Biocontrol de <i>Macrophomina phaseolina</i>, agente causal de la podredumbre carbonosa de la soja, con endófitos fúngicos

Autores
Barni, Sofía Luján; Cantone, Ana Belén
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Larrán, Silvina
Lucentini, César Gustavo
Descripción
La podredumbre carbonosa es una enfermedad que afecta al cultivo de soja siendo su agente causal, Macrophomina phaseolina, un hongo de difícil manejo por su carácter de polífago y por su permanencia en el suelo y rastrojos en forma de microesclerocios. Actualmente, se buscan alternativas para su manejo que sean sostenibles como el biocontrol. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de hongos endófitos aislados de soja (dos cepas de Trichoderma harzianum TH2 y TH4, Chaetomium sp. y Epicoccum nigrum) frente a M. phaseolina y en la promoción del crecimiento en plántulas de soja. Se realizaron ensayos in vitro (cultivos duales patógeno-antagonista) e in vivo (recubrimiento de semillas con los endófitos). Se midió el crecimiento de las colonias a diferentes actividades de agua y se calculó la velocidad, tipo de interacción y dominancia. In vivo se evaluó la germinación, severidad en cotiledones y base de tallos y la promoción de crecimiento (altura, peso y área foliar) utilizando los endófitos solos y en combinación. Los resultados in vitro demostraron que las cepas de Trichoderma redujeron la velocidad de crecimiento del patógeno. In vivo todos los tratamientos mejoraron la germinación respecto al testigo sin presentar diferencias significativas. Los tratamientos con las cepas TH2+TH4, E. nigrum y TH2 redujeron la severidad en cotiledones. En base de tallos todos los tratamientos redujeron la severidad de la podredumbre carbonosa destacándose TH4, TH2+TH4 y E. nigrum, seguido por Chaetomium sp. y TH2. El tratamiento de semillas con TH2+TH4 incrementó significativamente el peso seco, la altura de las plántulas y la superficie foliar. Los resultados permiten inferir un efecto protector de los endófitos frente al patógeno reduciendo la severidad de la enfermedad y que la aplicación de las cepas combinadas de Trichoderma mostraron tener efecto sinérgico en la promoción del crecimiento de las plantas incrementando su altura, peso seco y la superficie foliar.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Soja
Enfermedades de las Plantas
Cultivos Agrícolas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131049

id SEDICI_616dbb2c755f63043c7dd2b3d1d77ee5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131049
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Biocontrol de <i>Macrophomina phaseolina</i>, agente causal de la podredumbre carbonosa de la soja, con endófitos fúngicosBarni, Sofía LujánCantone, Ana BelénCiencias AgrariasSojaEnfermedades de las PlantasCultivos AgrícolasLa podredumbre carbonosa es una enfermedad que afecta al cultivo de soja siendo su agente causal, Macrophomina phaseolina, un hongo de difícil manejo por su carácter de polífago y por su permanencia en el suelo y rastrojos en forma de microesclerocios. Actualmente, se buscan alternativas para su manejo que sean sostenibles como el biocontrol. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de hongos endófitos aislados de soja (dos cepas de Trichoderma harzianum TH2 y TH4, Chaetomium sp. y Epicoccum nigrum) frente a M. phaseolina y en la promoción del crecimiento en plántulas de soja. Se realizaron ensayos in vitro (cultivos duales patógeno-antagonista) e in vivo (recubrimiento de semillas con los endófitos). Se midió el crecimiento de las colonias a diferentes actividades de agua y se calculó la velocidad, tipo de interacción y dominancia. In vivo se evaluó la germinación, severidad en cotiledones y base de tallos y la promoción de crecimiento (altura, peso y área foliar) utilizando los endófitos solos y en combinación. Los resultados in vitro demostraron que las cepas de Trichoderma redujeron la velocidad de crecimiento del patógeno. In vivo todos los tratamientos mejoraron la germinación respecto al testigo sin presentar diferencias significativas. Los tratamientos con las cepas TH2+TH4, E. nigrum y TH2 redujeron la severidad en cotiledones. En base de tallos todos los tratamientos redujeron la severidad de la podredumbre carbonosa destacándose TH4, TH2+TH4 y E. nigrum, seguido por Chaetomium sp. y TH2. El tratamiento de semillas con TH2+TH4 incrementó significativamente el peso seco, la altura de las plántulas y la superficie foliar. Los resultados permiten inferir un efecto protector de los endófitos frente al patógeno reduciendo la severidad de la enfermedad y que la aplicación de las cepas combinadas de Trichoderma mostraron tener efecto sinérgico en la promoción del crecimiento de las plantas incrementando su altura, peso seco y la superficie foliar.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesLarrán, SilvinaLucentini, César Gustavo2022-02-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131049spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:24:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131049Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:24:50.945SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Biocontrol de <i>Macrophomina phaseolina</i>, agente causal de la podredumbre carbonosa de la soja, con endófitos fúngicos
title Biocontrol de <i>Macrophomina phaseolina</i>, agente causal de la podredumbre carbonosa de la soja, con endófitos fúngicos
spellingShingle Biocontrol de <i>Macrophomina phaseolina</i>, agente causal de la podredumbre carbonosa de la soja, con endófitos fúngicos
