Balance hídrico aplicando teledetección para la gestión de cuencas fluviales

Autores
Montealegre Medina, Fabio Alejandro; Gaspari, Fernanda Julia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la última década, gracias a la disponibilidad de imágenes satelitales en plataformas web, es posible estimar balances hídricos con diferentes variables espacio temporales en una cuenca hidrográfica, para el apoyo en la gestión sostenible de los recursos hídricos e inundaciones. El objetivo del trabajo es definir el balance hidrológico para la temporada húmeda del año 2017 de la subregión A1, al noroeste del Rio Salado, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se evaluó entre los meses de enero y abril utilizando datos de precipitación obtenidos del sensor IMERG, evapotranspiración del sensor MODIS, datos de escorrentía y almacenamiento de agua superficial de los componentes del sistema GLDAS 2.2 (Global Land Data Assimilation System). En la región, en dicho período, se registraron emergencias de inundación, que se corroboraron por datos pluviales de estaciones meteorológicas. El análisis se realizó a nivel de microcuenca, debido a la variabilidad espacial de los datos. Los resultados alcanzados en el periodo expresaron que la subcuenca 5 indicó la menor precipitación (750 mm) y el centro de la subcuenca A1 manifestó 835 mm. El escurrimiento superficial satelital mostró el máximo en la microcuenca 1 (68 mm), mientras que, en el resto de la subcuenca, los valores se mantuvieron uniformes. La evapotranspiración fue máxima en la microcuenca 5 (275 mm). Se concluye que esta metodología con imágenes satelitales es óptima para la descripción del balance hídrico, en una zona de gran extensión, representando en forma fehaciente distribución de la evapotranspiración y el escurrimiento superficial.
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena
Materia
Geología
análisis de eventos pluviales
balance de agua
cuenca de llanura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161404

id SEDICI_73705b56f4d2a345583493e9a859aadf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161404
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Balance hídrico aplicando teledetección para la gestión de cuencas fluvialesMontealegre Medina, Fabio AlejandroGaspari, Fernanda JuliaGeologíaanálisis de eventos pluvialesbalance de aguacuenca de llanuraEn la última década, gracias a la disponibilidad de imágenes satelitales en plataformas web, es posible estimar balances hídricos con diferentes variables espacio temporales en una cuenca hidrográfica, para el apoyo en la gestión sostenible de los recursos hídricos e inundaciones. El objetivo del trabajo es definir el balance hidrológico para la temporada húmeda del año 2017 de la subregión A1, al noroeste del Rio Salado, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se evaluó entre los meses de enero y abril utilizando datos de precipitación obtenidos del sensor IMERG, evapotranspiración del sensor MODIS, datos de escorrentía y almacenamiento de agua superficial de los componentes del sistema GLDAS 2.2 (Global Land Data Assimilation System). En la región, en dicho período, se registraron emergencias de inundación, que se corroboraron por datos pluviales de estaciones meteorológicas. El análisis se realizó a nivel de microcuenca, debido a la variabilidad espacial de los datos. Los resultados alcanzados en el periodo expresaron que la subcuenca 5 indicó la menor precipitación (750 mm) y el centro de la subcuenca A1 manifestó 835 mm. El escurrimiento superficial satelital mostró el máximo en la microcuenca 1 (68 mm), mientras que, en el resto de la subcuenca, los valores se mantuvieron uniformes. La evapotranspiración fue máxima en la microcuenca 5 (275 mm). Se concluye que esta metodología con imágenes satelitales es óptima para la descripción del balance hídrico, en una zona de gran extensión, representando en forma fehaciente distribución de la evapotranspiración y el escurrimiento superficial.Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf599-610http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161404spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-66-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161404Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:21.065SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Balance hídrico aplicando teledetección para la gestión de cuencas fluviales
title Balance hídrico aplicando teledetección para la gestión de cuencas fluviales
spellingShingle Balance hídrico aplicando teledetección para la gestión de cuencas fluviales
Montealegre Medina, Fabio Alejandro
