Mitología sudamericana : XI. La astronomía de los vilelas
- Autores
- Lehmann-Nitsche, Roberto
- Año de publicación
- 1924
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre las tribus chaqueñas que menos se conocen, cuéntase los Vilelas y Chulupí (o Chunupí, respectivamente Chinipí o Sinipí, como yo he oído decir), estrechamente emparentados bajo el punto de vista lingüístico. Son las dos secciones supervivientes de un grupo especial otrora numeroso, cuyos demás representantes han desaparecido. Según las informaciones recogidas por nosotros, en julio de 1924 en Napalpí, Quitilipi y Corrientes (puerto de la capital) entre unos pocos Vilelas, tanto ellos como sus hermanos los Chinipí o Sinipí, se llaman entre sí: Huaka, palabra cuyo significado ignoro. Debe advertirse que el nombre Chunupí también es aplicado a los indígenas Suhin, de otra familia lingüística, los que son emparentados con los Choroti y Vejoz de la familia mataco-mataguaya. Las observaciones que se publicarán a continuación, se refieren a los Vilelas; fueron hechas por nosotros en las circunstancias ya referidas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Sociocultural anthropology
Mythology
Astronomy
Vilelas
Legends
South America
Antropología cultural
Mitología
Astronomía
Leyenda
América del Sur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155465
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4f7acd58527fd42264e539174c16a1d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155465 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mitología sudamericana : XI. La astronomía de los vilelasLehmann-Nitsche, RobertoCiencias NaturalesSociocultural anthropologyMythologyAstronomyVilelasLegendsSouth AmericaAntropología culturalMitologíaAstronomíaLeyendaAmérica del SurEntre las tribus chaqueñas que menos se conocen, cuéntase los Vilelas y Chulupí (o Chunupí, respectivamente Chinipí o Sinipí, como yo he oído decir), estrechamente emparentados bajo el punto de vista lingüístico. Son las dos secciones supervivientes de un grupo especial otrora numeroso, cuyos demás representantes han desaparecido. Según las informaciones recogidas por nosotros, en julio de 1924 en Napalpí, Quitilipi y Corrientes (puerto de la capital) entre unos pocos Vilelas, tanto ellos como sus hermanos los Chinipí o Sinipí, se llaman entre sí: Huaka, palabra cuyo significado ignoro. Debe advertirse que el nombre Chunupí también es aplicado a los indígenas Suhin, de otra familia lingüística, los que son emparentados con los Choroti y Vejoz de la familia mataco-mataguaya. Las observaciones que se publicarán a continuación, se refieren a los Vilelas; fueron hechas por nosotros en las circunstancias ya referidas.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1924info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf210-233http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155465spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155465Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:07.956SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mitología sudamericana : XI. La astronomía de los vilelas |
title |
Mitología sudamericana : XI. La astronomía de los vilelas |
spellingShingle |
Mitología sudamericana : XI. La astronomía de los vilelas Lehmann-Nitsche, Roberto Ciencias Naturales Sociocultural anthropology Mythology Astronomy Vilelas Legends South America Antropología cultural Mitología Astronomía Leyenda América del Sur |
title_short |
Mitología sudamericana : XI. La astronomía de los vilelas |
title_full |
Mitología sudamericana : XI. La astronomía de los vilelas |
title_fullStr |
Mitología sudamericana : XI. La astronomía de los vilelas |
title_full_unstemmed |
Mitología sudamericana : XI. La astronomía de los vilelas |
title_sort |
Mitología sudamericana : XI. La astronomía de los vilelas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
author |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
author_facet |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Sociocultural anthropology Mythology Astronomy Vilelas Legends South America Antropología cultural Mitología Astronomía Leyenda América del Sur |
topic |
Ciencias Naturales Sociocultural anthropology Mythology Astronomy Vilelas Legends South America Antropología cultural Mitología Astronomía Leyenda América del Sur |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre las tribus chaqueñas que menos se conocen, cuéntase los Vilelas y Chulupí (o Chunupí, respectivamente Chinipí o Sinipí, como yo he oído decir), estrechamente emparentados bajo el punto de vista lingüístico. Son las dos secciones supervivientes de un grupo especial otrora numeroso, cuyos demás representantes han desaparecido. Según las informaciones recogidas por nosotros, en julio de 1924 en Napalpí, Quitilipi y Corrientes (puerto de la capital) entre unos pocos Vilelas, tanto ellos como sus hermanos los Chinipí o Sinipí, se llaman entre sí: Huaka, palabra cuyo significado ignoro. Debe advertirse que el nombre Chunupí también es aplicado a los indígenas Suhin, de otra familia lingüística, los que son emparentados con los Choroti y Vejoz de la familia mataco-mataguaya. Las observaciones que se publicarán a continuación, se refieren a los Vilelas; fueron hechas por nosotros en las circunstancias ya referidas. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Entre las tribus chaqueñas que menos se conocen, cuéntase los Vilelas y Chulupí (o Chunupí, respectivamente Chinipí o Sinipí, como yo he oído decir), estrechamente emparentados bajo el punto de vista lingüístico. Son las dos secciones supervivientes de un grupo especial otrora numeroso, cuyos demás representantes han desaparecido. Según las informaciones recogidas por nosotros, en julio de 1924 en Napalpí, Quitilipi y Corrientes (puerto de la capital) entre unos pocos Vilelas, tanto ellos como sus hermanos los Chinipí o Sinipí, se llaman entre sí: Huaka, palabra cuyo significado ignoro. Debe advertirse que el nombre Chunupí también es aplicado a los indígenas Suhin, de otra familia lingüística, los que son emparentados con los Choroti y Vejoz de la familia mataco-mataguaya. Las observaciones que se publicarán a continuación, se refieren a los Vilelas; fueron hechas por nosotros en las circunstancias ya referidas. |
publishDate |
1924 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1924 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155465 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155465 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1387 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 210-233 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260625629118464 |
score |
13.13397 |