Escuelas populares de género: proceso de historización y núcleos de debate en el campo de comunicación/educación

Autores
Sambucetti, María Emilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone profundizar la indagación respecto de la articulación vigente entre el activismo político y la investigación académica desde el campo de la Comunicación. En este sentido, se pretende evidenciar un proceso de historización del objeto de estudio que forma parte de la investigación que me encuentro realizando en el marco de la beca otorgada por la UNLP en el año 2016 dentro del Laboratorio de comunicación y género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de dicha casa de estudios. Hecho que indudablemente determinó mi mirada y consecuentemente, esta práctica repercute en la definición de aquello que en términos meramente académicos se constituye en el objeto de estudio. En las próximas líneas se busca visibilizar cuáles son las implicancias de investigar desde el campo de la Comunicación/educación con perspectiva de género de una manera situada. Definiendo así, los núcleos de debate que nos permitirán reconocer los interrogantes abiertos y arribar al umbral en donde será desarrollada la investigación. Tomando como foco de la reflexión las prácticas educativas que se dieron en el marco de las Escuelas Populares de género ( a partir del año 2017) como escenario de problematización de la figura del rol de acompañante de víctima de violencia de género que figura la ley 26485.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Educación
Comunicación educación
Cultura
Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150238

id SEDICI_5c3ddc1c1e235ace8670ea1e8017b95f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150238
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Escuelas populares de género: proceso de historización y núcleos de debate en el campo de comunicación/educaciónSambucetti, María EmiliaEducaciónComunicación educaciónCulturaGéneroEl presente trabajo se propone profundizar la indagación respecto de la articulación vigente entre el activismo político y la investigación académica desde el campo de la Comunicación. En este sentido, se pretende evidenciar un proceso de historización del objeto de estudio que forma parte de la investigación que me encuentro realizando en el marco de la beca otorgada por la UNLP en el año 2016 dentro del Laboratorio de comunicación y género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de dicha casa de estudios. Hecho que indudablemente determinó mi mirada y consecuentemente, esta práctica repercute en la definición de aquello que en términos meramente académicos se constituye en el objeto de estudio. En las próximas líneas se busca visibilizar cuáles son las implicancias de investigar desde el campo de la Comunicación/educación con perspectiva de género de una manera situada. Definiendo así, los núcleos de debate que nos permitirán reconocer los interrogantes abiertos y arribar al umbral en donde será desarrollada la investigación. Tomando como foco de la reflexión las prácticas educativas que se dieron en el marco de las Escuelas Populares de género ( a partir del año 2017) como escenario de problematización de la figura del rol de acompañante de víctima de violencia de género que figura la ley 26485.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150238spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-47448-0-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150238Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:37.14SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escuelas populares de género: proceso de historización y núcleos de debate en el campo de comunicación/educación
title Escuelas populares de género: proceso de historización y núcleos de debate en el campo de comunicación/educación
spellingShingle Escuelas populares de género: proceso de historización y núcleos de debate en el campo de comunicación/educación
Sambucetti, María Emilia
Educación
Comunicación educación
Cultura
Género
title_short Escuelas populares de género: proceso de historización y núcleos de debate en el campo de comunicación/educación
title_full Escuelas populares de género: proceso de historización y núcleos de debate en el campo de comunicación/educación
title_fullStr Escuelas populares de género: proceso de historización y núcleos de debate en el campo de comunicación/educación
title_full_unstemmed Escuelas populares de género: proceso de historización y núcleos de debate en el campo de comunicación/educación
title_sort Escuelas populares de género: proceso de historización y núcleos de debate en el campo de comunicación/educación
dc.creator.none.fl_str_mv Sambucetti, María Emilia
author Sambucetti, María Emilia
author_facet Sambucetti, María Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Comunicación educación
Cultura
Género
topic Educación
Comunicación educación
Cultura
Género
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone profundizar la indagación respecto de la articulación vigente entre el activismo político y la investigación académica desde el campo de la Comunicación. En este sentido, se pretende evidenciar un proceso de historización del objeto de estudio que forma parte de la investigación que me encuentro realizando en el marco de la beca otorgada por la UNLP en el año 2016 dentro del Laboratorio de comunicación y género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de dicha casa de estudios. Hecho que indudablemente determinó mi mirada y consecuentemente, esta práctica repercute en la definición de aquello que en términos meramente académicos se constituye en el objeto de estudio. En las próximas líneas se busca visibilizar cuáles son las implicancias de investigar desde el campo de la Comunicación/educación con perspectiva de género de una manera situada. Definiendo así, los núcleos de debate que nos permitirán reconocer los interrogantes abiertos y arribar al umbral en donde será desarrollada la investigación. Tomando como foco de la reflexión las prácticas educativas que se dieron en el marco de las Escuelas Populares de género ( a partir del año 2017) como escenario de problematización de la figura del rol de acompañante de víctima de violencia de género que figura la ley 26485.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente trabajo se propone profundizar la indagación respecto de la articulación vigente entre el activismo político y la investigación académica desde el campo de la Comunicación. En este sentido, se pretende evidenciar un proceso de historización del objeto de estudio que forma parte de la investigación que me encuentro realizando en el marco de la beca otorgada por la UNLP en el año 2016 dentro del Laboratorio de comunicación y género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de dicha casa de estudios. Hecho que indudablemente determinó mi mirada y consecuentemente, esta práctica repercute en la definición de aquello que en términos meramente académicos se constituye en el objeto de estudio. En las próximas líneas se busca visibilizar cuáles son las implicancias de investigar desde el campo de la Comunicación/educación con perspectiva de género de una manera situada. Definiendo así, los núcleos de debate que nos permitirán reconocer los interrogantes abiertos y arribar al umbral en donde será desarrollada la investigación. Tomando como foco de la reflexión las prácticas educativas que se dieron en el marco de las Escuelas Populares de género ( a partir del año 2017) como escenario de problematización de la figura del rol de acompañante de víctima de violencia de género que figura la ley 26485.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150238
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150238
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-47448-0-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616261177180160
score 13.070432