Uso de la ecografía en ovinos como método de diagnóstico de gestación : descripción de la metodología y análisis de resultados.

Autores
Groenenberg, Alejandro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández, Gustavo
Catalano, Rodolfo
Descripción
El presente estudio se realizó con el objetivo de realizar una actualización bibliográfica sobre el tema y describir una experiencia de uso de la ecografía en un sistema de producción ovina de la Provincia de Buenos Aires con condiciones específicas del mismo. Se realizaron dos experiencias; en la experiencia I, se utilizaron 60 hembras Corriedale con servicio natural durante 90 días. A los 30 días de finalizado el servicio se realizó diagnóstico de gestación por ecografía transrectal y a los 30 días del primer diagnóstico, por vía transabdominal. En la experiencia II, se utilizaron 70 hembras Corriedale con servicio natural. El diagnóstico de gestación se llevó a cabo a los 18 días postservicio mediante ecografía transrectal y seguidamente transabdominal. En ambas experiencias se hicieron reconocimientos de estructuras uterinas, embrionarias y/o fetales para el diagnóstico de gestación. En la Experiencia I, de las 60 ovejas, se diagnosticaron 54 preñadas, de las cuales 35 fueron diagnosticadas en el primer examen y las 19 restantes en el segundo. En la Experiencia II, se diagnosticaron preñadas 60 hembras (de las 70 evaluadas). A partir de la actualización bibliográfica y de las experiencias realizadas, se concluye que el diagnóstico de gestación por ecografía en la producción ovina es una herramienta que permite el diagnostico de gestación en forma temprana, el control de parición, la identificación de ovejas melliceras, posibilitando así, la implementación de una correcta alimentación de los vientres gestantes y una evaluación del desempeño de los reproductores machos. Además, el uso estratégico de la técnica transrectal combinada con la técnica transabdominal permite un diagnóstico de gestación eficiente.
Fil: Groenenberg, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Catalano, Rodolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Ovinos
Ultrasonografía
Medicina veterinaria
Reproducción animal
Ecografía
Gestación animal
Producción animal
Buenos Aires
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1192

id RIDUNICEN_a194dc435313592c713882bc7c2f7ea0
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1192
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Uso de la ecografía en ovinos como método de diagnóstico de gestación : descripción de la metodología y análisis de resultados.Groenenberg, AlejandroOvinosUltrasonografíaMedicina veterinariaReproducción animalEcografíaGestación animalProducción animalBuenos AiresArgentinaEl presente estudio se realizó con el objetivo de realizar una actualización bibliográfica sobre el tema y describir una experiencia de uso de la ecografía en un sistema de producción ovina de la Provincia de Buenos Aires con condiciones específicas del mismo. Se realizaron dos experiencias; en la experiencia I, se utilizaron 60 hembras Corriedale con servicio natural durante 90 días. A los 30 días de finalizado el servicio se realizó diagnóstico de gestación por ecografía transrectal y a los 30 días del primer diagnóstico, por vía transabdominal. En la experiencia II, se utilizaron 70 hembras Corriedale con servicio natural. El diagnóstico de gestación se llevó a cabo a los 18 días postservicio mediante ecografía transrectal y seguidamente transabdominal. En ambas experiencias se hicieron reconocimientos de estructuras uterinas, embrionarias y/o fetales para el diagnóstico de gestación. En la Experiencia I, de las 60 ovejas, se diagnosticaron 54 preñadas, de las cuales 35 fueron diagnosticadas en el primer examen y las 19 restantes en el segundo. En la Experiencia II, se diagnosticaron preñadas 60 hembras (de las 70 evaluadas). A partir de la actualización bibliográfica y de las experiencias realizadas, se concluye que el diagnóstico de gestación por ecografía en la producción ovina es una herramienta que permite el diagnostico de gestación en forma temprana, el control de parición, la identificación de ovejas melliceras, posibilitando así, la implementación de una correcta alimentación de los vientres gestantes y una evaluación del desempeño de los reproductores machos. Además, el uso estratégico de la técnica transrectal combinada con la técnica transabdominal permite un diagnóstico de gestación eficiente.Fil: Groenenberg, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Catalano, Rodolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasFernández, GustavoCatalano, Rodolfo2016-122017-04-19T13:48:35Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1192https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1192spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-18T10:06:08Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1192instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:06:09.553RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de la ecografía en ovinos como método de diagnóstico de gestación : descripción de la metodología y análisis de resultados.
title Uso de la ecografía en ovinos como método de diagnóstico de gestación : descripción de la metodología y análisis de resultados.
spellingShingle Uso de la ecografía en ovinos como método de diagnóstico de gestación : descripción de la metodología y análisis de resultados.
