Patrimonio, turismo cultural y educación: una experiencia innovadora de formación

Autores
Augustowsky, Gabriela; Careaga, Adriana; Iroldi, Oscar
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Pensar el patrimonio, el turismo cultural y la educación no es una ecuación frecuente en las actividades de formación. Desde el año 2012 se lleva a cabo desde Universidad ORT Uruguay una propuesta innovadora, consistente en un Certificado que aborda estos temas, con el propósito de reconocer y valorar el Patrimonio Cultural en los distintos ámbitos sociales actuales, fundamentalmente los vinculados con el turismo y la educación, a la vez de profundizar en la compleja y dinámica relación entre el patrimonio, factor de atracción de los movimientos turísticos; y el turismo, instrumento para la conservación del patrimonio mundial, nacional y local. Pretende además, desde un abordaje de la complejidad, analizar los desarrollos teóricos y debates contemporáneos en relación a la enseñanza del patrimonio, así como presentar una variedad de enfoques y estrategias para la utilización didáctica de los recursos patrimoniales. Desde esta perspectiva de encuentros entre los temas, se procura analizar al patrimonio material e inmaterial desde sus potencialidades para el desarrollo sostenible de las comunidades locales, y la oferta de propuestas turísticas responsables con los destinos y sus atractivos patrimoniales. El perfil de los participantes es variado: maestros, profesores de Educación Media, gestores culturales, guías turísticos, educadores del área no formal, animadores sociales, integrantes de los departamentos de educación de los museos, educadores de adultos y personas relacionadas con la gestión del patrimonio y/o el turismo cultural. El certificado comprende tres módulos y culmina con un proyecto integrador realizado de forma colectiva, sobre un sitio patrimonial, integrando la temática de los módulos previamente trabajados. La idea clave es que los proyectos sean pasibles de ser aplicados en posibles instancias futuras para integrar la teoría con la práctica. Desde la Universidad se prevé difusión de los proyectos a través de publicaciones especializadas, así como la amplia socialización de las experiencias y lecciones aprendidas a partir de esta propuesta formativa.
Eje temático: Aspectos educativos del turismo cultural
Materia
Turismo
Turismo cultural
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/959

id CICBA_c68e7ecca1caffc30922a8c60160bdba
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/959
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Patrimonio, turismo cultural y educación: una experiencia innovadora de formaciónAugustowsky, GabrielaCareaga, AdrianaIroldi, OscarTurismoTurismo culturalEducaciónPensar el patrimonio, el turismo cultural y la educación no es una ecuación frecuente en las actividades de formación. Desde el año 2012 se lleva a cabo desde Universidad ORT Uruguay una propuesta innovadora, consistente en un Certificado que aborda estos temas, con el propósito de reconocer y valorar el Patrimonio Cultural en los distintos ámbitos sociales actuales, fundamentalmente los vinculados con el turismo y la educación, a la vez de profundizar en la compleja y dinámica relación entre el patrimonio, factor de atracción de los movimientos turísticos; y el turismo, instrumento para la conservación del patrimonio mundial, nacional y local. Pretende además, desde un abordaje de la complejidad, analizar los desarrollos teóricos y debates contemporáneos en relación a la enseñanza del patrimonio, así como presentar una variedad de enfoques y estrategias para la utilización didáctica de los recursos patrimoniales. Desde esta perspectiva de encuentros entre los temas, se procura analizar al patrimonio material e inmaterial desde sus potencialidades para el desarrollo sostenible de las comunidades locales, y la oferta de propuestas turísticas responsables con los destinos y sus atractivos patrimoniales. El perfil de los participantes es variado: maestros, profesores de Educación Media, gestores culturales, guías turísticos, educadores del área no formal, animadores sociales, integrantes de los departamentos de educación de los museos, educadores de adultos y personas relacionadas con la gestión del patrimonio y/o el turismo cultural. El certificado comprende tres módulos y culmina con un proyecto integrador realizado de forma colectiva, sobre un sitio patrimonial, integrando la temática de los módulos previamente trabajados. La idea clave es que los proyectos sean pasibles de ser aplicados en posibles instancias futuras para integrar la teoría con la práctica. Desde la Universidad se prevé difusión de los proyectos a través de publicaciones especializadas, así como la amplia socialización de las experiencias y lecciones aprendidas a partir de esta propuesta formativa.Eje temático: Aspectos educativos del turismo culturalLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/959spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1227-08-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:17Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/959Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:17.798CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonio, turismo cultural y educación: una experiencia innovadora de formación
title Patrimonio, turismo cultural y educación: una experiencia innovadora de formación
spellingShingle Patrimonio, turismo cultural y educación: una experiencia innovadora de formación
