Morfometría geométrica aplicada a la cuantificación de indicadores sexuales en individuos subadultos de muestras arqueológicas

Autores
González, Paula N.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los últimos 30 años se han desarrollado diversas técnicas que permiten la estimación sexual en individuos subadultos a partir de la evaluación de rasgos morfológicos de pelvis, mandíbulas y dientes. Sin embargo, tales técnicas resultan menos precisas que las empleadas en adultos, por lo que la determinación sexual en individuos inmaduros continúa siendo un problema que requiere aún mayor investigación. Una de las principales dificultades, radica en que las definiciones existentes en la literatura acerca de cada uno de los criterios de diferenciación sexual son poco precisas. Las mismas se basan, en la mayoría de los casos, en distinciones cualitativas del tipo "más qué" o "menos qué" (v.g. la cresta ilíaca, que tiende a presentar una forma de "s" más marcada en individuos masculinos respecto de los femeninos). Incluso en el caso de variables continuas, como el ángulo goníaco, no están especificados con claridad los rangos de variación dentro de cada sexo. El objetivo del presente trabajo es presentar los resultados derivados del tratamiento estadístico de los datos morfológicos de huesos ilíacos y de mandíbulas, obtenidos mediante la aplicación de técnicas de la morfometría geométrica (i.e. de superposición y de deformación). La muestra analizada consistirá en 29 individuos con edades situadas entre 0 y 18 años, provenientes de sitios arqueológicos del Sudeste de la Región Pampeana y de Patagonia Centro-Meridional.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
morfometría geométrica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5681

id SEDICI_6484a3ce3643e26a3af6f53363f9f841
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5681
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Morfometría geométrica aplicada a la cuantificación de indicadores sexuales en individuos subadultos de muestras arqueológicasGonzález, Paula N.Ciencias NaturalesAntropologíamorfometría geométricaDurante los últimos 30 años se han desarrollado diversas técnicas que permiten la estimación sexual en individuos subadultos a partir de la evaluación de rasgos morfológicos de pelvis, mandíbulas y dientes. Sin embargo, tales técnicas resultan menos precisas que las empleadas en adultos, por lo que la determinación sexual en individuos inmaduros continúa siendo un problema que requiere aún mayor investigación. Una de las principales dificultades, radica en que las definiciones existentes en la literatura acerca de cada uno de los criterios de diferenciación sexual son poco precisas. Las mismas se basan, en la mayoría de los casos, en distinciones cualitativas del tipo "más qué" o "menos qué" (v.g. la cresta ilíaca, que tiende a presentar una forma de "s" más marcada en individuos masculinos respecto de los femeninos). Incluso en el caso de variables continuas, como el ángulo goníaco, no están especificados con claridad los rangos de variación dentro de cada sexo. El objetivo del presente trabajo es presentar los resultados derivados del tratamiento estadístico de los datos morfológicos de huesos ilíacos y de mandíbulas, obtenidos mediante la aplicación de técnicas de la morfometría geométrica (i.e. de superposición y de deformación). La muestra analizada consistirá en 29 individuos con edades situadas entre 0 y 18 años, provenientes de sitios arqueológicos del Sudeste de la Región Pampeana y de Patagonia Centro-Meridional.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5681spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5681Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:35.956SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Morfometría geométrica aplicada a la cuantificación de indicadores sexuales en individuos subadultos de muestras arqueológicas
title Morfometría geométrica aplicada a la cuantificación de indicadores sexuales en individuos subadultos de muestras arqueológicas
spellingShingle Morfometría geométrica aplicada a la cuantificación de indicadores sexuales en individuos subadultos de muestras arqueológicas
González, Paula N.
Ciencias Naturales
Antropología
morfometría geométrica
title_short Morfometría geométrica aplicada a la cuantificación de indicadores sexuales en individuos subadultos de muestras arqueológicas
title_full Morfometría geométrica aplicada a la cuantificación de indicadores sexuales en individuos subadultos de muestras arqueológicas
title_fullStr Morfometría geométrica aplicada a la cuantificación de indicadores sexuales en individuos subadultos de muestras arqueológicas
title_full_unstemmed Morfometría geométrica aplicada a la cuantificación de indicadores sexuales en individuos subadultos de muestras arqueológicas
title_sort Morfometría geométrica aplicada a la cuantificación de indicadores sexuales en individuos subadultos de muestras arqueológicas
dc.creator.none.fl_str_mv González, Paula N.
author González, Paula N.
author_facet González, Paula N.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
morfometría geométrica
topic Ciencias Naturales
Antropología
morfometría geométrica
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los últimos 30 años se han desarrollado diversas técnicas que permiten la estimación sexual en individuos subadultos a partir de la evaluación de rasgos morfológicos de pelvis, mandíbulas y dientes. Sin embargo, tales técnicas resultan menos precisas que las empleadas en adultos, por lo que la determinación sexual en individuos inmaduros continúa siendo un problema que requiere aún mayor investigación. Una de las principales dificultades, radica en que las definiciones existentes en la literatura acerca de cada uno de los criterios de diferenciación sexual son poco precisas. Las mismas se basan, en la mayoría de los casos, en distinciones cualitativas del tipo "más qué" o "menos qué" (v.g. la cresta ilíaca, que tiende a presentar una forma de "s" más marcada en individuos masculinos respecto de los femeninos). Incluso en el caso de variables continuas, como el ángulo goníaco, no están especificados con claridad los rangos de variación dentro de cada sexo. El objetivo del presente trabajo es presentar los resultados derivados del tratamiento estadístico de los datos morfológicos de huesos ilíacos y de mandíbulas, obtenidos mediante la aplicación de técnicas de la morfometría geométrica (i.e. de superposición y de deformación). La muestra analizada consistirá en 29 individuos con edades situadas entre 0 y 18 años, provenientes de sitios arqueológicos del Sudeste de la Región Pampeana y de Patagonia Centro-Meridional.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
description Durante los últimos 30 años se han desarrollado diversas técnicas que permiten la estimación sexual en individuos subadultos a partir de la evaluación de rasgos morfológicos de pelvis, mandíbulas y dientes. Sin embargo, tales técnicas resultan menos precisas que las empleadas en adultos, por lo que la determinación sexual en individuos inmaduros continúa siendo un problema que requiere aún mayor investigación. Una de las principales dificultades, radica en que las definiciones existentes en la literatura acerca de cada uno de los criterios de diferenciación sexual son poco precisas. Las mismas se basan, en la mayoría de los casos, en distinciones cualitativas del tipo "más qué" o "menos qué" (v.g. la cresta ilíaca, que tiende a presentar una forma de "s" más marcada en individuos masculinos respecto de los femeninos). Incluso en el caso de variables continuas, como el ángulo goníaco, no están especificados con claridad los rangos de variación dentro de cada sexo. El objetivo del presente trabajo es presentar los resultados derivados del tratamiento estadístico de los datos morfológicos de huesos ilíacos y de mandíbulas, obtenidos mediante la aplicación de técnicas de la morfometría geométrica (i.e. de superposición y de deformación). La muestra analizada consistirá en 29 individuos con edades situadas entre 0 y 18 años, provenientes de sitios arqueológicos del Sudeste de la Región Pampeana y de Patagonia Centro-Meridional.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5681
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5681
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260053495644160
score 13.13397