Géneros y sexualidades en las políticas de comunicación contemporáneas en Argentina
- Autores
- Justo Von Lurzer, María Carolina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la última década Argentina atravesó un proceso de debate público sobre las políticas de comunicación que se materializó en la promulgación, en 2009, de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la creación de un conjunto de organismos de gestión y monitoreo. El cuestionamiento de la función social de los medios masivos de comunicación, su estructura económica y su marco normativo, puso en circulación problemas, perspectivas y saberes que hasta ese momento parecían ser dominio del campo de los estudios en comunicación y cultura. Estas discusiones se produjeron en simultáneo con los avances en materia de derechos sexuales y de género que también se materializaron en diferentes leyes (como la Ley de Matrimonio Igualitario, la de Violencia de Género o la más reciente de Identidad de Género, por mencionar sólo algunas) y que incorporaron en sus debates y en sus textos el lugar de los medios de comunicación en la reproducción de patrones culturales discriminatorios y el ejercicio de violencia simbólica contra las mujeres. A partir del análisis de la normativa vigente en materia de comunicación y género, este trabajo explora las potencialidades y limitaciones de su implementación así como las teorías sobre los medios que las sustentan. También se observa la centralidad que ha adquirido el “texto mediático” –como objeto de análisis, como objeto de denuncia, y como objeto pasible de regulaciónen la medida en que este nuevo lugar tensiona un conjunto de consensos sobre el estudio cultural de los medios de comunicación audiovisuales.
Argentina over the last decade went through a process of public debate on communication policies that materialized in the enactment in 2009 of the Law on Audiovisual Communication Services and the creation of a set of management and monitoring agencies. The questioning of the social role of the mass media economic structure and policy framework put into circulation problems, perspectives and knowledge that until then seemed to be the domain of the field of studies in communication and culture. These discussions took place simultaneously with the progress on gender and sexual rights also materialized in different laws (such as the Equal Marriage Act, the Gender Violence Act or the latest Gender Identity Act, to name a few) that incorporated in their discussions and in their texts the place of the media in the reproduction of discriminatory cultural patterns and exercise of symbolic violence against women. From the analysis of the current legislation on communication and gender, this paper explores the potential and limitations of its implementation as well as theories on media that support them. The centrality that it has acquired the "media text" as object of analysis, as the object of complaint and subject to regulation- is also observedto the extent that this new place stresses a set of consensus on cultural study of audiovisual media.
Fil: Justo Von Lurzer, María Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
políticas de comunicación
géneros
feminismos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70967
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_946cf331ddbe9548b6a50c7534486cf5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70967 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Géneros y sexualidades en las políticas de comunicación contemporáneas en ArgentinaJusto Von Lurzer, María Carolinapolíticas de comunicacióngénerosfeminismoshttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Durante la última década Argentina atravesó un proceso de debate público sobre las políticas de comunicación que se materializó en la promulgación, en 2009, de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la creación de un conjunto de organismos de gestión y monitoreo. El cuestionamiento de la función social de los medios masivos de comunicación, su estructura económica y su marco normativo, puso en circulación problemas, perspectivas y saberes que hasta ese momento parecían ser dominio del campo de los estudios en comunicación y cultura. Estas discusiones se produjeron en simultáneo con los avances en materia de derechos sexuales y de género que también se materializaron en diferentes leyes (como la Ley de Matrimonio Igualitario, la de Violencia de Género o la más reciente de Identidad de Género, por mencionar sólo algunas) y que incorporaron en sus debates y en sus textos el lugar de los medios de comunicación en la reproducción de patrones culturales discriminatorios y el ejercicio de violencia simbólica contra las mujeres. A partir del análisis de la normativa vigente en materia de comunicación y género, este trabajo explora las potencialidades y limitaciones de su implementación así como las teorías sobre los medios que las sustentan. También se observa la centralidad que ha adquirido el “texto mediático” –como objeto de análisis, como objeto de denuncia, y como objeto pasible de regulaciónen la medida en que este nuevo lugar tensiona un conjunto de consensos sobre el estudio cultural de los medios de comunicación audiovisuales.Argentina over the last decade went through a process of public debate on communication policies that materialized in the enactment in 2009 of the Law on Audiovisual Communication Services and the creation of a set of management and monitoring agencies. The questioning of the social role of the mass media economic structure and policy framework put into circulation problems, perspectives and knowledge that until then seemed to be the domain of the field of studies in communication and culture. These discussions took place simultaneously with the progress on gender and sexual rights also materialized in different laws (such as the Equal Marriage Act, the Gender Violence Act or the latest Gender Identity Act, to name a few) that incorporated in their discussions and in their texts the place of the media in the reproduction of discriminatory cultural patterns and exercise of symbolic violence against women. From the analysis of the current legislation on communication and gender, this paper explores the potential and limitations of its implementation as well as theories on media that support them. The centrality that it has acquired the "media text" as object of analysis, as the object of complaint and subject to regulation- is also observedto the extent that this new place stresses a set of consensus on cultural study of audiovisual media.Fil: Justo Von Lurzer, María Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Girona2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70967Justo Von Lurzer, María Carolina; Géneros y sexualidades en las políticas de comunicación contemporáneas en Argentina; Universidad de Girona; Communication Papers; 4; 7; 12-2015; 47-632014-6752CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.udg.edu/index.php/CommunicationPapers/article/view/242info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:14:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70967instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:14:59.353CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Géneros y sexualidades en las políticas de comunicación contemporáneas en Argentina |
