Mitología sudamericana : VIII. La astronomía de los chiriguanos
- Autores
- Lehmann-Nitsche, Roberto
- Año de publicación
- 1924
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los Chiriguanos de Solivia representan la proliferación más occidental del gran grupo lingüístico tupí-guaraní del cual están separados por las naciones indígenas que vagan en el Gran Chaco. Su nombre es de etimología discutida como también el de Chahuanca que suelen dar se entre ellos mismos. Citados ya por los primeros historiadores de la conquista, recién en nuestra época fueron estudiados más o menos detenidamente bajo diferentes puntos de vista: datos de índole general y etnográfica especialmente, se deben a las investigaciones del padre Dominico del Campana, del barón Erland Nordenskióld y de fray Bernardino de Niño; el idioma chiriguano es conocido gracias al celo de varios misioneros franciscanos, ante todo de los padres Santiago Romano y Hermán Cattunar: nosotros mismos hemos estudiado las particularidades somáticas de esos indios.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Sociocultural anthropology
Mythology
Astronomy
Chiriguanos
South America
Antropología cultural
Mitología
Astronomía
Chiriguanos
América del Sur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155375
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_72efcbc34912fba1482f45a1387e898f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155375 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mitología sudamericana : VIII. La astronomía de los chiriguanosLehmann-Nitsche, RobertoCiencias NaturalesSociocultural anthropologyMythologyAstronomyChiriguanosSouth AmericaAntropología culturalMitologíaAstronomíaChiriguanosAmérica del SurLos Chiriguanos de Solivia representan la proliferación más occidental del gran grupo lingüístico tupí-guaraní del cual están separados por las naciones indígenas que vagan en el Gran Chaco. Su nombre es de etimología discutida como también el de Chahuanca que suelen dar se entre ellos mismos. Citados ya por los primeros historiadores de la conquista, recién en nuestra época fueron estudiados más o menos detenidamente bajo diferentes puntos de vista: datos de índole general y etnográfica especialmente, se deben a las investigaciones del padre Dominico del Campana, del barón Erland Nordenskióld y de fray Bernardino de Niño; el idioma chiriguano es conocido gracias al celo de varios misioneros franciscanos, ante todo de los padres Santiago Romano y Hermán Cattunar: nosotros mismos hemos estudiado las particularidades somáticas de esos indios.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1924info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf80-102http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155375spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1383info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155375Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:07.944SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mitología sudamericana : VIII. La astronomía de los chiriguanos |
title |
Mitología sudamericana : VIII. La astronomía de los chiriguanos |
spellingShingle |
Mitología sudamericana : VIII. La astronomía de los chiriguanos Lehmann-Nitsche, Roberto Ciencias Naturales Sociocultural anthropology Mythology Astronomy Chiriguanos South America Antropología cultural Mitología Astronomía Chiriguanos América del Sur |
title_short |
Mitología sudamericana : VIII. La astronomía de los chiriguanos |
title_full |
Mitología sudamericana : VIII. La astronomía de los chiriguanos |
title_fullStr |
Mitología sudamericana : VIII. La astronomía de los chiriguanos |
title_full_unstemmed |
Mitología sudamericana : VIII. La astronomía de los chiriguanos |
title_sort |
Mitología sudamericana : VIII. La astronomía de los chiriguanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
author |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
author_facet |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Sociocultural anthropology Mythology Astronomy Chiriguanos South America Antropología cultural Mitología Astronomía Chiriguanos América del Sur |
topic |
Ciencias Naturales Sociocultural anthropology Mythology Astronomy Chiriguanos South America Antropología cultural Mitología Astronomía Chiriguanos América del Sur |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los Chiriguanos de Solivia representan la proliferación más occidental del gran grupo lingüístico tupí-guaraní del cual están separados por las naciones indígenas que vagan en el Gran Chaco. Su nombre es de etimología discutida como también el de Chahuanca que suelen dar se entre ellos mismos. Citados ya por los primeros historiadores de la conquista, recién en nuestra época fueron estudiados más o menos detenidamente bajo diferentes puntos de vista: datos de índole general y etnográfica especialmente, se deben a las investigaciones del padre Dominico del Campana, del barón Erland Nordenskióld y de fray Bernardino de Niño; el idioma chiriguano es conocido gracias al celo de varios misioneros franciscanos, ante todo de los padres Santiago Romano y Hermán Cattunar: nosotros mismos hemos estudiado las particularidades somáticas de esos indios. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Los Chiriguanos de Solivia representan la proliferación más occidental del gran grupo lingüístico tupí-guaraní del cual están separados por las naciones indígenas que vagan en el Gran Chaco. Su nombre es de etimología discutida como también el de Chahuanca que suelen dar se entre ellos mismos. Citados ya por los primeros historiadores de la conquista, recién en nuestra época fueron estudiados más o menos detenidamente bajo diferentes puntos de vista: datos de índole general y etnográfica especialmente, se deben a las investigaciones del padre Dominico del Campana, del barón Erland Nordenskióld y de fray Bernardino de Niño; el idioma chiriguano es conocido gracias al celo de varios misioneros franciscanos, ante todo de los padres Santiago Romano y Hermán Cattunar: nosotros mismos hemos estudiado las particularidades somáticas de esos indios. |
publishDate |
1924 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1924 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155375 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155375 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1383 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 80-102 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260625621778432 |
score |
13.13397 |