Barni, Sofía Luján
Ciencias Agrarias
Soja
Enfermedades de las Plantas
Cultivos Agrícolas
title_short Biocontrol de <i>Macrophomina phaseolina</i>, agente causal de la podredumbre carbonosa de la soja, con endófitos fúngicos
title_full Biocontrol de <i>Macrophomina phaseolina</i>, agente causal de la podredumbre carbonosa de la soja, con endófitos fúngicos
title_fullStr Biocontrol de <i>Macrophomina phaseolina</i>, agente causal de la podredumbre carbonosa de la soja, con endófitos fúngicos
title_full_unstemmed Biocontrol de <i>Macrophomina phaseolina</i>, agente causal de la podredumbre carbonosa de la soja, con endófitos fúngicos
title_sort Biocontrol de <i>Macrophomina phaseolina</i>, agente causal de la podredumbre carbonosa de la soja, con endófitos fúngicos
dc.creator.none.fl_str_mv Barni, Sofía Luján
Cantone, Ana Belén
author Barni, Sofía Luján
author_facet Barni, Sofía Luján
Cantone, Ana Belén
author_role author
author2 Cantone, Ana Belén
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Larrán, Silvina
Lucentini, César Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Soja
Enfermedades de las Plantas
Cultivos Agrícolas
topic Ciencias Agrarias
Soja
Enfermedades de las Plantas
Cultivos Agrícolas
dc.description.none.fl_txt_mv La podredumbre carbonosa es una enfermedad que afecta al cultivo de soja siendo su agente causal, Macrophomina phaseolina, un hongo de difícil manejo por su carácter de polífago y por su permanencia en el suelo y rastrojos en forma de microesclerocios. Actualmente, se buscan alternativas para su manejo que sean sostenibles como el biocontrol. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de hongos endófitos aislados de soja (dos cepas de Trichoderma harzianum TH2 y TH4, Chaetomium sp. y Epicoccum nigrum) frente a M. phaseolina y en la promoción del crecimiento en plántulas de soja. Se realizaron ensayos in vitro (cultivos duales patógeno-antagonista) e in vivo (recubrimiento de semillas con los endófitos). Se midió el crecimiento de las colonias a diferentes actividades de agua y se calculó la velocidad, tipo de interacción y dominancia. In vivo se evaluó la germinación, severidad en cotiledones y base de tallos y la promoción de crecimiento (altura, peso y área foliar) utilizando los endófitos solos y en combinación. Los resultados in vitro demostraron que las cepas de Trichoderma redujeron la velocidad de crecimiento del patógeno. In vivo todos los tratamientos mejoraron la germinación respecto al testigo sin presentar diferencias significativas. Los tratamientos con las cepas TH2+TH4, E. nigrum y TH2 redujeron la severidad en cotiledones. En base de tallos todos los tratamientos redujeron la severidad de la podredumbre carbonosa destacándose TH4, TH2+TH4 y E. nigrum, seguido por Chaetomium sp. y TH2. El tratamiento de semillas con TH2+TH4 incrementó significativamente el peso seco, la altura de las plántulas y la superficie foliar. Los resultados permiten inferir un efecto protector de los endófitos frente al patógeno reduciendo la severidad de la enfermedad y que la aplicación de las cepas combinadas de Trichoderma mostraron tener efecto sinérgico en la promoción del crecimiento de las plantas incrementando su altura, peso seco y la superficie foliar.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La podredumbre carbonosa es una enfermedad que afecta al cultivo de soja siendo su agente causal, Macrophomina phaseolina, un hongo de difícil manejo por su carácter de polífago y por su permanencia en el suelo y rastrojos en forma de microesclerocios. Actualmente, se buscan alternativas para su manejo que sean sostenibles como el biocontrol. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de hongos endófitos aislados de soja (dos cepas de Trichoderma harzianum TH2 y TH4, Chaetomium sp. y Epicoccum nigrum) frente a M. phaseolina y en la promoción del crecimiento en plántulas de soja. Se realizaron ensayos in vitro (cultivos duales patógeno-antagonista) e in vivo (recubrimiento de semillas con los endófitos). Se midió el crecimiento de las colonias a diferentes actividades de agua y se calculó la velocidad, tipo de interacción y dominancia. In vivo se evaluó la germinación, severidad en cotiledones y base de tallos y la promoción de crecimiento (altura, peso y área foliar) utilizando los endófitos solos y en combinación. Los resultados in vitro demostraron que las cepas de Trichoderma redujeron la velocidad de crecimiento del patógeno. In vivo todos los tratamientos mejoraron la germinación respecto al testigo sin presentar diferencias significativas. Los tratamientos con las cepas TH2+TH4, E. nigrum y TH2 redujeron la severidad en cotiledones. En base de tallos todos los tratamientos redujeron la severidad de la podredumbre carbonosa destacándose TH4, TH2+TH4 y E. nigrum, seguido por Chaetomium sp. y TH2. El tratamiento de semillas con TH2+TH4 incrementó significativamente el peso seco, la altura de las plántulas y la superficie foliar. Los resultados permiten inferir un efecto protector de los endófitos frente al patógeno reduciendo la severidad de la enfermedad y que la aplicación de las cepas combinadas de Trichoderma mostraron tener efecto sinérgico en la promoción del crecimiento de las plantas incrementando su altura, peso seco y la superficie foliar.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131049
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131049
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064301312311296
score 13.22299