Imágenes y concepción espacial: el caso de la Universidad Nacional de La Plata a través del lenguaje gráfico

Autores
Carbonari, Fabiana Andrea; Trivi, María Belén
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las investigaciones y trabajos científicos producidos en relación a la configuración del espacio de la Universidad Nacional de La Plata desde su origen son variados. Abarcan el amplio abanico que se extiende desde el análisis de las transformaciones propuestas u operadas según las ideas vigentes en el campo disciplinar de la arquitectura, las tendencias pedagógicas, los lineamientos académicos, los proyectos políticos, las teorías arquitectónicas de sus autores y las tendencias artístico-arquitectónicas. En casi todos, la imagen es fuente documental pero rara vez es entendida como parte del pensamiento gráfico origen de las obras. La historia institucional y su correlato en la estructura espacial demuestran que la sucesión de las diferentes políticas universitarias, estatales y pedagógicas genera una compleja articulación con el modelo organizativo. Asimismo, el lenguaje gráfico posee un correlato directo con este proceso histórico constituyendo una fuente de estudios sumamente interesante Desde las primeras imágenes académicas hasta los actuales relevamientos de patologías, la documentación de proyectos de intervención patrimonial o la propuesta de nuevas construcciones, se transita por concreciones y miradas utópicas. De este modo, las expresiones gráficas, lejos de ser una herramienta ingenua, como parte del pensamiento y el lenguaje gráfico, más allá de permitir la construcción y visualización espacial, transmiten la ideología política, arquitectónica y cultural de cada momento histórico. El pensamiento gráfico constituye entonces un campo de estudio amplio que requiere una visión integral pues es susceptible de ser indagado a partir de hipótesis transversales e interdisciplinares que remiten a una visión amplia de la institución. En ese contexto, este trabajo presenta los avances del proyecto de investigación, Concepción espacial y pensamiento gráfico. La historia de la Universidad Nacional de La Plata a través del lenguaje gráfico 1905-2015, que propone el estudio sistemático de las imágenes que, con diferente formato y lenguaje, tanto analógico como digital, pueden ser consideradas parte del patrimonio tangible del pensamiento gráfico institucional.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Imagen como documento
Imágenes que traducen
Imágenes como huellas
Imágenes técnicas
Imágenes singulares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119857

id SEDICI_7abd6acd10b9ab91a910a5752955b325
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119857
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Imágenes y concepción espacial: el caso de la Universidad Nacional de La Plata a través del lenguaje gráficoCarbonari, Fabiana AndreaTrivi, María BelénArquitecturaImagen como documentoImágenes que traducenImágenes como huellasImágenes técnicasImágenes singularesLas investigaciones y trabajos científicos producidos en relación a la configuración del espacio de la Universidad Nacional de La Plata desde su origen son variados. Abarcan el amplio abanico que se extiende desde el análisis de las transformaciones propuestas u operadas según las ideas vigentes en el campo disciplinar de la arquitectura, las tendencias pedagógicas, los lineamientos académicos, los proyectos políticos, las teorías arquitectónicas de sus autores y las tendencias artístico-arquitectónicas. En casi todos, la imagen es fuente documental pero rara vez es entendida como parte del pensamiento gráfico origen de las obras. La historia institucional y su correlato en la estructura espacial demuestran que la sucesión de las diferentes políticas universitarias, estatales y pedagógicas genera una compleja articulación con el modelo organizativo. Asimismo, el lenguaje gráfico posee un correlato directo con este proceso histórico constituyendo una fuente de estudios sumamente interesante Desde las primeras imágenes académicas hasta los actuales relevamientos de patologías, la documentación de proyectos de intervención patrimonial o la propuesta de nuevas construcciones, se transita por concreciones y miradas utópicas. De este modo, las expresiones gráficas, lejos de ser una herramienta ingenua, como parte del pensamiento y el lenguaje gráfico, más allá de permitir la construcción y visualización espacial, transmiten la ideología política, arquitectónica y cultural de cada momento histórico. El pensamiento gráfico constituye entonces un campo de estudio amplio que requiere una visión integral pues es susceptible de ser indagado a partir de hipótesis transversales e interdisciplinares que remiten a una visión amplia de la institución. En ese contexto, este trabajo presenta los avances del proyecto de investigación, Concepción espacial y pensamiento gráfico. La historia de la Universidad Nacional de La Plata a través del lenguaje gráfico 1905-2015, que propone el estudio sistemático de las imágenes que, con diferente formato y lenguaje, tanto analógico como digital, pueden ser consideradas parte del patrimonio tangible del pensamiento gráfico institucional.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2943-2953http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119857spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-29-1809-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/view/1374info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119857Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:19.933SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Imágenes y concepción espacial: el caso de la Universidad Nacional de La Plata a través del lenguaje gráfico
title Imágenes y concepción espacial: el caso de la Universidad Nacional de La Plata a través del lenguaje gráfico
spellingShingle Imágenes y concepción espacial: el caso de la Universidad Nacional de La Plata a través del lenguaje gráfico
Carbonari, Fabiana Andrea
Arquitectura
