Sobre Bauhaus: transferencias desde la imagen al espacio arquitectónico

Autores
Casas, Remedios; Díaz de la Sota, Carlos Javier; Remes Lenicov, Pablo; Szelagowski, Pablo Esteban Marcelo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con motivo de la conmemoración del centenario de la fundación de Bauhaus en Weimar, entendiendo su legado, más allá de los objetos producidos, como un camino posible en la enseñanza experimental del diseño en el que se ponderan la innovación, el método exploratorio y la necesidad de abandonar las ejercitaciones tradicionales, es que en el Taller Vertical de Arquitectura nº 7 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP incorporamos para este año varios trabajos relacionados con métodos de aproximación al material que otorgan otras formas de ingreso al proceso proyectual. En este contexto, se trabaja en ejercitaciones que, como experiencia pedagógica de corta duración, aporten estrategias de proyecto a los proyectos en desarrollo que cada estudiante lleva adelante en el taller según las Intensidades o temas principales que guían cada curso en cada nivel. En el primer curso, en el que los estudiantes trabajan desarrollando exploraciones en geometría en dos dimensiones, con las que luego deben desarrollar estructuras en tres dimensiones, estas ejercitaciones basadas en Bauhaus les otorgan herramientas para establecer criterios de cómo decidir sobre la potencialidad tridimensional de los proyectos y el manejo del espacio. Es entonces que para trabajar con material Bauhaus, el taller propone realizar estructuras tridimensionales a partir de transformar los productos gráficos de bauhaus (originalmente realizadas en 2D) en piezas espaciales tridimensionales que aportes un valor agregado a dichos objetos de inicio. Cada estudiante deberá establecer estrategias de trabajo, analizando alternativas, de las posibilidades de asignar espesores, posicionamientos, y jerarquías a cada elemento de la composición original, para así llegar a obtener un objeto en tres dimensiones. Como material de trabajo se eligen imágenes (fuentes) de afiches y textiles originales de Bauhaus.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Artes
Bauhaus
Estructuras tridimensionales
Enseñanza
Diseño
Imágenes que traducen
Imagen como documento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119855

id SEDICI_74a2c4018ec3fce081938dd375144f27
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119855
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre Bauhaus: transferencias desde la imagen al espacio arquitectónicoCasas, RemediosDíaz de la Sota, Carlos JavierRemes Lenicov, PabloSzelagowski, Pablo Esteban MarceloArquitecturaArtesBauhausEstructuras tridimensionalesEnseñanzaDiseñoImágenes que traducenImagen como documentoCon motivo de la conmemoración del centenario de la fundación de Bauhaus en Weimar, entendiendo su legado, más allá de los objetos producidos, como un camino posible en la enseñanza experimental del diseño en el que se ponderan la innovación, el método exploratorio y la necesidad de abandonar las ejercitaciones tradicionales, es que en el Taller Vertical de Arquitectura nº 7 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP incorporamos para este año varios trabajos relacionados con métodos de aproximación al material que otorgan otras formas de ingreso al proceso proyectual. En este contexto, se trabaja en ejercitaciones que, como experiencia pedagógica de corta duración, aporten estrategias de proyecto a los proyectos en desarrollo que cada estudiante lleva adelante en el taller según las Intensidades o temas principales que guían cada curso en cada nivel. En el primer curso, en el que los estudiantes trabajan desarrollando exploraciones en geometría en dos dimensiones, con las que luego deben desarrollar estructuras en tres dimensiones, estas ejercitaciones basadas en Bauhaus les otorgan herramientas para establecer criterios de cómo decidir sobre la potencialidad tridimensional de los proyectos y el manejo del espacio. Es entonces que para trabajar con material Bauhaus, el taller propone realizar estructuras tridimensionales a partir de transformar los productos gráficos de bauhaus (originalmente realizadas en 2D) en piezas espaciales tridimensionales que aportes un valor agregado a dichos objetos de inicio. Cada estudiante deberá establecer estrategias de trabajo, analizando alternativas, de las posibilidades de asignar espesores, posicionamientos, y jerarquías a cada elemento de la composición original, para así llegar a obtener un objeto en tres dimensiones. Como material de trabajo se eligen imágenes (fuentes) de afiches y textiles originales de Bauhaus.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1356-1367http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119855spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-29-1809-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/view/1076info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119855Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:19.927SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre Bauhaus: transferencias desde la imagen al espacio arquitectónico
title Sobre Bauhaus: transferencias desde la imagen al espacio arquitectónico
spellingShingle Sobre Bauhaus: transferencias desde la imagen al espacio arquitectónico
Casas, Remedios
Arquitectura
Artes
Bauhaus
Estructuras tridimensionales
