Metáforas en discurso jurídico: un desafío en el campo de la inteligencia artificial
- Autores
- Cucatto, Mariana; Pérez De Stéfano, Laura; Rojas, Edgardo Gustavo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se inscribe en el Grupo de Investigación en Lingüística Forense que coordina la Dra. Mariana Cucatto en el marco del Centro de Estudios e Investigaciones Lingüísticas (GILF – CEIL – IdIHCS – FAHCE – UNLP). Dado que el estudio de las expresiones metafóricas en distintos campos discursivos ocupa un lugar relevante en las cátedras donde se desempeña el equipo de trabajo, como así también en sus actividades de transferencia y extensión, nos abocamos a explorar la versatilidad y eficiencia de la inteligencia artificial para dar cuenta de ellas. En particular, nos interesa comparar el desempeño de las herramientas en línea más utilizadas –ChatGPT, Copilot y Gemini– en la identificación de dichas expresiones, tomando como marco teórico de referencia la teoría de la metáfora conceptual (Lakoff y Johnson, 1980 y 1990), sobre la base de un corpus constituido por sentencias emitidas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Dada la relevancia temática que representó la pandemia por COVID 19, tanto en el ámbito judicial como en nuestras prácticas docentes, como así también debido a su impacto social, político y cultural, conformamos una muestra intencional de fallos relacionados con dicha coyuntura. Adoptando como variables de análisis los dominios cognitivos que tales expresiones ponen en juego y los tipos de metáforas conceptuales halladas en el corpus, podemos establecer preliminarmente que tales herramientas presentan un desempeño dispar en el tratamiento de los productos textuales en esta lengua de especialidad. Al mismo tiempo, identificamos sesgos y alucinaciones recurrentes en cada uno de los casos, previendo profundizar sobre estos aspectos en la continuidad del estudio. Finalmente, consideramos que nuestra investigación suma aportes a la indagación sobre el auxilio de la inteligencia artificial tanto en la planificación didáctica en la educación superior de grado y posgrado, como así también en el desarrollo de competencias en el uso de variedades lingüísticas como la que nos incumbe en esta práctica de intervención docente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Lingüística
metáfora conceptual
expresiones metafóricas
esquemas de imagen
Inteligencia artificial
chatbots - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181513
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0bdbcb07c077cd3e45fe3d31b22f72c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181513 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Metáforas en discurso jurídico: un desafío en el campo de la inteligencia artificialCucatto, MarianaPérez De Stéfano, LauraRojas, Edgardo GustavoLingüísticametáfora conceptualexpresiones metafóricasesquemas de imagenInteligencia artificialchatbotsEste trabajo se inscribe en el Grupo de Investigación en Lingüística Forense que coordina la Dra. Mariana Cucatto en el marco del Centro de Estudios e Investigaciones Lingüísticas (GILF – CEIL – IdIHCS – FAHCE – UNLP). Dado que el estudio de las expresiones metafóricas en distintos campos discursivos ocupa un lugar relevante en las cátedras donde se desempeña el equipo de trabajo, como así también en sus actividades de transferencia y extensión, nos abocamos a explorar la versatilidad y eficiencia de la inteligencia artificial para dar cuenta de ellas. En particular, nos interesa comparar el desempeño de las herramientas en línea más utilizadas –ChatGPT, Copilot y Gemini– en la identificación de dichas expresiones, tomando como marco teórico de referencia la teoría de la metáfora conceptual (Lakoff y Johnson, 1980 y 1990), sobre la base de un corpus constituido por sentencias emitidas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Dada la relevancia temática que representó la pandemia por COVID 19, tanto en el ámbito judicial como en nuestras prácticas docentes, como así también debido a su impacto social, político y cultural, conformamos una muestra intencional de fallos relacionados con dicha coyuntura. Adoptando como variables de análisis los dominios cognitivos que tales expresiones ponen en juego y los tipos de metáforas conceptuales halladas en el corpus, podemos establecer preliminarmente que tales herramientas presentan un desempeño dispar en el tratamiento de los productos textuales en esta lengua de especialidad. Al mismo tiempo, identificamos sesgos y alucinaciones recurrentes en cada uno de los casos, previendo profundizar sobre estos aspectos en la continuidad del estudio. Finalmente, consideramos que nuestra investigación suma aportes a la indagación sobre el auxilio de la inteligencia artificial tanto en la planificación didáctica en la educación superior de grado y posgrado, como así también en el desarrollo de competencias en el uso de variedades lingüísticas como la que nos incumbe en esta práctica de intervención docente.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181513spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadaslenguasculturas/i-jornadas/actas/ponencia-240710092050404421/@@display-file/file/Cucatto, De Stefano y Rojas - Metáforas en discurso jurídico. Desafíos en el campo de la inteligencia.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181513Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:21.434SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metáforas en discurso jurídico: un desafío en el campo de la inteligencia artificial |
title |
Metáforas en discurso jurídico: un desafío en el campo de la inteligencia artificial |
spellingShingle |
Metáforas en discurso jurídico: un desafío en el campo de la inteligencia artificial Cucatto, Mariana Lingüística metáfora conceptual expresiones metafóricas esquemas de imagen Inteligencia artificial chatbots |
