Balance hídrico de diferentes escenarios en la cuenca El Morro

Autores
Saenz, Claudio Alejandro; Rusoci, Nicolas Eduardo; Colazo, Juan Cruz
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La aparición de nuevos cursos de agua en la cuenca de El Morro (San Luis) está generando una serie de impactos negativos en el territorio y presenta serias amenazas a los productores de la cuenca, la ciudad de Villa Mercedes y las principales obras viales que atraviesan esta cuenca, entre la que se destaca las RN 7 y 8, principales corredores viales E-O del país. La causa principal de este proceso es un cambio en el balance hídrico, en el cual los nuevos excesos hídricos serían producto de un aumento en las precipitaciones y una disminución de las pérdidas evapotranspirativas, a causa de cambios de cobertura vegetal en la cuenca. En este marco, el gobierno de San Luis ha dictado una ley de emergencia ambiental basada en la aplicación de planes de manejo de suelos y forestación. Dentro de estos se destaca la aplicación de prácticas de manejo tendientes a incrementar el consumo de agua, como la inclusión de cultivos de cobertura invernales luego del cultivo de soja y la forestación del 5% de la superficie de los establecimientos, además de la aplicación de pasturas perennes. Si bien existe información del efecto de estas prácticas en el consumo de agua a nivel de punto o parcela, a nivel de cuenca el impacto es más incierto. Es por ello que el objetivo del siguiente trabajo fue modelizar el efecto de la aplicación de una práctica de manejo tendiente al ordenamiento hidrológico de la cuenca de “El Morro”.
EEA San Luis
Fil: Saenz, Claudio Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Rusoci, Nicolas Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural Quines; Argentina
Fil: Colazo, Juan Cruz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Materia
Balance Hídrico
Cuencas Hidrográficas
Water Balance
Watersheds
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/1164

id INTADig_68c2cb6e6e1f607a6b1b8272b7524dbb
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/1164
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Balance hídrico de diferentes escenarios en la cuenca El MorroSaenz, Claudio AlejandroRusoci, Nicolas EduardoColazo, Juan CruzBalance HídricoCuencas HidrográficasWater BalanceWatershedsLa aparición de nuevos cursos de agua en la cuenca de El Morro (San Luis) está generando una serie de impactos negativos en el territorio y presenta serias amenazas a los productores de la cuenca, la ciudad de Villa Mercedes y las principales obras viales que atraviesan esta cuenca, entre la que se destaca las RN 7 y 8, principales corredores viales E-O del país. La causa principal de este proceso es un cambio en el balance hídrico, en el cual los nuevos excesos hídricos serían producto de un aumento en las precipitaciones y una disminución de las pérdidas evapotranspirativas, a causa de cambios de cobertura vegetal en la cuenca. En este marco, el gobierno de San Luis ha dictado una ley de emergencia ambiental basada en la aplicación de planes de manejo de suelos y forestación. Dentro de estos se destaca la aplicación de prácticas de manejo tendientes a incrementar el consumo de agua, como la inclusión de cultivos de cobertura invernales luego del cultivo de soja y la forestación del 5% de la superficie de los establecimientos, además de la aplicación de pasturas perennes. Si bien existe información del efecto de estas prácticas en el consumo de agua a nivel de punto o parcela, a nivel de cuenca el impacto es más incierto. Es por ello que el objetivo del siguiente trabajo fue modelizar el efecto de la aplicación de una práctica de manejo tendiente al ordenamiento hidrológico de la cuenca de “El Morro”.EEA San LuisFil: Saenz, Claudio Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: Rusoci, Nicolas Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural Quines; ArgentinaFil: Colazo, Juan Cruz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaEdiciones INTA2017-09-07T13:35:13Z2017-09-07T13:35:13Z2016-12info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11640327-425XspaInformación técnica / EEA San Luis ; no. 192San Luis (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:46:59Zoai:localhost:20.500.12123/1164instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:00.702INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Balance hídrico de diferentes escenarios en la cuenca El Morro
title Balance hídrico de diferentes escenarios en la cuenca El Morro
spellingShingle Balance hídrico de diferentes escenarios en la cuenca El Morro
