinto. La experiencia de un turismo activo, alternativo de la pasiva opción convencional, sustentada en prácticas de interacción, contemplación o participación, respecto del medio natural, de la obra cultural y/o de los valores intangibles de la identidad, persiste latente e in-valorada. Países con culturas, historias y geografías, asumidas tienen una actitud más integrada, donde el presente confiere sentido al pasado y donde la ciudad se sustenta en la diferencia respecto del campo y las actividades contemporáneas no omiten referenciarse a las actividades tradicionales. Casi obvio resulta consignar que no se trata de una opción universal, válida en diferentes contextos, sino de las diversas alternativas que en cada territorio, natural, rural o urbano, se presentan y de la necesidad de disponer de recursos que permitan acceder a un umbral sustentante de actividad posible.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/357/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/357/1/Apo2002a6v1pp133-143.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/357/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/357/1/Apo2002a6v1pp133-143.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Cuenca del Salado
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
dc.source.none.fl_str_mv Aportes y Transferencias, 6(1), 133-143. ISSN 0329-2045
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618821055283200
score 13.070432