El género en la trama de comunicación y educación
- Autores
- Cremona, María Florencia; Cremona, María Florencia; Gariglio, Rocío; Actis Llaryora, María Florencia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La inquietud comenzó con la investigación, aunque las preguntas eran anteriores. El tema abordado fueron las representaciones de géneros y sexualidades en las juventudes, y para ello tuvimos que buscar en las huellas del discurso, las creencias y su performance en la cultura. Lo que inició siendo un ejercicio crítico y creativo de los lugares comunes de mis propias referencias, se transformó en una composición en la que pudimos derivar inquietudes íntimas y el deseo de contribuir a conocer y transformar realidades que interpretamos como violentas y opresivas. Analizamos diferentes retóricas transversales a instancias educativas y experiencias en los bordes corridos del pensamiento crítico. La falta de la dimensión de género en las interpelaciones disciplinares y en la cotidianidad eran notables: el género se presentaba como un problema de aquellos a quienes les acontecía. Es decir, como un problema propio de los desadaptados y no como una práctica de exclusión y violencia social que muestra la heteronormatividad obligatoria como fundamento natural de las instituciones modernas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Ciencias Sociales
Comunicación
género
Educación
feminismos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145096
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_3b1407780f733f0c32cda85db375b576 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145096 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El género en la trama de comunicación y educaciónCremona, María FlorenciaCremona, María FlorenciaGariglio, RocíoActis Llaryora, María FlorenciaCiencias SocialesComunicacióngéneroEducaciónfeminismosLa inquietud comenzó con la investigación, aunque las preguntas eran anteriores. El tema abordado fueron las representaciones de géneros y sexualidades en las juventudes, y para ello tuvimos que buscar en las huellas del discurso, las creencias y su performance en la cultura. Lo que inició siendo un ejercicio crítico y creativo de los lugares comunes de mis propias referencias, se transformó en una composición en la que pudimos derivar inquietudes íntimas y el deseo de contribuir a conocer y transformar realidades que interpretamos como violentas y opresivas. Analizamos diferentes retóricas transversales a instancias educativas y experiencias en los bordes corridos del pensamiento crítico. La falta de la dimensión de género en las interpelaciones disciplinares y en la cotidianidad eran notables: el género se presentaba como un problema de aquellos a quienes les acontecía. Es decir, como un problema propio de los desadaptados y no como una práctica de exclusión y violencia social que muestra la heteronormatividad obligatoria como fundamento natural de las instituciones modernas.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf11-20http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145096spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2147-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/144647info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:17:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145096Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:17:55.975SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El género en la trama de comunicación y educación |
| title |
El género en la trama de comunicación y educación |
| spellingShingle |
El género en la trama de comunicación y educación Cremona, María Florencia Ciencias Sociales Comunicación género Educación feminismos |
| title_short |
El género en la trama de comunicación y educación |
| title_full |
El género en la trama de comunicación y educación |
| title_fullStr |
El género en la trama de comunicación y educación |
| title_full_unstemmed |
El género en la trama de comunicación y educación |
| title_sort |
El género en la trama de comunicación y educación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cremona, María Florencia Cremona, María Florencia Gariglio, Rocío Actis Llaryora, María Florencia |
| author |
Cremona, María Florencia |
| author_facet |
Cremona, María Florencia Gariglio, Rocío Actis Llaryora, María Florencia |
| author_role |
author |
| author2 |
Gariglio, Rocío Actis Llaryora, María Florencia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Comunicación género Educación feminismos |
| topic |
Ciencias Sociales Comunicación género Educación feminismos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La inquietud comenzó con la investigación, aunque las preguntas eran anteriores. El tema abordado fueron las representaciones de géneros y sexualidades en las juventudes, y para ello tuvimos que buscar en las huellas del discurso, las creencias y su performance en la cultura. Lo que inició siendo un ejercicio crítico y creativo de los lugares comunes de mis propias referencias, se transformó en una composición en la que pudimos derivar inquietudes íntimas y el deseo de contribuir a conocer y transformar realidades que interpretamos como violentas y opresivas. Analizamos diferentes retóricas transversales a instancias educativas y experiencias en los bordes corridos del pensamiento crítico. La falta de la dimensión de género en las interpelaciones disciplinares y en la cotidianidad eran notables: el género se presentaba como un problema de aquellos a quienes les acontecía. Es decir, como un problema propio de los desadaptados y no como una práctica de exclusión y violencia social que muestra la heteronormatividad obligatoria como fundamento natural de las instituciones modernas. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
La inquietud comenzó con la investigación, aunque las preguntas eran anteriores. El tema abordado fueron las representaciones de géneros y sexualidades en las juventudes, y para ello tuvimos que buscar en las huellas del discurso, las creencias y su performance en la cultura. Lo que inició siendo un ejercicio crítico y creativo de los lugares comunes de mis propias referencias, se transformó en una composición en la que pudimos derivar inquietudes íntimas y el deseo de contribuir a conocer y transformar realidades que interpretamos como violentas y opresivas. Analizamos diferentes retóricas transversales a instancias educativas y experiencias en los bordes corridos del pensamiento crítico. La falta de la dimensión de género en las interpelaciones disciplinares y en la cotidianidad eran notables: el género se presentaba como un problema de aquellos a quienes les acontecía. Es decir, como un problema propio de los desadaptados y no como una práctica de exclusión y violencia social que muestra la heteronormatividad obligatoria como fundamento natural de las instituciones modernas. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145096 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145096 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2147-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/144647 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 11-20 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783585350057984 |
| score |
12.982451 |