Monitoreo por teledetección de la variación del almacenamiento de agua superficial en cuencas hidrográficas

Autores
Montealegre Medina, Fabio Alejandro; Gaspari, Fernanda Julia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La disponibilidad de imágenes satelitales en plataformas web permitió disponer de bases de datos geoespaciales para estimar balances hídricos espacio temporales en una cuenca hidrográfica, colaborando en la gestión sostenible de los recursos hídricos y el territorio. El objetivo fue aplicar técnicas de monitoreo por teledetección para definir la variación del almacenamiento de agua superficial, en la temporada húmeda del año 2017, de la subregión A1, al noroeste del Rio Salado, Provincia de Buenos Aires, Argentina. El período evaluado fue entre enero y abril, debido a que se registraron emergencias de inundación, corroborada por datos pluviales del Servicio Meteorológico Nacional. Para el procesamiento se utilizaron datos de precipitación del sensor IMERG, evapotranspiración del sensor MODIS, datos de escorrentía y almacenamiento de agua superficial del sistema GLDAS 2.2. El análisis se realizó a nivel de subcuenca, debido a la variabilidad espacial de los datos. En la subcuenca 5 se indicó la menor precipitación (750 mm) y la máxima evapotranspiración (275 mm), mientras tanto en el centro de la cuenca A1 se manifestaron 835 mm de lluvia. El escurrimiento superficial mostró el máximo en la subcuenca 1 (68 mm), mientras que, en el resto de la A1, los valores se mantuvieron uniformes. Se concluye que la teledetección es una metodología óptima para la descripción del balance hídrico y aplicar técnicas de monitoreo por teledetección permite precisar la variación del almacenamiento de agua superficial, en una zona de gran extensión, representando, además, en forma fehaciente distribución de la evapotranspiración y el escurrimiento superficial.
The availability of satellite images on web platforms allowed for the creation of geospatial databases to estimate spatiotemporal water balances in a hydrological basin, contributing to the sustainable management of water resources and territory. The objective was to apply remote sensing monitoring techniques to define the variation of surface water storage during the 2017 wet season in subregion A1, northwest of the Salado River, Buenos Aires Province, Argentina. The period evaluated was between January and April, due to recorded flood emergencies, corroborated by National Meteorological Service rainfall data. For processing, precipitation data from the IMERG sensor, evapotranspiration data from the MODIS sensor, runoff data, and surface water storage data from the GLDAS 2.2 system were used. The analysis was carried out at the sub-basin level, due to the spatial variability of the data. In sub-basin 5, the lowest precipitation (750 mm) and the maximum evapotranspiration (275 mm) were indicated, while 835 mm of rainfall were recorded in the center of the A1 basin. Surface runoff showed the maximum in sub-basin 1 (68 mm), while values remained uniform in the rest of A1. It is concluded that remote sensing is an optimal methodology for describing water balance, and applying remote sensing monitoring techniques allows for the precise determination of the variation of surface water storage in a large area, representing the distribution of evapotranspiration and surface runoff reliably.
