Concepciones de docentes de nivel inicial sobre su rol en la inclusión de niños con necesidades educativas derivadas de las discapacidades

Autores
Talou, Carmen Lydia; Borzi, Sonia Lilian; Sánchez Vázquez, María José; Hernández Salazar, Vanesa; Gómez, María Florencia; Escobar, Silvana María
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito del presente trabajo es fundamentar la importancia de indagar las concepciones, creencias y conocimientos de docentes de Nivel Inicial sobre su papel en la inclusión escolar de niños con necesidades educativas derivadas de las discapacidades (NNEDD). Sin duda alguna, el docente es un actor clave para lograr que la inclusión lleve a cabo de manera efectiva. Seleccionamos este nivel de enseñanza debido a que, desde sus aspectos formales, se extiende la oferta educativa a edades cada vez más tempranas. En Argentina, la sala de 5 años es incorporada a la escolaridad obligatoria (1993), situación que se mantiene en la Ley Nacional de Educación (2006). En la Provincia de Buenos Aires, la obligatoriedad se extiende a sala de 4 años (Ley de Educación Provincial, 2007). Normativas internacionales, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades (ONU, 2007), abogan por la inclusión plena en los ámbitos educativos de NNEDD desde la más temprana edad. En el nivel inicial se destacan especialmente: la naturaleza del desarrollo infantil normal y anormal, las prácticas educativas para la primera infancia; la preparación del maestro en grado y en ejercicio, la reflexión sobre su saber hacer, y la participación de la familia.
The purpose of this paper is to support the importance of researching the conceptions, beliefs and knowledge of Initial Level teachers on their role in the scholar inclusion of children with educative needs derived from disabilities (NNEDD). Teacher is a very important actor to achieve an effective inclusion. This level of education was elected because, according to its formal aspects, it is extended to early ages. In Argentina, the kindergarten schooling is compulsory at 5 years old (1993), also in the National Law of Education (2006). In the Province of Buenos Aires, it extends to 4 years old (Law of Provincial Education, 2007). International laws, as Convention on the Rights of the People with Disabilities (ONU, 2007), plead for full inclusion of NNEDD at school from early ages. The Initial Level is specially characterized by normal and abnormal infantile development, early childhood practices, teacher’s academic preparation, analysis on their practices, and the participation of the family.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Inclusión
Preescolar
Discapacidades
Initial
Level inclusion
Disability
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166447

id SEDICI_7759fe10aab7208b71a7a17acae210cb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166447
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Concepciones de docentes de nivel inicial sobre su rol en la inclusión de niños con necesidades educativas derivadas de las discapacidadesConceptions of initial level teachers on their role in the inclusion of children with educative needs derived from disabilitiesTalou, Carmen LydiaBorzi, Sonia LilianSánchez Vázquez, María JoséHernández Salazar, VanesaGómez, María FlorenciaEscobar, Silvana MaríaPsicologíaInclusiónPreescolarDiscapacidadesInitialLevel inclusionDisabilityEl propósito del presente trabajo es fundamentar la importancia de indagar las concepciones, creencias y conocimientos de docentes de Nivel Inicial sobre su papel en la inclusión escolar de niños con necesidades educativas derivadas de las discapacidades (NNEDD). Sin duda alguna, el docente es un actor clave para lograr que la inclusión lleve a cabo de manera efectiva. Seleccionamos este nivel de enseñanza debido a que, desde sus aspectos formales, se extiende la oferta educativa a edades cada vez más tempranas. En Argentina, la sala de 5 años es incorporada a la escolaridad obligatoria (1993), situación que se mantiene en la Ley Nacional de Educación (2006). En la Provincia de Buenos Aires, la obligatoriedad se extiende a sala de 4 años (Ley de Educación Provincial, 2007). Normativas internacionales, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades (ONU, 2007), abogan por la inclusión plena en los ámbitos educativos de NNEDD desde la más temprana edad. En el nivel inicial se destacan especialmente: la naturaleza del desarrollo infantil normal y anormal, las prácticas educativas para la primera infancia; la preparación del maestro en grado y en ejercicio, la reflexión sobre su saber hacer, y la participación de la familia.The purpose of this paper is to support the importance of researching the conceptions, beliefs and knowledge of Initial Level teachers on their role in the scholar inclusion of children with educative needs derived from disabilities (NNEDD). Teacher is a very important actor to achieve an effective inclusion. This level of education was elected because, according to its formal aspects, it is extended to early ages. In Argentina, the kindergarten schooling is compulsory at 5 years old (1993), also in the National Law of Education (2006). In the Province of Buenos Aires, it extends to 4 years old (Law of Provincial Education, 2007). International laws, as Convention on the Rights of the People with Disabilities (ONU, 2007), plead for full inclusion of NNEDD at school from early ages. The Initial Level is specially characterized by normal and abnormal infantile development, early childhood practices, teacher’s academic preparation, analysis on their practices, and the participation of the family.Facultad de Psicología2009-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf415-415http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166447spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:26:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166447Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:26:52.615SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Concepciones de docentes de nivel inicial sobre su rol en la inclusión de niños con necesidades educativas derivadas de las discapacidades