Enseñanza
Diseño
Imágenes que traducen
Imagen como documento
title_short Sobre Bauhaus: transferencias desde la imagen al espacio arquitectónico
title_full Sobre Bauhaus: transferencias desde la imagen al espacio arquitectónico
title_fullStr Sobre Bauhaus: transferencias desde la imagen al espacio arquitectónico
title_full_unstemmed Sobre Bauhaus: transferencias desde la imagen al espacio arquitectónico
title_sort Sobre Bauhaus: transferencias desde la imagen al espacio arquitectónico
dc.creator.none.fl_str_mv Casas, Remedios
Díaz de la Sota, Carlos Javier
Remes Lenicov, Pablo
Szelagowski, Pablo Esteban Marcelo
author Casas, Remedios
author_facet Casas, Remedios
Díaz de la Sota, Carlos Javier
Remes Lenicov, Pablo
Szelagowski, Pablo Esteban Marcelo
author_role author
author2 Díaz de la Sota, Carlos Javier
Remes Lenicov, Pablo
Szelagowski, Pablo Esteban Marcelo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Artes
Bauhaus
Estructuras tridimensionales
Enseñanza
Diseño
Imágenes que traducen
Imagen como documento
topic Arquitectura
Artes
Bauhaus
Estructuras tridimensionales
Enseñanza
Diseño
Imágenes que traducen
Imagen como documento
dc.description.none.fl_txt_mv Con motivo de la conmemoración del centenario de la fundación de Bauhaus en Weimar, entendiendo su legado, más allá de los objetos producidos, como un camino posible en la enseñanza experimental del diseño en el que se ponderan la innovación, el método exploratorio y la necesidad de abandonar las ejercitaciones tradicionales, es que en el Taller Vertical de Arquitectura nº 7 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP incorporamos para este año varios trabajos relacionados con métodos de aproximación al material que otorgan otras formas de ingreso al proceso proyectual. En este contexto, se trabaja en ejercitaciones que, como experiencia pedagógica de corta duración, aporten estrategias de proyecto a los proyectos en desarrollo que cada estudiante lleva adelante en el taller según las Intensidades o temas principales que guían cada curso en cada nivel. En el primer curso, en el que los estudiantes trabajan desarrollando exploraciones en geometría en dos dimensiones, con las que luego deben desarrollar estructuras en tres dimensiones, estas ejercitaciones basadas en Bauhaus les otorgan herramientas para establecer criterios de cómo decidir sobre la potencialidad tridimensional de los proyectos y el manejo del espacio. Es entonces que para trabajar con material Bauhaus, el taller propone realizar estructuras tridimensionales a partir de transformar los productos gráficos de bauhaus (originalmente realizadas en 2D) en piezas espaciales tridimensionales que aportes un valor agregado a dichos objetos de inicio. Cada estudiante deberá establecer estrategias de trabajo, analizando alternativas, de las posibilidades de asignar espesores, posicionamientos, y jerarquías a cada elemento de la composición original, para así llegar a obtener un objeto en tres dimensiones. Como material de trabajo se eligen imágenes (fuentes) de afiches y textiles originales de Bauhaus.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Con motivo de la conmemoración del centenario de la fundación de Bauhaus en Weimar, entendiendo su legado, más allá de los objetos producidos, como un camino posible en la enseñanza experimental del diseño en el que se ponderan la innovación, el método exploratorio y la necesidad de abandonar las ejercitaciones tradicionales, es que en el Taller Vertical de Arquitectura nº 7 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP incorporamos para este año varios trabajos relacionados con métodos de aproximación al material que otorgan otras formas de ingreso al proceso proyectual. En este contexto, se trabaja en ejercitaciones que, como experiencia pedagógica de corta duración, aporten estrategias de proyecto a los proyectos en desarrollo que cada estudiante lleva adelante en el taller según las Intensidades o temas principales que guían cada curso en cada nivel. En el primer curso, en el que los estudiantes trabajan desarrollando exploraciones en geometría en dos dimensiones, con las que luego deben desarrollar estructuras en tres dimensiones, estas ejercitaciones basadas en Bauhaus les otorgan herramientas para establecer criterios de cómo decidir sobre la potencialidad tridimensional de los proyectos y el manejo del espacio. Es entonces que para trabajar con material Bauhaus, el taller propone realizar estructuras tridimensionales a partir de transformar los productos gráficos de bauhaus (originalmente realizadas en 2D) en piezas espaciales tridimensionales que aportes un valor agregado a dichos objetos de inicio. Cada estudiante deberá establecer estrategias de trabajo, analizando alternativas, de las posibilidades de asignar espesores, posicionamientos, y jerarquías a cada elemento de la composición original, para así llegar a obtener un objeto en tres dimensiones. Como material de trabajo se eligen imágenes (fuentes) de afiches y textiles originales de Bauhaus.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119855
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119855
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-29-1809-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/view/1076
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1356-1367
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616161634811904
score 13.070432