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena
Materia
Ecología
Balance de agua
Cuenca de llanura
Teledetección
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171521

id SEDICI_2bbc2f214b51ef07ee3f03241d81ff05
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171521
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Monitoreo por teledetección de la variación del almacenamiento de agua superficial en cuencas hidrográficasMonitoring by remote sensing of the variation of surface water storage in hydrographic basinsMontealegre Medina, Fabio AlejandroGaspari, Fernanda JuliaEcologíaBalance de aguaCuenca de llanuraTeledetecciónLa disponibilidad de imágenes satelitales en plataformas web permitió disponer de bases de datos geoespaciales para estimar balances hídricos espacio temporales en una cuenca hidrográfica, colaborando en la gestión sostenible de los recursos hídricos y el territorio. El objetivo fue aplicar técnicas de monitoreo por teledetección para definir la variación del almacenamiento de agua superficial, en la temporada húmeda del año 2017, de la subregión A1, al noroeste del Rio Salado, Provincia de Buenos Aires, Argentina. El período evaluado fue entre enero y abril, debido a que se registraron emergencias de inundación, corroborada por datos pluviales del Servicio Meteorológico Nacional. Para el procesamiento se utilizaron datos de precipitación del sensor IMERG, evapotranspiración del sensor MODIS, datos de escorrentía y almacenamiento de agua superficial del sistema GLDAS 2.2. El análisis se realizó a nivel de subcuenca, debido a la variabilidad espacial de los datos. En la subcuenca 5 se indicó la menor precipitación (750 mm) y la máxima evapotranspiración (275 mm), mientras tanto en el centro de la cuenca A1 se manifestaron 835 mm de lluvia. El escurrimiento superficial mostró el máximo en la subcuenca 1 (68 mm), mientras que, en el resto de la A1, los valores se mantuvieron uniformes. Se concluye que la teledetección es una metodología óptima para la descripción del balance hídrico y aplicar técnicas de monitoreo por teledetección permite precisar la variación del almacenamiento de agua superficial, en una zona de gran extensión, representando, además, en forma fehaciente distribución de la evapotranspiración y el escurrimiento superficial.The availability of satellite images on web platforms allowed for the creation of geospatial databases to estimate spatiotemporal water balances in a hydrological basin, contributing to the sustainable management of water resources and territory. The objective was to apply remote sensing monitoring techniques to define the variation of surface water storage during the 2017 wet season in subregion A1, northwest of the Salado River, Buenos Aires Province, Argentina. The period evaluated was between January and April, due to recorded flood emergencies, corroborated by National Meteorological Service rainfall data. For processing, precipitation data from the IMERG sensor, evapotranspiration data from the MODIS sensor, runoff data, and surface water storage data from the GLDAS 2.2 system were used. The analysis was carried out at the sub-basin level, due to the spatial variability of the data. In sub-basin 5, the lowest precipitation (750 mm) and the maximum evapotranspiration (275 mm) were indicated, while 835 mm of rainfall were recorded in the center of the A1 basin. Surface runoff showed the maximum in sub-basin 1 (68 mm), while values remained uniform in the rest of A1. It is concluded that remote sensing is an optimal methodology for describing water balance, and applying remote sensing monitoring techniques allows for the precise determination of the variation of surface water storage in a large area, representing the distribution of evapotranspiration and surface runoff reliably.Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena2023-08-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171521spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/15852info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2181info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522181e004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171521Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:36.05SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Monitoreo por teledetección de la variación del almacenamiento de agua superficial en cuencas hidrográficas
Monitoring by remote sensing of the variation of surface water storage in hydrographic basins
title Monitoreo por teledetección de la variación del almacenamiento de agua superficial en cuencas hidrográficas
spellingShingle Monitoreo por teledetección de la variación del almacenamiento de agua superficial en cuencas hidrográficas
Montealegre Medina, Fabio Alejandro
Ecología
Balance de agua
Cuenca de llanura
Teledetección
title_short Monitoreo por teledetección de la variación del almacenamiento de agua superficial en cuencas hidrográficas
title_full Monitoreo por teledetección de la variación del almacenamiento de agua superficial en cuencas hidrográficas
title_fullStr Monitoreo por teledetección de la variación del almacenamiento de agua superficial en cuencas hidrográficas
title_full_unstemmed Monitoreo por teledetección de la variación del almacenamiento de agua superficial en cuencas hidrográficas
title_sort Monitoreo por teledetección de la variación del almacenamiento de agua superficial en cuencas hidrográficas
dc.creator.none.fl_str_mv Montealegre Medina, Fabio Alejandro
Gaspari, Fernanda Julia
author Montealegre Medina, Fabio Alejandro
