Usos y alcances de la ultrasonografía en pacientes politraumatizados

Autores
Morales, Florencia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mouly, Javier Roberto
Nejamkin, Pablo
Descripción
El paciente politraumatizado es definido como aquel que sufre múltiples lesiones y constituye uno de los motivos de consulta de mayor importancia en la clínica veterinaria. Para su debida atención se debe contar con un método ágil y sencillo que permita reconocer y tratar en forma sincrónica las lesiones producidas. La utilización de la ultrasonografía (ecografía) brinda un aporte significativo en esta evaluación y es un examen que puede tardar menos de cinco minutos y ser de gran utilidad. Es una herramienta diagnóstica segura, no invasiva, de amplia disponibilidad y que entrega resultados en forma inmediata y en tiempo real. Mientras el examen físico sigue aportando la información más importante en los pacientes, las técnicas rápidas de ultrasonografía se utilizan para dar información adicional y aclarar aún más el cuadro clínico de un paciente traumatizado.
Fil: Mora, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mouly, Javier Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nejamkin, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Ultrasonografía
Diagnóstico
Medicina veterinaria
Patología animal
Traumatismos
Ecografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/544

id RIDUNICEN_fc47ca20b9b2021789d28746d120404f
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/544
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Usos y alcances de la ultrasonografía en pacientes politraumatizadosMorales, FlorenciaUltrasonografíaDiagnósticoMedicina veterinariaPatología animalTraumatismosEcografíaEl paciente politraumatizado es definido como aquel que sufre múltiples lesiones y constituye uno de los motivos de consulta de mayor importancia en la clínica veterinaria. Para su debida atención se debe contar con un método ágil y sencillo que permita reconocer y tratar en forma sincrónica las lesiones producidas. La utilización de la ultrasonografía (ecografía) brinda un aporte significativo en esta evaluación y es un examen que puede tardar menos de cinco minutos y ser de gran utilidad. Es una herramienta diagnóstica segura, no invasiva, de amplia disponibilidad y que entrega resultados en forma inmediata y en tiempo real. Mientras el examen físico sigue aportando la información más importante en los pacientes, las técnicas rápidas de ultrasonografía se utilizan para dar información adicional y aclarar aún más el cuadro clínico de un paciente traumatizado.Fil: Mora, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mouly, Javier Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Nejamkin, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMouly, Javier RobertoNejamkin, Pablo2015-122016-04-22T16:49:01Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/544https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/544spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-11-06T09:36:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/544instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-06 09:36:25.981RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Usos y alcances de la ultrasonografía en pacientes politraumatizados
title Usos y alcances de la ultrasonografía en pacientes politraumatizados
spellingShingle Usos y alcances de la ultrasonografía en pacientes politraumatizados
Morales, Florencia
Ultrasonografía
Diagnóstico
Medicina veterinaria
Patología animal
Traumatismos
Ecografía
title_short Usos y alcances de la ultrasonografía en pacientes politraumatizados
title_full Usos y alcances de la ultrasonografía en pacientes politraumatizados
title_fullStr Usos y alcances de la ultrasonografía en pacientes politraumatizados
title_full_unstemmed Usos y alcances de la ultrasonografía en pacientes politraumatizados
title_sort Usos y alcances de la ultrasonografía en pacientes politraumatizados
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Florencia
author Morales, Florencia
author_facet Morales, Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mouly, Javier Roberto
Nejamkin, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Ultrasonografía
Diagnóstico
Medicina veterinaria
Patología animal
Traumatismos
Ecografía
topic Ultrasonografía
Diagnóstico
Medicina veterinaria
Patología animal
Traumatismos
Ecografía
dc.description.none.fl_txt_mv El paciente politraumatizado es definido como aquel que sufre múltiples lesiones y constituye uno de los motivos de consulta de mayor importancia en la clínica veterinaria. Para su debida atención se debe contar con un método ágil y sencillo que permita reconocer y tratar en forma sincrónica las lesiones producidas. La utilización de la ultrasonografía (ecografía) brinda un aporte significativo en esta evaluación y es un examen que puede tardar menos de cinco minutos y ser de gran utilidad. Es una herramienta diagnóstica segura, no invasiva, de amplia disponibilidad y que entrega resultados en forma inmediata y en tiempo real. Mientras el examen físico sigue aportando la información más importante en los pacientes, las técnicas rápidas de ultrasonografía se utilizan para dar información adicional y aclarar aún más el cuadro clínico de un paciente traumatizado.
Fil: Mora, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mouly, Javier Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nejamkin, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El paciente politraumatizado es definido como aquel que sufre múltiples lesiones y constituye uno de los motivos de consulta de mayor importancia en la clínica veterinaria. Para su debida atención se debe contar con un método ágil y sencillo que permita reconocer y tratar en forma sincrónica las lesiones producidas. La utilización de la ultrasonografía (ecografía) brinda un aporte significativo en esta evaluación y es un examen que puede tardar menos de cinco minutos y ser de gran utilidad. Es una herramienta diagnóstica segura, no invasiva, de amplia disponibilidad y que entrega resultados en forma inmediata y en tiempo real. Mientras el examen físico sigue aportando la información más importante en los pacientes, las técnicas rápidas de ultrasonografía se utilizan para dar información adicional y aclarar aún más el cuadro clínico de un paciente traumatizado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
2016-04-22T16:49:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/544
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/544
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/544
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/544
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1848045709377404928
score 13.082534