Género y comunicación: Narrativas de la organización popular : Las experiencias de las Escuelas Populares de Género
- Autores
- Martinuzzi, María Emilia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Delfino, Silvia
Forastelli, Fabricio
Delmas, Flavia Marina - Descripción
- Con el propósito de reconocer modos de organización y estrategias de lucha colectiva, en la presente tesis nos proponemos narrar y analizar de qué manera las experiencias de desigualdad de género y clase constituyen un emergente narrado por los grupos sociales que formaron parte del Programa Escuelas Populares de Género (EPG), que se llevaron a cabo desde 2013 al 2016 por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP) en articulación con el Estado y las organizaciones sociales. Para cumplir con este propósito, nos interesa reflexionar a partir de zonas narrativas que organizan los interrogantes emergentes de la práctica. La primera de ellas se vincula con los modos en que la trayectoria del movimiento de mujeres en Argentina, en clave popular y latinoamericana, se han hecho presente en las escenas de interpelación y diálogo de las Escuelas Populares de Género, así como la articulación entre el rol de la universidad en su vínculo con las organizaciones y grupos sociales que desarrollan sus prácticas en territorios de la ciudad de La Plata y Ensenada han promovido procesos de participación y organización colectiva. En este sentido, y más cercano a los postulados del feminismo y a los aportes de los estudios culturales, el planteo teórico y el recorrido analítico-reflexivo que se encontrará a lo largo del trabajo integra experiencias de vida de mujeres populares, militantes y referentes de organizaciones sociales que nos permitirán reflexionar respecto de los proyectos políticos presentes y pasados, así como volver inteligibles las articulaciones ideológicas que hicieron posible la constitución de fuerzas sociales e históricas en Argentina reciente.
Magister en Comunicación y Derechos Humanos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Género
Feminismo
Organización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141749
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_75fece7678443ecbd03944b564906b19 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141749 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Género y comunicación: Narrativas de la organización popular : Las experiencias de las Escuelas Populares de GéneroMartinuzzi, María EmiliaComunicación SocialGéneroFeminismoOrganizaciónCon el propósito de reconocer modos de organización y estrategias de lucha colectiva, en la presente tesis nos proponemos narrar y analizar de qué manera las experiencias de desigualdad de género y clase constituyen un emergente narrado por los grupos sociales que formaron parte del Programa Escuelas Populares de Género (EPG), que se llevaron a cabo desde 2013 al 2016 por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP) en articulación con el Estado y las organizaciones sociales. Para cumplir con este propósito, nos interesa reflexionar a partir de zonas narrativas que organizan los interrogantes emergentes de la práctica. La primera de ellas se vincula con los modos en que la trayectoria del movimiento de mujeres en Argentina, en clave popular y latinoamericana, se han hecho presente en las escenas de interpelación y diálogo de las Escuelas Populares de Género, así como la articulación entre el rol de la universidad en su vínculo con las organizaciones y grupos sociales que desarrollan sus prácticas en territorios de la ciudad de La Plata y Ensenada han promovido procesos de participación y organización colectiva. En este sentido, y más cercano a los postulados del feminismo y a los aportes de los estudios culturales, el planteo teórico y el recorrido analítico-reflexivo que se encontrará a lo largo del trabajo integra experiencias de vida de mujeres populares, militantes y referentes de organizaciones sociales que nos permitirán reflexionar respecto de los proyectos políticos presentes y pasados, así como volver inteligibles las articulaciones ideológicas que hicieron posible la constitución de fuerzas sociales e históricas en Argentina reciente.Magister en Comunicación y Derechos HumanosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialDelfino, SilviaForastelli, FabricioDelmas, Flavia Marina2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141749https://doi.org/10.35537/10915/141749spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:17:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141749Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:17:09.402SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Género y comunicación: Narrativas de la organización popular : Las experiencias de las Escuelas Populares de Género |
| title |
Género y comunicación: Narrativas de la organización popular : Las experiencias de las Escuelas Populares de Género |
| spellingShingle |