author_facet Montealegre Medina, Fabio Alejandro
Gaspari, Fernanda Julia
author_role author
author2 Gaspari, Fernanda Julia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Balance de agua
Cuenca de llanura
Teledetección
topic Ecología
Balance de agua
Cuenca de llanura
Teledetección
dc.description.none.fl_txt_mv La disponibilidad de imágenes satelitales en plataformas web permitió disponer de bases de datos geoespaciales para estimar balances hídricos espacio temporales en una cuenca hidrográfica, colaborando en la gestión sostenible de los recursos hídricos y el territorio. El objetivo fue aplicar técnicas de monitoreo por teledetección para definir la variación del almacenamiento de agua superficial, en la temporada húmeda del año 2017, de la subregión A1, al noroeste del Rio Salado, Provincia de Buenos Aires, Argentina. El período evaluado fue entre enero y abril, debido a que se registraron emergencias de inundación, corroborada por datos pluviales del Servicio Meteorológico Nacional. Para el procesamiento se utilizaron datos de precipitación del sensor IMERG, evapotranspiración del sensor MODIS, datos de escorrentía y almacenamiento de agua superficial del sistema GLDAS 2.2. El análisis se realizó a nivel de subcuenca, debido a la variabilidad espacial de los datos. En la subcuenca 5 se indicó la menor precipitación (750 mm) y la máxima evapotranspiración (275 mm), mientras tanto en el centro de la cuenca A1 se manifestaron 835 mm de lluvia. El escurrimiento superficial mostró el máximo en la subcuenca 1 (68 mm), mientras que, en el resto de la A1, los valores se mantuvieron uniformes. Se concluye que la teledetección es una metodología óptima para la descripción del balance hídrico y aplicar técnicas de monitoreo por teledetección permite precisar la variación del almacenamiento de agua superficial, en una zona de gran extensión, representando, además, en forma fehaciente distribución de la evapotranspiración y el escurrimiento superficial.
The availability of satellite images on web platforms allowed for the creation of geospatial databases to estimate spatiotemporal water balances in a hydrological basin, contributing to the sustainable management of water resources and territory. The objective was to apply remote sensing monitoring techniques to define the variation of surface water storage during the 2017 wet season in subregion A1, northwest of the Salado River, Buenos Aires Province, Argentina. The period evaluated was between January and April, due to recorded flood emergencies, corroborated by National Meteorological Service rainfall data. For processing, precipitation data from the IMERG sensor, evapotranspiration data from the MODIS sensor, runoff data, and surface water storage data from the GLDAS 2.2 system were used. The analysis was carried out at the sub-basin level, due to the spatial variability of the data. In sub-basin 5, the lowest precipitation (750 mm) and the maximum evapotranspiration (275 mm) were indicated, while 835 mm of rainfall were recorded in the center of the A1 basin. Surface runoff showed the maximum in sub-basin 1 (68 mm), while values remained uniform in the rest of A1. It is concluded that remote sensing is an optimal methodology for describing water balance, and applying remote sensing monitoring techniques allows for the precise determination of the variation of surface water storage in a large area, representing the distribution of evapotranspiration and surface runoff reliably.
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena
description La disponibilidad de imágenes satelitales en plataformas web permitió disponer de bases de datos geoespaciales para estimar balances hídricos espacio temporales en una cuenca hidrográfica, colaborando en la gestión sostenible de los recursos hídricos y el territorio. El objetivo fue aplicar técnicas de monitoreo por teledetección para definir la variación del almacenamiento de agua superficial, en la temporada húmeda del año 2017, de la subregión A1, al noroeste del Rio Salado, Provincia de Buenos Aires, Argentina. El período evaluado fue entre enero y abril, debido a que se registraron emergencias de inundación, corroborada por datos pluviales del Servicio Meteorológico Nacional. Para el procesamiento se utilizaron datos de precipitación del sensor IMERG, evapotranspiración del sensor MODIS, datos de escorrentía y almacenamiento de agua superficial del sistema GLDAS 2.2. El análisis se realizó a nivel de subcuenca, debido a la variabilidad espacial de los datos. En la subcuenca 5 se indicó la menor precipitación (750 mm) y la máxima evapotranspiración (275 mm), mientras tanto en el centro de la cuenca A1 se manifestaron 835 mm de lluvia. El escurrimiento superficial mostró el máximo en la subcuenca 1 (68 mm), mientras que, en el resto de la A1, los valores se mantuvieron uniformes. Se concluye que la teledetección es una metodología óptima para la descripción del balance hídrico y aplicar técnicas de monitoreo por teledetección permite precisar la variación del almacenamiento de agua superficial, en una zona de gran extensión, representando, además, en forma fehaciente distribución de la evapotranspiración y el escurrimiento superficial.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171521
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171521
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/15852
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2181
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522181e004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616304222273536
score 13.070432