Nuevas fuentes de resistencia a la podredumbre carbonosa de la soja causada por Macrophomina phaseolina
- Autores
- Reznikov, Sebastian; Bleckwedel, Juliana; Claps, María Paula; de Lisi, Vicente; Gonzalez, Victoria del Valle; Escobar, Marcela; Ledesma Rodriguez, Fernando; Devani, Mario Rodolfo; Castagnaro, Atilio Pedro; Ploper, Leonardo Daniel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La podredumbre carbonosa de la soja [Glycine max (L.) Merr.], ocasionada por el hongo polífagoMacrophomina phaseolina (Tassi) Goid., es una enfermedad que ocasiona pérdidas económicamente importantes en elmundo. En el noroeste de Argentina esta patología es limitante para la producción de soja cuando se presentancondiciones de altas temperaturas y estrés hídrico. Debido a la importancia económica y a la falta de genotiposcomerciales de soja resistentes a esta enfermedad, se planteó como objetivo evaluar el comportamiento de las líneasavanzadas de soja del programa de mejoramiento genético de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres(EEAOC) frente a la podredumbre carbonosa, en ensayos a campo inoculados con el hongo. Se evaluaron losparámetros de severidad e índice de unidades formadoras de colonias de M. phaseolina (IUFC) en estadio fenológico R7del cultivo. Se evaluaron 12 líneas de soja en la campaña 2016/2017 y 24 líneas en el ciclo agrícola 2017/2018. Laslíneas que presentaron los mejores comportamientos frente a M. phaseolina en los ciclos agrícolas evaluados fueron:D38M3-13/182, D51N59-14/247 y Munasqa RR, las cuales se comportaron como moderadamente resistentes cuando seevaluó el parámetro severidad, y como resistentes según el parámetro IUFC. Estas líneas podrían ser utilizadas en losprogramas de mejoramiento genético como progenitores para incorporar la resistencia frente a esta enfermedad, ymejorar así el manejo de la podredumbre carbonosa de la soja en el noroeste de Argentina de forma eficaz y amigablecon el ambiente.
Charcoal rot of soybean [Glycine max (L.) Merr.], caused by the polyphagous fungus Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid., is an economically important disease worldwide. In northwestern Argentina this pathology is limiting for soybean production when high temperatures and water stress prevail in the season. Due to its economic importance and the lack of commercial genotypes of soybean resistant to this disease, the objective of this work was to evaluate the reaction against charcoal rot of advanced lines from Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) breeding program, in field trials inoculated with the fungus. The parameters evaluated at the R7 stage were severity and a colony-forming unit index of M. phaseolina (CFUI). Twelve soybean lines were evaluated in the 2016/2017 growing season and 24 lines in the 2017/2018 season. These evaluations indicated that D38M3-13/182, D51N59-14/247 and Munasqa RR were moderately resistant when severity was considered, and as resistant based on the CFUI. These lines could be used in genetic improvement programs as parents to enhance resistance to this disease and thus improve the management of charcoal rot of soybeans in northwestern Argentina in an efficient and environmentally friendly way.
Fil: Reznikov, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Bleckwedel, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Claps, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: de Lisi, Vicente. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Gonzalez, Victoria del Valle. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Escobar, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Ledesma Rodriguez, Fernando. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Devani, Mario Rodolfo. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Castagnaro, Atilio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina - Materia
-
MACROPHOMINA PHASEOLINA
GLYCINE MAX
RESISTENCIA GENETICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148514
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_42fd57c400556b74d7f26e9de5c7e500 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148514 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nuevas fuentes de resistencia a la podredumbre carbonosa de la soja causada por Macrophomina phaseolinaNew sources of resistance to Charcoal rot of soybean caused by Macrophomina phaseolinaReznikov, SebastianBleckwedel, JulianaClaps, María Paulade Lisi, VicenteGonzalez, Victoria del ValleEscobar, MarcelaLedesma Rodriguez, FernandoDevani, Mario RodolfoCastagnaro, Atilio PedroPloper, Leonardo DanielMACROPHOMINA PHASEOLINAGLYCINE MAXRESISTENCIA GENETICAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La podredumbre carbonosa de la soja [Glycine max (L.) Merr.], ocasionada por el hongo polífagoMacrophomina phaseolina (Tassi) Goid., es una enfermedad que ocasiona pérdidas económicamente importantes en elmundo. En el noroeste de Argentina esta patología es limitante para la producción de soja cuando se presentancondiciones de altas temperaturas y estrés hídrico. Debido a la importancia económica y a la falta de genotiposcomerciales de soja resistentes a esta enfermedad, se planteó como objetivo evaluar el comportamiento de las líneasavanzadas de soja del programa de mejoramiento genético de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres(EEAOC) frente a la podredumbre carbonosa, en ensayos a campo inoculados con el hongo. Se evaluaron losparámetros de severidad e índice de unidades formadoras de colonias de M. phaseolina (IUFC) en estadio fenológico R7del cultivo. Se evaluaron 12 líneas de soja en la campaña 2016/2017 y 24 líneas en el ciclo agrícola 2017/2018. Laslíneas que presentaron los mejores comportamientos