Imagen como documento
Imágenes que traducen
Imágenes como huellas
Imágenes técnicas
Imágenes singulares
title_short Imágenes y concepción espacial: el caso de la Universidad Nacional de La Plata a través del lenguaje gráfico
title_full Imágenes y concepción espacial: el caso de la Universidad Nacional de La Plata a través del lenguaje gráfico
title_fullStr Imágenes y concepción espacial: el caso de la Universidad Nacional de La Plata a través del lenguaje gráfico
title_full_unstemmed Imágenes y concepción espacial: el caso de la Universidad Nacional de La Plata a través del lenguaje gráfico
title_sort Imágenes y concepción espacial: el caso de la Universidad Nacional de La Plata a través del lenguaje gráfico
dc.creator.none.fl_str_mv Carbonari, Fabiana Andrea
Trivi, María Belén
author Carbonari, Fabiana Andrea
author_facet Carbonari, Fabiana Andrea
Trivi, María Belén
author_role author
author2 Trivi, María Belén
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Imagen como documento
Imágenes que traducen
Imágenes como huellas
Imágenes técnicas
Imágenes singulares
topic Arquitectura
Imagen como documento
Imágenes que traducen
Imágenes como huellas
Imágenes técnicas
Imágenes singulares
dc.description.none.fl_txt_mv Las investigaciones y trabajos científicos producidos en relación a la configuración del espacio de la Universidad Nacional de La Plata desde su origen son variados. Abarcan el amplio abanico que se extiende desde el análisis de las transformaciones propuestas u operadas según las ideas vigentes en el campo disciplinar de la arquitectura, las tendencias pedagógicas, los lineamientos académicos, los proyectos políticos, las teorías arquitectónicas de sus autores y las tendencias artístico-arquitectónicas. En casi todos, la imagen es fuente documental pero rara vez es entendida como parte del pensamiento gráfico origen de las obras. La historia institucional y su correlato en la estructura espacial demuestran que la sucesión de las diferentes políticas universitarias, estatales y pedagógicas genera una compleja articulación con el modelo organizativo. Asimismo, el lenguaje gráfico posee un correlato directo con este proceso histórico constituyendo una fuente de estudios sumamente interesante Desde las primeras imágenes académicas hasta los actuales relevamientos de patologías, la documentación de proyectos de intervención patrimonial o la propuesta de nuevas construcciones, se transita por concreciones y miradas utópicas. De este modo, las expresiones gráficas, lejos de ser una herramienta ingenua, como parte del pensamiento y el lenguaje gráfico, más allá de permitir la construcción y visualización espacial, transmiten la ideología política, arquitectónica y cultural de cada momento histórico. El pensamiento gráfico constituye entonces un campo de estudio amplio que requiere una visión integral pues es susceptible de ser indagado a partir de hipótesis transversales e interdisciplinares que remiten a una visión amplia de la institución. En ese contexto, este trabajo presenta los avances del proyecto de investigación, Concepción espacial y pensamiento gráfico. La historia de la Universidad Nacional de La Plata a través del lenguaje gráfico 1905-2015, que propone el estudio sistemático de las imágenes que, con diferente formato y lenguaje, tanto analógico como digital, pueden ser consideradas parte del patrimonio tangible del pensamiento gráfico institucional.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Las investigaciones y trabajos científicos producidos en relación a la configuración del espacio de la Universidad Nacional de La Plata desde su origen son variados. Abarcan el amplio abanico que se extiende desde el análisis de las transformaciones propuestas u operadas según las ideas vigentes en el campo disciplinar de la arquitectura, las tendencias pedagógicas, los lineamientos académicos, los proyectos políticos, las teorías arquitectónicas de sus autores y las tendencias artístico-arquitectónicas. En casi todos, la imagen es fuente documental pero rara vez es entendida como parte del pensamiento gráfico origen de las obras. La historia institucional y su correlato en la estructura espacial demuestran que la sucesión de las diferentes políticas universitarias, estatales y pedagógicas genera una compleja articulación con el modelo organizativo. Asimismo, el lenguaje gráfico posee un correlato directo con este proceso histórico constituyendo una fuente de estudios sumamente interesante Desde las primeras imágenes académicas hasta los actuales relevamientos de patologías, la documentación de proyectos de intervención patrimonial o la propuesta de nuevas construcciones, se transita por concreciones y miradas utópicas. De este modo, las expresiones gráficas, lejos de ser una herramienta ingenua, como parte del pensamiento y el lenguaje gráfico, más allá de permitir la construcción y visualización espacial, transmiten la ideología política, arquitectónica y cultural de cada momento histórico. El pensamiento gráfico constituye entonces un campo de estudio amplio que requiere una visión integral pues es susceptible de ser indagado a partir de hipótesis transversales e interdisciplinares que remiten a una visión amplia de la institución. En ese contexto, este trabajo presenta los avances del proyecto de investigación, Concepción espacial y pensamiento gráfico. La historia de la Universidad Nacional de La Plata a través del lenguaje gráfico 1905-2015, que propone el estudio sistemático de las imágenes que, con diferente formato y lenguaje, tanto analógico como digital, pueden ser consideradas parte del patrimonio tangible del pensamiento gráfico institucional.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119857
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119857
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-29-1809-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/view/1374
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
2943-2953
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616161639006208
score 13.070432