Conceptions of initial level teachers on their role in the inclusion of children with educative needs derived from disabilities
title Concepciones de docentes de nivel inicial sobre su rol en la inclusión de niños con necesidades educativas derivadas de las discapacidades
spellingShingle Concepciones de docentes de nivel inicial sobre su rol en la inclusión de niños con necesidades educativas derivadas de las discapacidades
Talou, Carmen Lydia
Psicología
Inclusión
Preescolar
Discapacidades
Initial
Level inclusion
Disability
title_short Concepciones de docentes de nivel inicial sobre su rol en la inclusión de niños con necesidades educativas derivadas de las discapacidades
title_full Concepciones de docentes de nivel inicial sobre su rol en la inclusión de niños con necesidades educativas derivadas de las discapacidades
title_fullStr Concepciones de docentes de nivel inicial sobre su rol en la inclusión de niños con necesidades educativas derivadas de las discapacidades
title_full_unstemmed Concepciones de docentes de nivel inicial sobre su rol en la inclusión de niños con necesidades educativas derivadas de las discapacidades
title_sort Concepciones de docentes de nivel inicial sobre su rol en la inclusión de niños con necesidades educativas derivadas de las discapacidades
dc.creator.none.fl_str_mv Talou, Carmen Lydia
Borzi, Sonia Lilian
Sánchez Vázquez, María José
Hernández Salazar, Vanesa
Gómez, María Florencia
Escobar, Silvana María
author Talou, Carmen Lydia
author_facet Talou, Carmen Lydia
Borzi, Sonia Lilian
Sánchez Vázquez, María José
Hernández Salazar, Vanesa
Gómez, María Florencia
Escobar, Silvana María
author_role author
author2 Borzi, Sonia Lilian
Sánchez Vázquez, María José
Hernández Salazar, Vanesa
Gómez, María Florencia
Escobar, Silvana María
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Inclusión
Preescolar
Discapacidades
Initial
Level inclusion
Disability
topic Psicología
Inclusión
Preescolar
Discapacidades
Initial
Level inclusion
Disability
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del presente trabajo es fundamentar la importancia de indagar las concepciones, creencias y conocimientos de docentes de Nivel Inicial sobre su papel en la inclusión escolar de niños con necesidades educativas derivadas de las discapacidades (NNEDD). Sin duda alguna, el docente es un actor clave para lograr que la inclusión lleve a cabo de manera efectiva. Seleccionamos este nivel de enseñanza debido a que, desde sus aspectos formales, se extiende la oferta educativa a edades cada vez más tempranas. En Argentina, la sala de 5 años es incorporada a la escolaridad obligatoria (1993), situación que se mantiene en la Ley Nacional de Educación (2006). En la Provincia de Buenos Aires, la obligatoriedad se extiende a sala de 4 años (Ley de Educación Provincial, 2007). Normativas internacionales, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades (ONU, 2007), abogan por la inclusión plena en los ámbitos educativos de NNEDD desde la más temprana edad. En el nivel inicial se destacan especialmente: la naturaleza del desarrollo infantil normal y anormal, las prácticas educativas para la primera infancia; la preparación del maestro en grado y en ejercicio, la reflexión sobre su saber hacer, y la participación de la familia.
The purpose of this paper is to support the importance of researching the conceptions, beliefs and knowledge of Initial Level teachers on their role in the scholar inclusion of children with educative needs derived from disabilities (NNEDD). Teacher is a very important actor to achieve an effective inclusion. This level of education was elected because, according to its formal aspects, it is extended to early ages. In Argentina, the kindergarten schooling is compulsory at 5 years old (1993), also in the National Law of Education (2006). In the Province of Buenos Aires, it extends to 4 years old (Law of Provincial Education, 2007). International laws, as Convention on the Rights of the People with Disabilities (ONU, 2007), plead for full inclusion of NNEDD at school from early ages. The Initial Level is specially characterized by normal and abnormal infantile development, early childhood practices, teacher’s academic preparation, analysis on their practices, and the participation of the family.
Facultad de Psicología
description El propósito del presente trabajo es fundamentar la importancia de indagar las concepciones, creencias y conocimientos de docentes de Nivel Inicial sobre su papel en la inclusión escolar de niños con necesidades educativas derivadas de las discapacidades (NNEDD). Sin duda alguna, el docente es un actor clave para lograr que la inclusión lleve a cabo de manera efectiva. Seleccionamos este nivel de enseñanza debido a que, desde sus aspectos formales, se extiende la oferta educativa a edades cada vez más tempranas. En Argentina, la sala de 5 años es incorporada a la escolaridad obligatoria (1993), situación que se mantiene en la Ley Nacional de Educación (2006). En la Provincia de Buenos Aires, la obligatoriedad se extiende a sala de 4 años (Ley de Educación Provincial, 2007). Normativas internacionales, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades (ONU, 2007), abogan por la inclusión plena en los ámbitos educativos de NNEDD desde la más temprana edad. En el nivel inicial se destacan especialmente: la naturaleza del desarrollo infantil normal y anormal, las prácticas educativas para la primera infancia; la preparación del maestro en grado y en ejercicio, la reflexión sobre su saber hacer, y la participación de la familia.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166447
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166447
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
415-415
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533025805074432
score 13.001348