Subir, bajar y explotar: metáforas conceptuales sobre la música electrónica de baile
- Autores
- Marchiano, María; Martínez, Isabel Cecilia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La teoría de la metáfora conceptual plantea que los conceptos abstractos adquieren su estructura de nuestras interacciones físicas en el mundo. Las expresiones con las que hablamos sobre la música refieren a conceptos espaciales y corporales muy simples. En este trabajo, analizamos las metáforas conceptuales sobre los estados de la música electrónica de baile y del público de las fiestas, expresadas por 2 DJs durante entrevistas. Ambos DJs utilizaron sistemáticamente 2 metáforas referidas tanto a la música como al público, estructuradas en base al espacio vertical y a la experiencia de fuerza: la música y el público suben/bajan y la música y el público explotan. Estas metáforas sobre la música se vinculan a cambios texturales, tímbricos y de intensidad (que configuran a su vez cambios formales), lo que constituye una novedad para el estado del arte actual de la teoría. La semejanza estructural de las expresiones sobre el estado del público y de la música sugieren que los DJs conceptualizan la experiencia del público durante la fiesta bajo la metáfora la música es una fuerza que mueve al oyente.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Música
metáfora conceptual
música electrónica
DJ
baile
esquemas-imagen - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148606
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6d56097d37387fcbca577938b812b2f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148606 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Subir, bajar y explotar: metáforas conceptuales sobre la música electrónica de baileMarchiano, MaríaMartínez, Isabel CeciliaBellas ArtesMúsicametáfora conceptualmúsica electrónicaDJbaileesquemas-imagenLa teoría de la metáfora conceptual plantea que los conceptos abstractos adquieren su estructura de nuestras interacciones físicas en el mundo. Las expresiones con las que hablamos sobre la música refieren a conceptos espaciales y corporales muy simples. En este trabajo, analizamos las metáforas conceptuales sobre los estados de la música electrónica de baile y del público de las fiestas, expresadas por 2 DJs durante entrevistas. Ambos DJs utilizaron sistemáticamente 2 metáforas referidas tanto a la música como al público, estructuradas en base al espacio vertical y a la experiencia de fuerza: la música y el público suben/bajan y la música y el público explotan. Estas metáforas sobre la música se vinculan a cambios texturales, tímbricos y de intensidad (que configuran a su vez cambios formales), lo que constituye una novedad para el estado del arte actual de la teoría. La semejanza estructural de las expresiones sobre el estado del público y de la música sugieren que los DJs conceptualizan la experiencia del público durante la fiesta bajo la metáfora la música es una fuerza que mueve al oyente.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148606spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148606Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:09.205SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Subir, bajar y explotar: metáforas conceptuales sobre la música electrónica de baile |
title |
Subir, bajar y explotar: metáforas conceptuales sobre la música electrónica de baile |
spellingShingle |
Subir, bajar y explotar: metáforas conceptuales sobre la música electrónica de baile Marchiano, María Bellas Artes Música metáfora conceptual música electrónica DJ baile esquemas-imagen |
title_short |
Subir, bajar y explotar: metáforas conceptuales sobre la música electrónica de baile |
title_full |
Subir, bajar y explotar: metáforas conceptuales sobre la música electrónica de baile |
title_fullStr |
Subir, bajar y explotar: metáforas conceptuales sobre la música electrónica de baile |
title_full_unstemmed |
Subir, bajar y explotar: metáforas conceptuales sobre la música electrónica de baile |
title_sort |
Subir, bajar y explotar: metáforas conceptuales sobre la música electrónica de baile |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marchiano, María Martínez, Isabel Cecilia |
author |
Marchiano, María |
author_facet |
Marchiano, María Martínez, Isabel Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Isabel Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Música metáfora conceptual música electrónica DJ baile esquemas-imagen |
topic |
Bellas Artes Música metáfora conceptual música electrónica DJ baile esquemas-imagen |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La teoría de la metáfora conceptual plantea que los conceptos abstractos adquieren su estructura de nuestras interacciones físicas en el mundo. Las expresiones con las que hablamos sobre la música refieren a conceptos espaciales y corporales muy simples. En este trabajo, analizamos las metáforas conceptuales sobre los estados de la música electrónica de baile y del público de las fiestas, expresadas por 2 DJs durante entrevistas. Ambos DJs utilizaron sistemáticamente 2 metáforas referidas tanto a la música como al público, estructuradas en base al espacio vertical y a la experiencia de fuerza: la música y el público suben/bajan y la música y el público explotan. Estas metáforas sobre la música se vinculan a cambios texturales, tímbricos y de intensidad (que configuran a su vez cambios formales), lo que constituye una novedad para el estado del arte actual de la teoría. La semejanza estructural de las expresiones sobre el estado del público y de la música sugieren que los DJs conceptualizan la experiencia del público durante la fiesta bajo la metáfora la música es una fuerza que mueve al oyente. Facultad de Artes |
description |
La teoría de la metáfora conceptual plantea que los conceptos abstractos adquieren su estructura de nuestras interacciones físicas en el mundo. Las expresiones con las que hablamos sobre la música refieren a conceptos espaciales y corporales muy simples. En este trabajo, analizamos las metáforas conceptuales sobre los estados de la música electrónica de baile y del público de las fiestas, expresadas por 2 DJs durante entrevistas. Ambos DJs utilizaron sistemáticamente 2 metáforas referidas tanto a la música como al público, estructuradas en base al espacio vertical y a la experiencia de fuerza: la música y el público suben/bajan y la música y el público explotan. Estas metáforas sobre la música se vinculan a cambios texturales, tímbricos y de intensidad (que configuran a su vez cambios formales), lo que constituye una novedad para el estado del arte actual de la teoría. La semejanza estructural de las expresiones sobre el estado del público y de la música sugieren que los DJs conceptualizan la experiencia del público durante la fiesta bajo la metáfora la música es una fuerza que mueve al oyente. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148606 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148606 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260603684519936 |
score |
13.13397 |