Saenz, Claudio Alejandro
Balance Hídrico
Cuencas Hidrográficas
Water Balance
Watersheds
title_short Balance hídrico de diferentes escenarios en la cuenca El Morro
title_full Balance hídrico de diferentes escenarios en la cuenca El Morro
title_fullStr Balance hídrico de diferentes escenarios en la cuenca El Morro
title_full_unstemmed Balance hídrico de diferentes escenarios en la cuenca El Morro
title_sort Balance hídrico de diferentes escenarios en la cuenca El Morro
dc.creator.none.fl_str_mv Saenz, Claudio Alejandro
Rusoci, Nicolas Eduardo
Colazo, Juan Cruz
author Saenz, Claudio Alejandro
author_facet Saenz, Claudio Alejandro
Rusoci, Nicolas Eduardo
Colazo, Juan Cruz
author_role author
author2 Rusoci, Nicolas Eduardo
Colazo, Juan Cruz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Balance Hídrico
Cuencas Hidrográficas
Water Balance
Watersheds
topic Balance Hídrico
Cuencas Hidrográficas
Water Balance
Watersheds
dc.description.none.fl_txt_mv La aparición de nuevos cursos de agua en la cuenca de El Morro (San Luis) está generando una serie de impactos negativos en el territorio y presenta serias amenazas a los productores de la cuenca, la ciudad de Villa Mercedes y las principales obras viales que atraviesan esta cuenca, entre la que se destaca las RN 7 y 8, principales corredores viales E-O del país. La causa principal de este proceso es un cambio en el balance hídrico, en el cual los nuevos excesos hídricos serían producto de un aumento en las precipitaciones y una disminución de las pérdidas evapotranspirativas, a causa de cambios de cobertura vegetal en la cuenca. En este marco, el gobierno de San Luis ha dictado una ley de emergencia ambiental basada en la aplicación de planes de manejo de suelos y forestación. Dentro de estos se destaca la aplicación de prácticas de manejo tendientes a incrementar el consumo de agua, como la inclusión de cultivos de cobertura invernales luego del cultivo de soja y la forestación del 5% de la superficie de los establecimientos, además de la aplicación de pasturas perennes. Si bien existe información del efecto de estas prácticas en el consumo de agua a nivel de punto o parcela, a nivel de cuenca el impacto es más incierto. Es por ello que el objetivo del siguiente trabajo fue modelizar el efecto de la aplicación de una práctica de manejo tendiente al ordenamiento hidrológico de la cuenca de “El Morro”.
EEA San Luis
Fil: Saenz, Claudio Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Rusoci, Nicolas Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural Quines; Argentina
Fil: Colazo, Juan Cruz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
description La aparición de nuevos cursos de agua en la cuenca de El Morro (San Luis) está generando una serie de impactos negativos en el territorio y presenta serias amenazas a los productores de la cuenca, la ciudad de Villa Mercedes y las principales obras viales que atraviesan esta cuenca, entre la que se destaca las RN 7 y 8, principales corredores viales E-O del país. La causa principal de este proceso es un cambio en el balance hídrico, en el cual los nuevos excesos hídricos serían producto de un aumento en las precipitaciones y una disminución de las pérdidas evapotranspirativas, a causa de cambios de cobertura vegetal en la cuenca. En este marco, el gobierno de San Luis ha dictado una ley de emergencia ambiental basada en la aplicación de planes de manejo de suelos y forestación. Dentro de estos se destaca la aplicación de prácticas de manejo tendientes a incrementar el consumo de agua, como la inclusión de cultivos de cobertura invernales luego del cultivo de soja y la forestación del 5% de la superficie de los establecimientos, además de la aplicación de pasturas perennes. Si bien existe información del efecto de estas prácticas en el consumo de agua a nivel de punto o parcela, a nivel de cuenca el impacto es más incierto. Es por ello que el objetivo del siguiente trabajo fue modelizar el efecto de la aplicación de una práctica de manejo tendiente al ordenamiento hidrológico de la cuenca de “El Morro”.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
2017-09-07T13:35:13Z
2017-09-07T13:35:13Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/1164
0327-425X
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/1164
identifier_str_mv 0327-425X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Información técnica / EEA San Luis ; no. 192
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv San Luis (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341349815222272
score 12.623145