Augustowsky, Gabriela
Turismo
Turismo cultural
Educación
title_short Patrimonio, turismo cultural y educación: una experiencia innovadora de formación
title_full Patrimonio, turismo cultural y educación: una experiencia innovadora de formación
title_fullStr Patrimonio, turismo cultural y educación: una experiencia innovadora de formación
title_full_unstemmed Patrimonio, turismo cultural y educación: una experiencia innovadora de formación
title_sort Patrimonio, turismo cultural y educación: una experiencia innovadora de formación
dc.creator.none.fl_str_mv Augustowsky, Gabriela
Careaga, Adriana
Iroldi, Oscar
author Augustowsky, Gabriela
author_facet Augustowsky, Gabriela
Careaga, Adriana
Iroldi, Oscar
author_role author
author2 Careaga, Adriana
Iroldi, Oscar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Turismo cultural
Educación
topic Turismo
Turismo cultural
Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Pensar el patrimonio, el turismo cultural y la educación no es una ecuación frecuente en las actividades de formación. Desde el año 2012 se lleva a cabo desde Universidad ORT Uruguay una propuesta innovadora, consistente en un Certificado que aborda estos temas, con el propósito de reconocer y valorar el Patrimonio Cultural en los distintos ámbitos sociales actuales, fundamentalmente los vinculados con el turismo y la educación, a la vez de profundizar en la compleja y dinámica relación entre el patrimonio, factor de atracción de los movimientos turísticos; y el turismo, instrumento para la conservación del patrimonio mundial, nacional y local. Pretende además, desde un abordaje de la complejidad, analizar los desarrollos teóricos y debates contemporáneos en relación a la enseñanza del patrimonio, así como presentar una variedad de enfoques y estrategias para la utilización didáctica de los recursos patrimoniales. Desde esta perspectiva de encuentros entre los temas, se procura analizar al patrimonio material e inmaterial desde sus potencialidades para el desarrollo sostenible de las comunidades locales, y la oferta de propuestas turísticas responsables con los destinos y sus atractivos patrimoniales. El perfil de los participantes es variado: maestros, profesores de Educación Media, gestores culturales, guías turísticos, educadores del área no formal, animadores sociales, integrantes de los departamentos de educación de los museos, educadores de adultos y personas relacionadas con la gestión del patrimonio y/o el turismo cultural. El certificado comprende tres módulos y culmina con un proyecto integrador realizado de forma colectiva, sobre un sitio patrimonial, integrando la temática de los módulos previamente trabajados. La idea clave es que los proyectos sean pasibles de ser aplicados en posibles instancias futuras para integrar la teoría con la práctica. Desde la Universidad se prevé difusión de los proyectos a través de publicaciones especializadas, así como la amplia socialización de las experiencias y lecciones aprendidas a partir de esta propuesta formativa.
Eje temático: Aspectos educativos del turismo cultural
description Pensar el patrimonio, el turismo cultural y la educación no es una ecuación frecuente en las actividades de formación. Desde el año 2012 se lleva a cabo desde Universidad ORT Uruguay una propuesta innovadora, consistente en un Certificado que aborda estos temas, con el propósito de reconocer y valorar el Patrimonio Cultural en los distintos ámbitos sociales actuales, fundamentalmente los vinculados con el turismo y la educación, a la vez de profundizar en la compleja y dinámica relación entre el patrimonio, factor de atracción de los movimientos turísticos; y el turismo, instrumento para la conservación del patrimonio mundial, nacional y local. Pretende además, desde un abordaje de la complejidad, analizar los desarrollos teóricos y debates contemporáneos en relación a la enseñanza del patrimonio, así como presentar una variedad de enfoques y estrategias para la utilización didáctica de los recursos patrimoniales. Desde esta perspectiva de encuentros entre los temas, se procura analizar al patrimonio material e inmaterial desde sus potencialidades para el desarrollo sostenible de las comunidades locales, y la oferta de propuestas turísticas responsables con los destinos y sus atractivos patrimoniales. El perfil de los participantes es variado: maestros, profesores de Educación Media, gestores culturales, guías turísticos, educadores del área no formal, animadores sociales, integrantes de los departamentos de educación de los museos, educadores de adultos y personas relacionadas con la gestión del patrimonio y/o el turismo cultural. El certificado comprende tres módulos y culmina con un proyecto integrador realizado de forma colectiva, sobre un sitio patrimonial, integrando la temática de los módulos previamente trabajados. La idea clave es que los proyectos sean pasibles de ser aplicados en posibles instancias futuras para integrar la teoría con la práctica. Desde la Universidad se prevé difusión de los proyectos a través de publicaciones especializadas, así como la amplia socialización de las experiencias y lecciones aprendidas a partir de esta propuesta formativa.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/959
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/959
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1227-08-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340411844067328
score 12.623145