Fundamentos de la ecografía en medicina veterinaria

Autores
Rube, Ana María; Arias, Daniel Osvaldo; Batista, Pablo Rodrigo; Rodríguez, Raúl Ricardo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La Ultrasonografía (USG) o ecografía como más comúnmente se la conoce es un Método Complementario de Diagnóstico (MCD) ampliamente utilizado tanto en Pequeños (PA) como en Grandes Animales (GA), en este último caso principalmente en equinos. Su aplicación está dirigida fundamentalmente hacia la evaluación de los tejidos blandos, siendo generalmente el método que brinda la información de mayor jerarquía. A través de este MCD es posible obtener información instantánea sobre un amplio abanico de sistemas corporales y, en determinados casos, evaluar dinámicamente algunos órganos. Se trata de una técnica segura, no invasiva y relativamente rápida de realizar. No requiere en general sedación o anestesia del paciente.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
ultrasonografía
ecografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184186

id SEDICI_55f85ba1c9890b9a6fb12dc0eb06aca2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184186
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fundamentos de la ecografía en medicina veterinariaRube, Ana MaríaArias, Daniel OsvaldoBatista, Pablo RodrigoRodríguez, Raúl RicardoCiencias VeterinariasultrasonografíaecografíaLa Ultrasonografía (USG) o ecografía como más comúnmente se la conoce es un Método Complementario de Diagnóstico (MCD) ampliamente utilizado tanto en Pequeños (PA) como en Grandes Animales (GA), en este último caso principalmente en equinos. Su aplicación está dirigida fundamentalmente hacia la evaluación de los tejidos blandos, siendo generalmente el método que brinda la información de mayor jerarquía. A través de este MCD es posible obtener información instantánea sobre un amplio abanico de sistemas corporales y, en determinados casos, evaluar dinámicamente algunos órganos. Se trata de una técnica segura, no invasiva y relativamente rápida de realizar. No requiere en general sedación o anestesia del paciente.Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf32-43http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184186spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2463-6info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177147info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184186Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:19.122SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fundamentos de la ecografía en medicina veterinaria
title Fundamentos de la ecografía en medicina veterinaria
spellingShingle Fundamentos de la ecografía en medicina veterinaria
Rube, Ana María
Ciencias Veterinarias
ultrasonografía
ecografía
title_short Fundamentos de la ecografía en medicina veterinaria
title_full Fundamentos de la ecografía en medicina veterinaria
title_fullStr Fundamentos de la ecografía en medicina veterinaria
title_full_unstemmed Fundamentos de la ecografía en medicina veterinaria
title_sort Fundamentos de la ecografía en medicina veterinaria
dc.creator.none.fl_str_mv Rube, Ana María
Arias, Daniel Osvaldo
Batista, Pablo Rodrigo
Rodríguez, Raúl Ricardo
author Rube, Ana María
author_facet Rube, Ana María
Arias, Daniel Osvaldo
Batista, Pablo Rodrigo
Rodríguez, Raúl Ricardo
author_role author
author2 Arias, Daniel Osvaldo
Batista, Pablo Rodrigo
Rodríguez, Raúl Ricardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
ultrasonografía
ecografía
topic Ciencias Veterinarias
ultrasonografía
ecografía
dc.description.none.fl_txt_mv La Ultrasonografía (USG) o ecografía como más comúnmente se la conoce es un Método Complementario de Diagnóstico (MCD) ampliamente utilizado tanto en Pequeños (PA) como en Grandes Animales (GA), en este último caso principalmente en equinos. Su aplicación está dirigida fundamentalmente hacia la evaluación de los tejidos blandos, siendo generalmente el método que brinda la información de mayor jerarquía. A través de este MCD es posible obtener información instantánea sobre un amplio abanico de sistemas corporales y, en determinados casos, evaluar dinámicamente algunos órganos. Se trata de una técnica segura, no invasiva y relativamente rápida de realizar. No requiere en general sedación o anestesia del paciente.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La Ultrasonografía (USG) o ecografía como más comúnmente se la conoce es un Método Complementario de Diagnóstico (MCD) ampliamente utilizado tanto en Pequeños (PA) como en Grandes Animales (GA), en este último caso principalmente en equinos. Su aplicación está dirigida fundamentalmente hacia la evaluación de los tejidos blandos, siendo generalmente el método que brinda la información de mayor jerarquía. A través de este MCD es posible obtener información instantánea sobre un amplio abanico de sistemas corporales y, en determinados casos, evaluar dinámicamente algunos órganos. Se trata de una técnica segura, no invasiva y relativamente rápida de realizar. No requiere en general sedación o anestesia del paciente.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184186
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184186
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2463-6
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177147
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
32-43
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064430234730496
score 13.221938