Geología
análisis de eventos pluviales
balance de agua
cuenca de llanura
title_short Balance hídrico aplicando teledetección para la gestión de cuencas fluviales
title_full Balance hídrico aplicando teledetección para la gestión de cuencas fluviales
title_fullStr Balance hídrico aplicando teledetección para la gestión de cuencas fluviales
title_full_unstemmed Balance hídrico aplicando teledetección para la gestión de cuencas fluviales
title_sort Balance hídrico aplicando teledetección para la gestión de cuencas fluviales
dc.creator.none.fl_str_mv Montealegre Medina, Fabio Alejandro
Gaspari, Fernanda Julia
author Montealegre Medina, Fabio Alejandro
author_facet Montealegre Medina, Fabio Alejandro
Gaspari, Fernanda Julia
author_role author
author2 Gaspari, Fernanda Julia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
análisis de eventos pluviales
balance de agua
cuenca de llanura
topic Geología
análisis de eventos pluviales
balance de agua
cuenca de llanura
dc.description.none.fl_txt_mv En la última década, gracias a la disponibilidad de imágenes satelitales en plataformas web, es posible estimar balances hídricos con diferentes variables espacio temporales en una cuenca hidrográfica, para el apoyo en la gestión sostenible de los recursos hídricos e inundaciones. El objetivo del trabajo es definir el balance hidrológico para la temporada húmeda del año 2017 de la subregión A1, al noroeste del Rio Salado, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se evaluó entre los meses de enero y abril utilizando datos de precipitación obtenidos del sensor IMERG, evapotranspiración del sensor MODIS, datos de escorrentía y almacenamiento de agua superficial de los componentes del sistema GLDAS 2.2 (Global Land Data Assimilation System). En la región, en dicho período, se registraron emergencias de inundación, que se corroboraron por datos pluviales de estaciones meteorológicas. El análisis se realizó a nivel de microcuenca, debido a la variabilidad espacial de los datos. Los resultados alcanzados en el periodo expresaron que la subcuenca 5 indicó la menor precipitación (750 mm) y el centro de la subcuenca A1 manifestó 835 mm. El escurrimiento superficial satelital mostró el máximo en la microcuenca 1 (68 mm), mientras que, en el resto de la subcuenca, los valores se mantuvieron uniformes. La evapotranspiración fue máxima en la microcuenca 5 (275 mm). Se concluye que esta metodología con imágenes satelitales es óptima para la descripción del balance hídrico, en una zona de gran extensión, representando en forma fehaciente distribución de la evapotranspiración y el escurrimiento superficial.
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena
description En la última década, gracias a la disponibilidad de imágenes satelitales en plataformas web, es posible estimar balances hídricos con diferentes variables espacio temporales en una cuenca hidrográfica, para el apoyo en la gestión sostenible de los recursos hídricos e inundaciones. El objetivo del trabajo es definir el balance hidrológico para la temporada húmeda del año 2017 de la subregión A1, al noroeste del Rio Salado, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se evaluó entre los meses de enero y abril utilizando datos de precipitación obtenidos del sensor IMERG, evapotranspiración del sensor MODIS, datos de escorrentía y almacenamiento de agua superficial de los componentes del sistema GLDAS 2.2 (Global Land Data Assimilation System). En la región, en dicho período, se registraron emergencias de inundación, que se corroboraron por datos pluviales de estaciones meteorológicas. El análisis se realizó a nivel de microcuenca, debido a la variabilidad espacial de los datos. Los resultados alcanzados en el periodo expresaron que la subcuenca 5 indicó la menor precipitación (750 mm) y el centro de la subcuenca A1 manifestó 835 mm. El escurrimiento superficial satelital mostró el máximo en la microcuenca 1 (68 mm), mientras que, en el resto de la subcuenca, los valores se mantuvieron uniformes. La evapotranspiración fue máxima en la microcuenca 5 (275 mm). Se concluye que esta metodología con imágenes satelitales es óptima para la descripción del balance hídrico, en una zona de gran extensión, representando en forma fehaciente distribución de la evapotranspiración y el escurrimiento superficial.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161404
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161404
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-66-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
599-610
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616293554061312
score 13.070432