Escuelas populares de género: Reflexión sobre el sentido político de la construcción de conocimiento en el campo de la Comunicación/educación

Autores
Sambucetti, María Emilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La propuesta de este trabajoes brindar pistas en relación a los aportes que se construyen dentro del campo de la Comunicación tomando como materialidad la investigación que actualmenteme encuentro realizando en el marco del Doctorado en Comunicación llevado a cabo en la Facultad de periodismo y Comunicación Social de la UNLP. En este sentido, mi inquietud apunta a indagar qué representaciones y discursos construyen las mujeres estudiantes de la escuela popular de género en sus prácticascotidianas en relación al rol de acompañante de víctima de violencia contra las mujeres. Y en este marco, problematizar cuál fue/es el rol del Estado en relación a la gestión de políticas públicas que promueven la efectivización de la ley 26485 de violencia contra las mujeres. De este modo, se podrá conocer cuál es la capacidad de agencia que poseen estas mujeres en relación a las políticas públicas que se plantean e indagar, gracias a su vasta experiencia como acompañantes de víctimas de violencia contra las mujeres, de qué modo se ven interpeladas y reconocidas por el estado, teniendo en cuenta que su rol social resulta ser un vértice fundamental dentro la problemática que actualmente se hace presente en nuestra sociedad. Por lo tanto, enlas líneas subsiguientes se podrá visibilizar el posicionamiento político respecto de la construcción de conocimiento enlas ciencia sociales, haciendo especial énfasis en el campo disciplinarde la Comunicación a fin de dar inicio a la fundamentación respecto delas condiciones de producción del trabajo académico que me encuentro construyendo actualmente y al mismo tiempo dejar evidenciado en este informe de qué modo y con qué fin nos proponemos lxs comunicadorxs sociales construir conocimiento académico.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Comunicación
Educación
Cultura
Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93968

id SEDICI_401899b945bd4509ce4e582be8b2be65
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93968
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Escuelas populares de género: Reflexión sobre el sentido político de la construcción de conocimiento en el campo de la Comunicación/educaciónSambucetti, María EmiliaComunicaciónComunicaciónEducaciónCulturaGéneroLa propuesta de este trabajoes brindar pistas en relación a los aportes que se construyen dentro del campo de la Comunicación tomando como materialidad la investigación que actualmenteme encuentro realizando en el marco del Doctorado en Comunicación llevado a cabo en la Facultad de periodismo y Comunicación Social de la UNLP. En este sentido, mi inquietud apunta a indagar qué representaciones y discursos construyen las mujeres estudiantes de la escuela popular de género en sus prácticascotidianas en relación al rol de acompañante de víctima de violencia contra las mujeres. Y en este marco, problematizar cuál fue/es el rol del Estado en relación a la gestión de políticas públicas que promueven la efectivización de la ley 26485 de violencia contra las mujeres. De este modo, se podrá conocer cuál es la capacidad de agencia que poseen estas mujeres en relación a las políticas públicas que se plantean e indagar, gracias a su vasta experiencia como acompañantes de víctimas de violencia contra las mujeres, de qué modo se ven interpeladas y reconocidas por el estado, teniendo en cuenta que su rol social resulta ser un vértice fundamental dentro la problemática que actualmente se hace presente en nuestra sociedad. Por lo tanto, enlas líneas subsiguientes se podrá visibilizar el posicionamiento político respecto de la construcción de conocimiento enlas ciencia sociales, haciendo especial énfasis en el campo disciplinarde la Comunicación a fin de dar inicio a la fundamentación respecto delas condiciones de producción del trabajo académico que me encuentro construyendo actualmente y al mismo tiempo dejar evidenciado en este informe de qué modo y con qué fin nos proponemos lxs comunicadorxs sociales construir conocimiento académico.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93968spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5645info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93968Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:32.765SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escuelas populares de género: Reflexión sobre el sentido político de la construcción de conocimiento en el campo de la Comunicación/educación
title Escuelas populares de género: Reflexión sobre el sentido político de la construcción de conocimiento en el campo de la Comunicación/educación
spellingShingle Escuelas populares de género: Reflexión sobre el sentido político de la construcción de conocimiento en el campo de la Comunicación/educación