frente a M. phaseolina en los ciclos agrícolas evaluados fueron:D38M3-13/182, D51N59-14/247 y Munasqa RR, las cuales se comportaron como moderadamente resistentes cuando seevaluó el parámetro severidad, y como resistentes según el parámetro IUFC. Estas líneas podrían ser utilizadas en losprogramas de mejoramiento genético como progenitores para incorporar la resistencia frente a esta enfermedad, ymejorar así el manejo de la podredumbre carbonosa de la soja en el noroeste de Argentina de forma eficaz y amigablecon el ambiente.Charcoal rot of soybean [Glycine max (L.) Merr.], caused by the polyphagous fungus Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid., is an economically important disease worldwide. In northwestern Argentina this pathology is limiting for soybean production when high temperatures and water stress prevail in the season. Due to its economic importance and the lack of commercial genotypes of soybean resistant to this disease, the objective of this work was to evaluate the reaction against charcoal rot of advanced lines from Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) breeding program, in field trials inoculated with the fungus. The parameters evaluated at the R7 stage were severity and a colony-forming unit index of M. phaseolina (CFUI). Twelve soybean lines were evaluated in the 2016/2017 growing season and 24 lines in the 2017/2018 season. These evaluations indicated that D38M3-13/182, D51N59-14/247 and Munasqa RR were moderately resistant when severity was considered, and as resistant based on the CFUI. These lines could be used in genetic improvement programs as parents to enhance resistance to this disease and thus improve the management of charcoal rot of soybeans in northwestern Argentina in an efficient and environmentally friendly way.Fil: Reznikov, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Bleckwedel, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Claps, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: de Lisi, Vicente. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Gonzalez, Victoria del Valle. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Escobar, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Ledesma Rodriguez, Fernando. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Devani, Mario Rodolfo. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Castagnaro, Atilio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148514Reznikov, Sebastian; Bleckwedel, Juliana; Claps, María Paula; de Lisi, Vicente; Gonzalez, Victoria del Valle; et al.; Nuevas fuentes de resistencia a la podredumbre carbonosa de la soja causada por Macrophomina phaseolina; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 97; 1; 10-2020; 35-420370-54041851-3018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=nuevas-fuentes-de-resistencia-a-la-podredumbre-carbonosa-de-la-soja-causada-por-macrophomina-phaseolinainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1851-30182020000100005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148514instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:31.465CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas fuentes de resistencia a la podredumbre carbonosa de la soja causada por Macrophomina phaseolina New sources of resistance to Charcoal rot of soybean caused by Macrophomina phaseolina |
title |
Nuevas fuentes de resistencia a la podredumbre carbonosa de la soja causada por Macrophomina phaseolina |
spellingShingle |
Nuevas fuentes de resistencia a la podredumbre carbonosa de la soja causada por Macrophomina phaseolina Reznikov, Sebastian MACROPHOMINA PHASEOLINA GLYCINE MAX RESISTENCIA GENETICA |
title_short |
Nuevas fuentes de resistencia a la podredumbre carbonosa de la soja causada por Macrophomina phaseolina |
title_full |
Nuevas fuentes de resistencia a la podredumbre carbonosa de la soja causada por Macrophomina phaseolina |
title_fullStr |
Nuevas fuentes de resistencia a la podredumbre carbonosa de la soja causada por Macrophomina phaseolina |
title_full_unstemmed |
Nuevas fuentes de resistencia a la podredumbre carbonosa de la soja causada por Macrophomina phaseolina |
title_sort |
Nuevas fuentes de resistencia a la podredumbre carbonosa de la soja causada por Macrophomina phaseolina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reznikov, Sebastian Bleckwedel, Juliana Claps, María Paula de Lisi, Vicente Gonzalez, Victoria del Valle Escobar, Marcela Ledesma Rodriguez, Fernando Devani, Mario Rodolfo Castagnaro, Atilio Pedro Ploper, Leonardo Daniel |
author |
Reznikov, Sebastian |
author_facet |
Reznikov, Sebastian Bleckwedel, Juliana Claps, María Paula de Lisi, Vicente Gonzalez, Victoria del Valle Escobar, Marcela Ledesma Rodriguez, Fernando Devani, Mario Rodolfo Castagnaro, Atilio Pedro Ploper, Leonardo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Bleckwedel, Juliana Claps, María Paula de Lisi, Vicente Gonzalez, Victoria del Valle Escobar, Marcela Ledesma Rodriguez, Fernando Devani, Mario Rodolfo Castagnaro, Atilio Pedro Ploper, Leonardo Daniel |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MACROPHOMINA PHASEOLINA GLYCINE MAX RESISTENCIA GENETICA |
topic |