Groenenberg, Alejandro
Ovinos
Ultrasonografía
Medicina veterinaria
Reproducción animal
Ecografía
Gestación animal
Producción animal
Buenos Aires
Argentina
title_short Uso de la ecografía en ovinos como método de diagnóstico de gestación : descripción de la metodología y análisis de resultados.
title_full Uso de la ecografía en ovinos como método de diagnóstico de gestación : descripción de la metodología y análisis de resultados.
title_fullStr Uso de la ecografía en ovinos como método de diagnóstico de gestación : descripción de la metodología y análisis de resultados.
title_full_unstemmed Uso de la ecografía en ovinos como método de diagnóstico de gestación : descripción de la metodología y análisis de resultados.
title_sort Uso de la ecografía en ovinos como método de diagnóstico de gestación : descripción de la metodología y análisis de resultados.
dc.creator.none.fl_str_mv Groenenberg, Alejandro
author Groenenberg, Alejandro
author_facet Groenenberg, Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández, Gustavo
Catalano, Rodolfo
dc.subject.none.fl_str_mv Ovinos
Ultrasonografía
Medicina veterinaria
Reproducción animal
Ecografía
Gestación animal
Producción animal
Buenos Aires
Argentina
topic Ovinos
Ultrasonografía
Medicina veterinaria
Reproducción animal
Ecografía
Gestación animal
Producción animal
Buenos Aires
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio se realizó con el objetivo de realizar una actualización bibliográfica sobre el tema y describir una experiencia de uso de la ecografía en un sistema de producción ovina de la Provincia de Buenos Aires con condiciones específicas del mismo. Se realizaron dos experiencias; en la experiencia I, se utilizaron 60 hembras Corriedale con servicio natural durante 90 días. A los 30 días de finalizado el servicio se realizó diagnóstico de gestación por ecografía transrectal y a los 30 días del primer diagnóstico, por vía transabdominal. En la experiencia II, se utilizaron 70 hembras Corriedale con servicio natural. El diagnóstico de gestación se llevó a cabo a los 18 días postservicio mediante ecografía transrectal y seguidamente transabdominal. En ambas experiencias se hicieron reconocimientos de estructuras uterinas, embrionarias y/o fetales para el diagnóstico de gestación. En la Experiencia I, de las 60 ovejas, se diagnosticaron 54 preñadas, de las cuales 35 fueron diagnosticadas en el primer examen y las 19 restantes en el segundo. En la Experiencia II, se diagnosticaron preñadas 60 hembras (de las 70 evaluadas). A partir de la actualización bibliográfica y de las experiencias realizadas, se concluye que el diagnóstico de gestación por ecografía en la producción ovina es una herramienta que permite el diagnostico de gestación en forma temprana, el control de parición, la identificación de ovejas melliceras, posibilitando así, la implementación de una correcta alimentación de los vientres gestantes y una evaluación del desempeño de los reproductores machos. Además, el uso estratégico de la técnica transrectal combinada con la técnica transabdominal permite un diagnóstico de gestación eficiente.
Fil: Groenenberg, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Catalano, Rodolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El presente estudio se realizó con el objetivo de realizar una actualización bibliográfica sobre el tema y describir una experiencia de uso de la ecografía en un sistema de producción ovina de la Provincia de Buenos Aires con condiciones específicas del mismo. Se realizaron dos experiencias; en la experiencia I, se utilizaron 60 hembras Corriedale con servicio natural durante 90 días. A los 30 días de finalizado el servicio se realizó diagnóstico de gestación por ecografía transrectal y a los 30 días del primer diagnóstico, por vía transabdominal. En la experiencia II, se utilizaron 70 hembras Corriedale con servicio natural. El diagnóstico de gestación se llevó a cabo a los 18 días postservicio mediante ecografía transrectal y seguidamente transabdominal. En ambas experiencias se hicieron reconocimientos de estructuras uterinas, embrionarias y/o fetales para el diagnóstico de gestación. En la Experiencia I, de las 60 ovejas, se diagnosticaron 54 preñadas, de las cuales 35 fueron diagnosticadas en el primer examen y las 19 restantes en el segundo. En la Experiencia II, se diagnosticaron preñadas 60 hembras (de las 70 evaluadas). A partir de la actualización bibliográfica y de las experiencias realizadas, se concluye que el diagnóstico de gestación por ecografía en la producción ovina es una herramienta que permite el diagnostico de gestación en forma temprana, el control de parición, la identificación de ovejas melliceras, posibilitando así, la implementación de una correcta alimentación de los vientres gestantes y una evaluación del desempeño de los reproductores machos. Además, el uso estratégico de la técnica transrectal combinada con la técnica transabdominal permite un diagnóstico de gestación eficiente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
2017-04-19T13:48:35Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1192
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1192
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1192
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1192
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1843609049572048896
score 13.001348