Sambucetti, María Emilia
Comunicación
Comunicación
Educación
Cultura
Género
title_short Escuelas populares de género: Reflexión sobre el sentido político de la construcción de conocimiento en el campo de la Comunicación/educación
title_full Escuelas populares de género: Reflexión sobre el sentido político de la construcción de conocimiento en el campo de la Comunicación/educación
title_fullStr Escuelas populares de género: Reflexión sobre el sentido político de la construcción de conocimiento en el campo de la Comunicación/educación
title_full_unstemmed Escuelas populares de género: Reflexión sobre el sentido político de la construcción de conocimiento en el campo de la Comunicación/educación
title_sort Escuelas populares de género: Reflexión sobre el sentido político de la construcción de conocimiento en el campo de la Comunicación/educación
dc.creator.none.fl_str_mv Sambucetti, María Emilia
author Sambucetti, María Emilia
author_facet Sambucetti, María Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Comunicación
Educación
Cultura
Género
topic Comunicación
Comunicación
Educación
Cultura
Género
dc.description.none.fl_txt_mv La propuesta de este trabajoes brindar pistas en relación a los aportes que se construyen dentro del campo de la Comunicación tomando como materialidad la investigación que actualmenteme encuentro realizando en el marco del Doctorado en Comunicación llevado a cabo en la Facultad de periodismo y Comunicación Social de la UNLP. En este sentido, mi inquietud apunta a indagar qué representaciones y discursos construyen las mujeres estudiantes de la escuela popular de género en sus prácticascotidianas en relación al rol de acompañante de víctima de violencia contra las mujeres. Y en este marco, problematizar cuál fue/es el rol del Estado en relación a la gestión de políticas públicas que promueven la efectivización de la ley 26485 de violencia contra las mujeres. De este modo, se podrá conocer cuál es la capacidad de agencia que poseen estas mujeres en relación a las políticas públicas que se plantean e indagar, gracias a su vasta experiencia como acompañantes de víctimas de violencia contra las mujeres, de qué modo se ven interpeladas y reconocidas por el estado, teniendo en cuenta que su rol social resulta ser un vértice fundamental dentro la problemática que actualmente se hace presente en nuestra sociedad. Por lo tanto, enlas líneas subsiguientes se podrá visibilizar el posicionamiento político respecto de la construcción de conocimiento enlas ciencia sociales, haciendo especial énfasis en el campo disciplinarde la Comunicación a fin de dar inicio a la fundamentación respecto delas condiciones de producción del trabajo académico que me encuentro construyendo actualmente y al mismo tiempo dejar evidenciado en este informe de qué modo y con qué fin nos proponemos lxs comunicadorxs sociales construir conocimiento académico.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La propuesta de este trabajoes brindar pistas en relación a los aportes que se construyen dentro del campo de la Comunicación tomando como materialidad la investigación que actualmenteme encuentro realizando en el marco del Doctorado en Comunicación llevado a cabo en la Facultad de periodismo y Comunicación Social de la UNLP. En este sentido, mi inquietud apunta a indagar qué representaciones y discursos construyen las mujeres estudiantes de la escuela popular de género en sus prácticascotidianas en relación al rol de acompañante de víctima de violencia contra las mujeres. Y en este marco, problematizar cuál fue/es el rol del Estado en relación a la gestión de políticas públicas que promueven la efectivización de la ley 26485 de violencia contra las mujeres. De este modo, se podrá conocer cuál es la capacidad de agencia que poseen estas mujeres en relación a las políticas públicas que se plantean e indagar, gracias a su vasta experiencia como acompañantes de víctimas de violencia contra las mujeres, de qué modo se ven interpeladas y reconocidas por el estado, teniendo en cuenta que su rol social resulta ser un vértice fundamental dentro la problemática que actualmente se hace presente en nuestra sociedad. Por lo tanto, enlas líneas subsiguientes se podrá visibilizar el posicionamiento político respecto de la construcción de conocimiento enlas ciencia sociales, haciendo especial énfasis en el campo disciplinarde la Comunicación a fin de dar inicio a la fundamentación respecto delas condiciones de producción del trabajo académico que me encuentro construyendo actualmente y al mismo tiempo dejar evidenciado en este informe de qué modo y con qué fin nos proponemos lxs comunicadorxs sociales construir conocimiento académico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93968
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93968
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5645
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616069354881024
score 13.070432