El docente de nivel inicial frente a los procesos de inclusión de niños con necesidades educativas derivadas de las discapacidades
- Autores
- Talou, Carmen Lydia; Borzi, Sonia Lilian; Sánchez Vázquez, María José; Escobar, Silvana; Gómez, María Florencia; Hernández Salazar, Vanesa
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo presentamos el estado de avance de nuestra investigación, en la que se indagan concepciones, creencias y conocimientos de docentes de Nivel Inicial sobre su papel en la inclusión de niños/as con Necesidades Educativas Derivadas de las Discapacidades (NEDD). La elección de este nivel de enseñanza se debe a que, formalmente, la oferta educativa se ha extendido a edades cada vez más tempranas, siguiendo lineamientos establecidos desde normativas internacionales de Derechos Humanos (ONU, 2005; 2007). Se destacan en el Nivel Inicial la naturaleza específica de este momento del desarrollo infantil, las peculiares prácticas educativas para la primera infancia, la preparación del maestro y la participación de la familia. Sin embargo, los docentes que hemos entrevistado advierten carencias tanto en su formación de grado como en la oferta de capacitación en servicio para protagonizar con mayor idoneidad los procesos de integración. Refieren también a la necesidad de disminuir el número de alumnos por sala y de contar con personal de apoyo permanente. Consideramos a este nivel de enseñanza como un ámbito privilegiado para favorecer la inclusión social; y al docente como un actor clave en el proceso de equiparación de oportunidades para la inclusión educativa de niños/as con NEDD.
Trabajo publicado en Memorias II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVII Jornadas de Investigación y VI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR Clínica e Investigación. Contribuciones a las Problemáticas Sociales. Tomo III. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, 2010.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
inclusión escolar
nivel inicial
discapacidades
rol docente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71159
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7da27f6968b8c3ed6e7db61e117c84cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71159 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El docente de nivel inicial frente a los procesos de inclusión de niños con necesidades educativas derivadas de las discapacidadesTalou, Carmen LydiaBorzi, Sonia LilianSánchez Vázquez, María JoséEscobar, SilvanaGómez, María FlorenciaHernández Salazar, VanesaPsicologíainclusión escolarnivel inicialdiscapacidadesrol docenteEn este trabajo presentamos el estado de avance de nuestra investigación, en la que se indagan concepciones, creencias y conocimientos de docentes de Nivel Inicial sobre su papel en la inclusión de niños/as con Necesidades Educativas Derivadas de las Discapacidades (NEDD). La elección de este nivel de enseñanza se debe a que, formalmente, la oferta educativa se ha extendido a edades cada vez más tempranas, siguiendo lineamientos establecidos desde normativas internacionales de Derechos Humanos (ONU, 2005; 2007). Se destacan en el Nivel Inicial la naturaleza específica de este momento del desarrollo infantil, las peculiares prácticas educativas para la primera infancia, la preparación del maestro y la participación de la familia. Sin embargo, los docentes que hemos entrevistado advierten carencias tanto en su formación de grado como en la oferta de capacitación en servicio para protagonizar con mayor idoneidad los procesos de integración. Refieren también a la necesidad de disminuir el número de alumnos por sala y de contar con personal de apoyo permanente. Consideramos a este nivel de enseñanza como un ámbito privilegiado para favorecer la inclusión social; y al docente como un actor clave en el proceso de equiparación de oportunidades para la inclusión educativa de niños/as con NEDD.Trabajo publicado en <i>Memorias II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVII Jornadas de Investigación y VI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR Clínica e Investigación. Contribuciones a las Problemáticas Sociales</i>. Tomo III. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, 2010.Facultad de Psicología2010-11-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf486-488http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71159spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71159Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:30.422SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El docente de nivel inicial frente a los procesos de inclusión de niños con necesidades educativas derivadas de las discapacidades |
title |
El docente de nivel inicial frente a los procesos de inclusión de niños con necesidades educativas derivadas de las discapacidades |
spellingShingle |