Género y comunicación: Narrativas de la organización popular : Las experiencias de las Escuelas Populares de Género Martinuzzi, María Emilia Comunicación Social Género Feminismo Organización |
| title_short |
Género y comunicación: Narrativas de la organización popular : Las experiencias de las Escuelas Populares de Género |
| title_full |
Género y comunicación: Narrativas de la organización popular : Las experiencias de las Escuelas Populares de Género |
| title_fullStr |
Género y comunicación: Narrativas de la organización popular : Las experiencias de las Escuelas Populares de Género |
| title_full_unstemmed |
Género y comunicación: Narrativas de la organización popular : Las experiencias de las Escuelas Populares de Género |
| title_sort |
Género y comunicación: Narrativas de la organización popular : Las experiencias de las Escuelas Populares de Género |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinuzzi, María Emilia |
| author |
Martinuzzi, María Emilia |
| author_facet |
Martinuzzi, María Emilia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Delfino, Silvia Forastelli, Fabricio Delmas, Flavia Marina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Género Feminismo Organización |
| topic |
Comunicación Social Género Feminismo Organización |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el propósito de reconocer modos de organización y estrategias de lucha colectiva, en la presente tesis nos proponemos narrar y analizar de qué manera las experiencias de desigualdad de género y clase constituyen un emergente narrado por los grupos sociales que formaron parte del Programa Escuelas Populares de Género (EPG), que se llevaron a cabo desde 2013 al 2016 por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP) en articulación con el Estado y las organizaciones sociales. Para cumplir con este propósito, nos interesa reflexionar a partir de zonas narrativas que organizan los interrogantes emergentes de la práctica. La primera de ellas se vincula con los modos en que la trayectoria del movimiento de mujeres en Argentina, en clave popular y latinoamericana, se han hecho presente en las escenas de interpelación y diálogo de las Escuelas Populares de Género, así como la articulación entre el rol de la universidad en su vínculo con las organizaciones y grupos sociales que desarrollan sus prácticas en territorios de la ciudad de La Plata y Ensenada han promovido procesos de participación y organización colectiva. En este sentido, y más cercano a los postulados del feminismo y a los aportes de los estudios culturales, el planteo teórico y el recorrido analítico-reflexivo que se encontrará a lo largo del trabajo integra experiencias de vida de mujeres populares, militantes y referentes de organizaciones sociales que nos permitirán reflexionar respecto de los proyectos políticos presentes y pasados, así como volver inteligibles las articulaciones ideológicas que hicieron posible la constitución de fuerzas sociales e históricas en Argentina reciente. Magister en Comunicación y Derechos Humanos Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
Con el propósito de reconocer modos de organización y estrategias de lucha colectiva, en la presente tesis nos proponemos narrar y analizar de qué manera las experiencias de desigualdad de género y clase constituyen un emergente narrado por los grupos sociales que formaron parte del Programa Escuelas Populares de Género (EPG), que se llevaron a cabo desde 2013 al 2016 por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP) en articulación con el Estado y las organizaciones sociales. Para cumplir con este propósito, nos interesa reflexionar a partir de zonas narrativas que organizan los interrogantes emergentes de la práctica. La primera de ellas se vincula con los modos en que la trayectoria del movimiento de mujeres en Argentina, en clave popular y latinoamericana, se han hecho presente en las escenas de interpelación y diálogo de las Escuelas Populares de Género, así como la articulación entre el rol de la universidad en su vínculo con las organizaciones y grupos sociales que desarrollan sus prácticas en territorios de la ciudad de La Plata y Ensenada han promovido procesos de participación y organización colectiva. En este sentido, y más cercano a los postulados del feminismo y a los aportes de los estudios culturales, el planteo teórico y el recorrido analítico-reflexivo que se encontrará a lo largo del trabajo integra experiencias de vida de mujeres populares, militantes y referentes de organizaciones sociales que nos permitirán reflexionar respecto de los proyectos políticos presentes y pasados, así como volver inteligibles las articulaciones ideológicas que hicieron posible la constitución de fuerzas sociales e históricas en Argentina reciente. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141749 https://doi.org/10.35537/10915/141749 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141749 https://doi.org/10.35537/10915/141749 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783573039775744 |
| score |
12.982451 |