MACROPHOMINA PHASEOLINA GLYCINE MAX RESISTENCIA GENETICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La podredumbre carbonosa de la soja [Glycine max (L.) Merr.], ocasionada por el hongo polífagoMacrophomina phaseolina (Tassi) Goid., es una enfermedad que ocasiona pérdidas económicamente importantes en elmundo. En el noroeste de Argentina esta patología es limitante para la producción de soja cuando se presentancondiciones de altas temperaturas y estrés hídrico. Debido a la importancia económica y a la falta de genotiposcomerciales de soja resistentes a esta enfermedad, se planteó como objetivo evaluar el comportamiento de las líneasavanzadas de soja del programa de mejoramiento genético de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres(EEAOC) frente a la podredumbre carbonosa, en ensayos a campo inoculados con el hongo. Se evaluaron losparámetros de severidad e índice de unidades formadoras de colonias de M. phaseolina (IUFC) en estadio fenológico R7del cultivo. Se evaluaron 12 líneas de soja en la campaña 2016/2017 y 24 líneas en el ciclo agrícola 2017/2018. Laslíneas que presentaron los mejores comportamientos frente a M. phaseolina en los ciclos agrícolas evaluados fueron:D38M3-13/182, D51N59-14/247 y Munasqa RR, las cuales se comportaron como moderadamente resistentes cuando seevaluó el parámetro severidad, y como resistentes según el parámetro IUFC. Estas líneas podrían ser utilizadas en losprogramas de mejoramiento genético como progenitores para incorporar la resistencia frente a esta enfermedad, ymejorar así el manejo de la podredumbre carbonosa de la soja en el noroeste de Argentina de forma eficaz y amigablecon el ambiente. Charcoal rot of soybean [Glycine max (L.) Merr.], caused by the polyphagous fungus Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid., is an economically important disease worldwide. In northwestern Argentina this pathology is limiting for soybean production when high temperatures and water stress prevail in the season. Due to its economic importance and the lack of commercial genotypes of soybean resistant to this disease, the objective of this work was to evaluate the reaction against charcoal rot of advanced lines from Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) breeding program, in field trials inoculated with the fungus. The parameters evaluated at the R7 stage were severity and a colony-forming unit index of M. phaseolina (CFUI). Twelve soybean lines were evaluated in the 2016/2017 growing season and 24 lines in the 2017/2018 season. These evaluations indicated that D38M3-13/182, D51N59-14/247 and Munasqa RR were moderately resistant when severity was considered, and as resistant based on the CFUI. These lines could be used in genetic improvement programs as parents to enhance resistance to this disease and thus improve the management of charcoal rot of soybeans in northwestern Argentina in an efficient and environmentally friendly way. Fil: Reznikov, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Bleckwedel, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Claps, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina Fil: de Lisi, Vicente. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina Fil: Gonzalez, Victoria del Valle. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina Fil: Escobar, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Ledesma Rodriguez, Fernando. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina Fil: Devani, Mario Rodolfo. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina Fil: Castagnaro, Atilio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina |
description |
La podredumbre carbonosa de la soja [Glycine max (L.) Merr.], ocasionada por el hongo polífagoMacrophomina phaseolina (Tassi) Goid., es una enfermedad que ocasiona pérdidas económicamente importantes en elmundo. En el noroeste de Argentina esta patología es limitante para la producción de soja cuando se presentancondiciones de altas temperaturas y estrés hídrico. Debido a la importancia económica y a la falta de genotiposcomerciales de soja resistentes a esta enfermedad, se planteó como objetivo evaluar el comportamiento de las líneasavanzadas de soja del programa de mejoramiento genético de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres(EEAOC) frente a la podredumbre carbonosa, en ensayos a campo inoculados con el hongo. Se evaluaron losparámetros de severidad e índice de unidades formadoras de colonias de M. phaseolina (IUFC) en estadio fenológico R7del cultivo. Se evaluaron 12 líneas de soja en la campaña 2016/2017 y 24 líneas en el ciclo agrícola 2017/2018. Laslíneas que presentaron los mejores comportamientos frente a M. phaseolina en los ciclos agrícolas evaluados fueron:D38M3-13/182, D51N59-14/247 y Munasqa RR, las cuales se comportaron como moderadamente resistentes cuando seevaluó el parámetro severidad, y como resistentes según el parámetro IUFC. Estas líneas podrían ser utilizadas en losprogramas de mejoramiento genético como progenitores para incorporar la resistencia frente a esta enfermedad, ymejorar así el manejo de la podredumbre carbonosa de la soja en el noroeste de Argentina de forma eficaz y amigablecon el ambiente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/148514 Reznikov, Sebastian; Bleckwedel, Juliana; Claps, María Paula; de Lisi, Vicente; Gonzalez, Victoria del Valle; et al.; Nuevas fuentes de resistencia a la podredumbre carbonosa de la soja causada por Macrophomina phaseolina; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 97; 1; 10-2020; 35-42 0370-5404 1851-3018 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/148514 |
identifier_str_mv |
Reznikov, Sebastian; Bleckwedel, Juliana; Claps, María Paula; de Lisi, Vicente; Gonzalez, Victoria del Valle; et al.; Nuevas fuentes de resistencia a la podredumbre carbonosa de la soja causada por Macrophomina phaseolina; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 97; 1; 10-2020; 35-42 0370-5404 1851-3018 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=nuevas-fuentes-de-resistencia-a-la-podredumbre-carbonosa-de-la-soja-causada-por-macrophomina-phaseolina info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1851-30182020000100005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980776682979328 |
score |
12.993085 |