El docente de nivel inicial frente a los procesos de inclusión de niños con necesidades educativas derivadas de las discapacidades Talou, Carmen Lydia Psicología inclusión escolar nivel inicial discapacidades rol docente |
title_short |
El docente de nivel inicial frente a los procesos de inclusión de niños con necesidades educativas derivadas de las discapacidades |
title_full |
El docente de nivel inicial frente a los procesos de inclusión de niños con necesidades educativas derivadas de las discapacidades |
title_fullStr |
El docente de nivel inicial frente a los procesos de inclusión de niños con necesidades educativas derivadas de las discapacidades |
title_full_unstemmed |
El docente de nivel inicial frente a los procesos de inclusión de niños con necesidades educativas derivadas de las discapacidades |
title_sort |
El docente de nivel inicial frente a los procesos de inclusión de niños con necesidades educativas derivadas de las discapacidades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Talou, Carmen Lydia Borzi, Sonia Lilian Sánchez Vázquez, María José Escobar, Silvana Gómez, María Florencia Hernández Salazar, Vanesa |
author |
Talou, Carmen Lydia |
author_facet |
Talou, Carmen Lydia Borzi, Sonia Lilian Sánchez Vázquez, María José Escobar, Silvana Gómez, María Florencia Hernández Salazar, Vanesa |
author_role |
author |
author2 |
Borzi, Sonia Lilian Sánchez Vázquez, María José Escobar, Silvana Gómez, María Florencia Hernández Salazar, Vanesa |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología inclusión escolar nivel inicial discapacidades rol docente |
topic |
Psicología inclusión escolar nivel inicial discapacidades rol docente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo presentamos el estado de avance de nuestra investigación, en la que se indagan concepciones, creencias y conocimientos de docentes de Nivel Inicial sobre su papel en la inclusión de niños/as con Necesidades Educativas Derivadas de las Discapacidades (NEDD). La elección de este nivel de enseñanza se debe a que, formalmente, la oferta educativa se ha extendido a edades cada vez más tempranas, siguiendo lineamientos establecidos desde normativas internacionales de Derechos Humanos (ONU, 2005; 2007). Se destacan en el Nivel Inicial la naturaleza específica de este momento del desarrollo infantil, las peculiares prácticas educativas para la primera infancia, la preparación del maestro y la participación de la familia. Sin embargo, los docentes que hemos entrevistado advierten carencias tanto en su formación de grado como en la oferta de capacitación en servicio para protagonizar con mayor idoneidad los procesos de integración. Refieren también a la necesidad de disminuir el número de alumnos por sala y de contar con personal de apoyo permanente. Consideramos a este nivel de enseñanza como un ámbito privilegiado para favorecer la inclusión social; y al docente como un actor clave en el proceso de equiparación de oportunidades para la inclusión educativa de niños/as con NEDD. Trabajo publicado en <i>Memorias II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVII Jornadas de Investigación y VI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR Clínica e Investigación. Contribuciones a las Problemáticas Sociales</i>. Tomo III. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, 2010. Facultad de Psicología |
description |
En este trabajo presentamos el estado de avance de nuestra investigación, en la que se indagan concepciones, creencias y conocimientos de docentes de Nivel Inicial sobre su papel en la inclusión de niños/as con Necesidades Educativas Derivadas de las Discapacidades (NEDD). La elección de este nivel de enseñanza se debe a que, formalmente, la oferta educativa se ha extendido a edades cada vez más tempranas, siguiendo lineamientos establecidos desde normativas internacionales de Derechos Humanos (ONU, 2005; 2007). Se destacan en el Nivel Inicial la naturaleza específica de este momento del desarrollo infantil, las peculiares prácticas educativas para la primera infancia, la preparación del maestro y la participación de la familia. Sin embargo, los docentes que hemos entrevistado advierten carencias tanto en su formación de grado como en la oferta de capacitación en servicio para protagonizar con mayor idoneidad los procesos de integración. Refieren también a la necesidad de disminuir el número de alumnos por sala y de contar con personal de apoyo permanente. Consideramos a este nivel de enseñanza como un ámbito privilegiado para favorecer la inclusión social; y al docente como un actor clave en el proceso de equiparación de oportunidades para la inclusión educativa de niños/as con NEDD. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71159 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71159 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 486-488 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615984763109376 |
score |
13.070432 |