title_short |
Metáforas en discurso jurídico: un desafío en el campo de la inteligencia artificial |
title_full |
Metáforas en discurso jurídico: un desafío en el campo de la inteligencia artificial |
title_fullStr |
Metáforas en discurso jurídico: un desafío en el campo de la inteligencia artificial |
title_full_unstemmed |
Metáforas en discurso jurídico: un desafío en el campo de la inteligencia artificial |
title_sort |
Metáforas en discurso jurídico: un desafío en el campo de la inteligencia artificial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cucatto, Mariana Pérez De Stéfano, Laura Rojas, Edgardo Gustavo |
author |
Cucatto, Mariana |
author_facet |
Cucatto, Mariana Pérez De Stéfano, Laura Rojas, Edgardo Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Pérez De Stéfano, Laura Rojas, Edgardo Gustavo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística metáfora conceptual expresiones metafóricas esquemas de imagen Inteligencia artificial chatbots |
topic |
Lingüística metáfora conceptual expresiones metafóricas esquemas de imagen Inteligencia artificial chatbots |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se inscribe en el Grupo de Investigación en Lingüística Forense que coordina la Dra. Mariana Cucatto en el marco del Centro de Estudios e Investigaciones Lingüísticas (GILF – CEIL – IdIHCS – FAHCE – UNLP). Dado que el estudio de las expresiones metafóricas en distintos campos discursivos ocupa un lugar relevante en las cátedras donde se desempeña el equipo de trabajo, como así también en sus actividades de transferencia y extensión, nos abocamos a explorar la versatilidad y eficiencia de la inteligencia artificial para dar cuenta de ellas. En particular, nos interesa comparar el desempeño de las herramientas en línea más utilizadas –ChatGPT, Copilot y Gemini– en la identificación de dichas expresiones, tomando como marco teórico de referencia la teoría de la metáfora conceptual (Lakoff y Johnson, 1980 y 1990), sobre la base de un corpus constituido por sentencias emitidas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Dada la relevancia temática que representó la pandemia por COVID 19, tanto en el ámbito judicial como en nuestras prácticas docentes, como así también debido a su impacto social, político y cultural, conformamos una muestra intencional de fallos relacionados con dicha coyuntura. Adoptando como variables de análisis los dominios cognitivos que tales expresiones ponen en juego y los tipos de metáforas conceptuales halladas en el corpus, podemos establecer preliminarmente que tales herramientas presentan un desempeño dispar en el tratamiento de los productos textuales en esta lengua de especialidad. Al mismo tiempo, identificamos sesgos y alucinaciones recurrentes en cada uno de los casos, previendo profundizar sobre estos aspectos en la continuidad del estudio. Finalmente, consideramos que nuestra investigación suma aportes a la indagación sobre el auxilio de la inteligencia artificial tanto en la planificación didáctica en la educación superior de grado y posgrado, como así también en el desarrollo de competencias en el uso de variedades lingüísticas como la que nos incumbe en esta práctica de intervención docente. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
Este trabajo se inscribe en el Grupo de Investigación en Lingüística Forense que coordina la Dra. Mariana Cucatto en el marco del Centro de Estudios e Investigaciones Lingüísticas (GILF – CEIL – IdIHCS – FAHCE – UNLP). Dado que el estudio de las expresiones metafóricas en distintos campos discursivos ocupa un lugar relevante en las cátedras donde se desempeña el equipo de trabajo, como así también en sus actividades de transferencia y extensión, nos abocamos a explorar la versatilidad y eficiencia de la inteligencia artificial para dar cuenta de ellas. En particular, nos interesa comparar el desempeño de las herramientas en línea más utilizadas –ChatGPT, Copilot y Gemini– en la identificación de dichas expresiones, tomando como marco teórico de referencia la teoría de la metáfora conceptual (Lakoff y Johnson, 1980 y 1990), sobre la base de un corpus constituido por sentencias emitidas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Dada la relevancia temática que representó la pandemia por COVID 19, tanto en el ámbito judicial como en nuestras prácticas docentes, como así también debido a su impacto social, político y cultural, conformamos una muestra intencional de fallos relacionados con dicha coyuntura. Adoptando como variables de análisis los dominios cognitivos que tales expresiones ponen en juego y los tipos de metáforas conceptuales halladas en el corpus, podemos establecer preliminarmente que tales herramientas presentan un desempeño dispar en el tratamiento de los productos textuales en esta lengua de especialidad. Al mismo tiempo, identificamos sesgos y alucinaciones recurrentes en cada uno de los casos, previendo profundizar sobre estos aspectos en la continuidad del estudio. Finalmente, consideramos que nuestra investigación suma aportes a la indagación sobre el auxilio de la inteligencia artificial tanto en la planificación didáctica en la educación superior de grado y posgrado, como así también en el desarrollo de competencias en el uso de variedades lingüísticas como la que nos incumbe en esta práctica de intervención docente. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181513 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181513 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadaslenguasculturas/i-jornadas/actas/ponencia-240710092050404421/@@display-file/file/Cucatto, De Stefano y Rojas - Metáforas en discurso jurídico. Desafíos en el campo de la inteligencia.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260718373568512 |
score |
13.13397 |