Comunicación y política en clave feminista : Planificación y gestión de la comunicación popular con perspectiva de género
- Autores
- Delmas, Flavia Marina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este libro nos proponemos revisar la planificación de políticas de comunicación desde una epistemología feminista. Para ello analizamos los protocolos que se implementan en universidades públicas y las políticas llevadas adelante por la Defensoría del Público. Indagamos la producción de sentidos sexistas de los medios de comunicación. Revisamos la apropiación de las tecnologías, usos y accesos teniendo en cuenta el género. Abordamos los enfoques de planificación comunicacional, situándonos desde un punto de vista que interpela lo aprendido de manera crítica y decolonial, revisando en profundidad nuestras prácticas profesionales, dando cuenta de que no es posible el fortalecimiento de la organización comunitaria si no partimos de las nociones, experiencias y conocimientos que albergan las personas con las que trabajamos. La redacción de un proyecto será entonces la enunciación de un deseo a futuro, un deseo posible no carente de errores, porque —como en toda trama social— lo que prima es la contingencia.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Feminismo
Género
Políticas de comunicación
Comunicación popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94017
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0eddbc37c0ba3d322e31cc8f9c6b9a86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94017 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Comunicación y política en clave feminista : Planificación y gestión de la comunicación popular con perspectiva de géneroDelmas, Flavia MarinaComunicación SocialFeminismoGéneroPolíticas de comunicaciónComunicación popularEn este libro nos proponemos revisar la planificación de políticas de comunicación desde una epistemología feminista. Para ello analizamos los protocolos que se implementan en universidades públicas y las políticas llevadas adelante por la Defensoría del Público. Indagamos la producción de sentidos sexistas de los medios de comunicación. Revisamos la apropiación de las tecnologías, usos y accesos teniendo en cuenta el género. Abordamos los enfoques de planificación comunicacional, situándonos desde un punto de vista que interpela lo aprendido de manera crítica y decolonial, revisando en profundidad nuestras prácticas profesionales, dando cuenta de que no es posible el fortalecimiento de la organización comunitaria si no partimos de las nociones, experiencias y conocimientos que albergan las personas con las que trabajamos. La redacción de un proyecto será entonces la enunciación de un deseo a futuro, un deseo posible no carente de errores, porque —como en toda trama social— lo que prima es la contingencia.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94017https://doi.org/10.35537/10915/94017spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1874-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94017Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:48.254SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicación y política en clave feminista : Planificación y gestión de la comunicación popular con perspectiva de género |
title |
Comunicación y política en clave feminista : Planificación y gestión de la comunicación popular con perspectiva de género |
spellingShingle |
Comunicación y política en clave feminista : Planificación y gestión de la comunicación popular con perspectiva de género Delmas, Flavia Marina Comunicación Social Feminismo Género Políticas de comunicación Comunicación popular |
title_short |
Comunicación y política en clave feminista : Planificación y gestión de la comunicación popular con perspectiva de género |
title_full |
Comunicación y política en clave feminista : Planificación y gestión de la comunicación popular con perspectiva de género |
title_fullStr |
Comunicación y política en clave feminista : Planificación y gestión de la comunicación popular con perspectiva de género |
title_full_unstemmed |
Comunicación y política en clave feminista : Planificación y gestión de la comunicación popular con perspectiva de género |
title_sort |
Comunicación y política en clave feminista : Planificación y gestión de la comunicación popular con perspectiva de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delmas, Flavia Marina |
author |
Delmas, Flavia Marina |
author_facet |
Delmas, Flavia Marina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Feminismo Género Políticas de comunicación Comunicación popular |
topic |
Comunicación Social Feminismo Género Políticas de comunicación Comunicación popular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este libro nos proponemos revisar la planificación de políticas de comunicación desde una epistemología feminista. Para ello analizamos los protocolos que se implementan en universidades públicas y las políticas llevadas adelante por la Defensoría del Público. Indagamos la producción de sentidos sexistas de los medios de comunicación. Revisamos la apropiación de las tecnologías, usos y accesos teniendo en cuenta el género. Abordamos los enfoques de planificación comunicacional, situándonos desde un punto de vista que interpela lo aprendido de manera crítica y decolonial, revisando en profundidad nuestras prácticas profesionales, dando cuenta de que no es posible el fortalecimiento de la organización comunitaria si no partimos de las nociones, experiencias y conocimientos que albergan las personas con las que trabajamos. La redacción de un proyecto será entonces la enunciación de un deseo a futuro, un deseo posible no carente de errores, porque —como en toda trama social— lo que prima es la contingencia. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En este libro nos proponemos revisar la planificación de políticas de comunicación desde una epistemología feminista. Para ello analizamos los protocolos que se implementan en universidades públicas y las políticas llevadas adelante por la Defensoría del Público. Indagamos la producción de sentidos sexistas de los medios de comunicación. Revisamos la apropiación de las tecnologías, usos y accesos teniendo en cuenta el género. Abordamos los enfoques de planificación comunicacional, situándonos desde un punto de vista que interpela lo aprendido de manera crítica y decolonial, revisando en profundidad nuestras prácticas profesionales, dando cuenta de que no es posible el fortalecimiento de la organización comunitaria si no partimos de las nociones, experiencias y conocimientos que albergan las personas con las que trabajamos. La redacción de un proyecto será entonces la enunciación de un deseo a futuro, un deseo posible no carente de errores, porque —como en toda trama social— lo que prima es la contingencia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94017 https://doi.org/10.35537/10915/94017 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94017 https://doi.org/10.35537/10915/94017 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1874-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260399362146304 |
score |
13.13397 |