| title |
Géneros y sexualidades en las políticas de comunicación contemporáneas en Argentina |
| spellingShingle |
Géneros y sexualidades en las políticas de comunicación contemporáneas en Argentina Justo Von Lurzer, María Carolina políticas de comunicación géneros feminismos |
| title_short |
Géneros y sexualidades en las políticas de comunicación contemporáneas en Argentina |
| title_full |
Géneros y sexualidades en las políticas de comunicación contemporáneas en Argentina |
| title_fullStr |
Géneros y sexualidades en las políticas de comunicación contemporáneas en Argentina |
| title_full_unstemmed |
Géneros y sexualidades en las políticas de comunicación contemporáneas en Argentina |
| title_sort |
Géneros y sexualidades en las políticas de comunicación contemporáneas en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Justo Von Lurzer, María Carolina |
| author |
Justo Von Lurzer, María Carolina |
| author_facet |
Justo Von Lurzer, María Carolina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
políticas de comunicación géneros feminismos |
| topic |
políticas de comunicación géneros feminismos |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la última década Argentina atravesó un proceso de debate público sobre las políticas de comunicación que se materializó en la promulgación, en 2009, de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la creación de un conjunto de organismos de gestión y monitoreo. El cuestionamiento de la función social de los medios masivos de comunicación, su estructura económica y su marco normativo, puso en circulación problemas, perspectivas y saberes que hasta ese momento parecían ser dominio del campo de los estudios en comunicación y cultura. Estas discusiones se produjeron en simultáneo con los avances en materia de derechos sexuales y de género que también se materializaron en diferentes leyes (como la Ley de Matrimonio Igualitario, la de Violencia de Género o la más reciente de Identidad de Género, por mencionar sólo algunas) y que incorporaron en sus debates y en sus textos el lugar de los medios de comunicación en la reproducción de patrones culturales discriminatorios y el ejercicio de violencia simbólica contra las mujeres. A partir del análisis de la normativa vigente en materia de comunicación y género, este trabajo explora las potencialidades y limitaciones de su implementación así como las teorías sobre los medios que las sustentan. También se observa la centralidad que ha adquirido el “texto mediático” –como objeto de análisis, como objeto de denuncia, y como objeto pasible de regulaciónen la medida en que este nuevo lugar tensiona un conjunto de consensos sobre el estudio cultural de los medios de comunicación audiovisuales. Argentina over the last decade went through a process of public debate on communication policies that materialized in the enactment in 2009 of the Law on Audiovisual Communication Services and the creation of a set of management and monitoring agencies. The questioning of the social role of the mass media economic structure and policy framework put into circulation problems, perspectives and knowledge that until then seemed to be the domain of the field of studies in communication and culture. These discussions took place simultaneously with the progress on gender and sexual rights also materialized in different laws (such as the Equal Marriage Act, the Gender Violence Act or the latest Gender Identity Act, to name a few) that incorporated in their discussions and in their texts the place of the media in the reproduction of discriminatory cultural patterns and exercise of symbolic violence against women. From the analysis of the current legislation on communication and gender, this paper explores the potential and limitations of its implementation as well as theories on media that support them. The centrality that it has acquired the "media text" as object of analysis, as the object of complaint and subject to regulation- is also observedto the extent that this new place stresses a set of consensus on cultural study of audiovisual media. Fil: Justo Von Lurzer, María Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Durante la última década Argentina atravesó un proceso de debate público sobre las políticas de comunicación que se materializó en la promulgación, en 2009, de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la creación de un conjunto de organismos de gestión y monitoreo. El cuestionamiento de la función social de los medios masivos de comunicación, su estructura económica y su marco normativo, puso en circulación problemas, perspectivas y saberes que hasta ese momento parecían ser dominio del campo de los estudios en comunicación y cultura. Estas discusiones se produjeron en simultáneo con los avances en materia de derechos sexuales y de género que también se materializaron en diferentes leyes (como la Ley de Matrimonio Igualitario, la de Violencia de Género o la más reciente de Identidad de Género, por mencionar sólo algunas) y que incorporaron en sus debates y en sus textos el lugar de los medios de comunicación en la reproducción de patrones culturales discriminatorios y el ejercicio de violencia simbólica contra las mujeres. A partir del análisis de la normativa vigente en materia de comunicación y género, este trabajo explora las potencialidades y limitaciones de su implementación así como las teorías sobre los medios que las sustentan. También se observa la centralidad que ha adquirido el “texto mediático” –como objeto de análisis, como objeto de denuncia, y como objeto pasible de regulaciónen la medida en que este nuevo lugar tensiona un conjunto de consensos sobre el estudio cultural de los medios de comunicación audiovisuales. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70967 Justo Von Lurzer, María Carolina; Géneros y sexualidades en las políticas de comunicación contemporáneas en Argentina; Universidad de Girona; Communication Papers; 4; 7; 12-2015; 47-63 2014-6752 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/70967 |
| identifier_str_mv |
Justo Von Lurzer, María Carolina; Géneros y sexualidades en las políticas de comunicación contemporáneas en Argentina; Universidad de Girona; Communication Papers; 4; 7; 12-2015; 47-63 2014-6752 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.udg.edu/index.php/CommunicationPapers/article/view/242 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Girona |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Girona |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781576822652928 |
| score |
12.982451 |