Mitología sudamericana : VI. La astronomía de los tobas
- Autores
- Lehmann-Nitsche, Roberto
- Año de publicación
- 1923
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los Tobas representan la sección más numerosa e importante del gran grupo lingüístico Guaicurú. Por su carácter belicoso y, a veces, traicionero, hoy todavía, en aquellos desiertos del Chaco, forman un poder étnico y social que no debe ser menospreciado. Todo lo que sabemos sobre sus antepasados del siglo XVIII, puede leerse en la monografía de L. Iíersten, mientras que la sinopsis de Th. Koch-Griinberg nos informa respecto a sus condiciones actuales. El que escribe estas líneas, hace unos cuantos años ha estudiado los caracteres somáticos de los Tobas, y últimamente preparado un nuevo vocabulario con un resumen sobre su idioma.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Sociocultural anthropology
Mythology
Astronomy
Legends
Tobas
South America
Antropología cultural
Mitología
Astronomía
Leyenda
América del Sur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155069
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_da306a04c659fbd5277dd93fc685aa33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155069 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mitología sudamericana : VI. La astronomía de los tobasLehmann-Nitsche, RobertoCiencias NaturalesSociocultural anthropologyMythologyAstronomyLegendsTobasSouth AmericaAntropología culturalMitologíaAstronomíaLeyendaAmérica del SurLos Tobas representan la sección más numerosa e importante del gran grupo lingüístico Guaicurú. Por su carácter belicoso y, a veces, traicionero, hoy todavía, en aquellos desiertos del Chaco, forman un poder étnico y social que no debe ser menospreciado. Todo lo que sabemos sobre sus antepasados del siglo XVIII, puede leerse en la monografía de L. Iíersten, mientras que la sinopsis de Th. Koch-Griinberg nos informa respecto a sus condiciones actuales. El que escribe estas líneas, hace unos cuantos años ha estudiado los caracteres somáticos de los Tobas, y últimamente preparado un nuevo vocabulario con un resumen sobre su idioma.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1923info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf267-285http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155069spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1378info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155069Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:07.986SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mitología sudamericana : VI. La astronomía de los tobas |
title |
Mitología sudamericana : VI. La astronomía de los tobas |
spellingShingle |
Mitología sudamericana : VI. La astronomía de los tobas Lehmann-Nitsche, Roberto Ciencias Naturales Sociocultural anthropology Mythology Astronomy Legends Tobas South America Antropología cultural Mitología Astronomía Leyenda América del Sur |
title_short |
Mitología sudamericana : VI. La astronomía de los tobas |
title_full |
Mitología sudamericana : VI. La astronomía de los tobas |
title_fullStr |
Mitología sudamericana : VI. La astronomía de los tobas |
title_full_unstemmed |
Mitología sudamericana : VI. La astronomía de los tobas |
title_sort |
Mitología sudamericana : VI. La astronomía de los tobas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
author |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
author_facet |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Sociocultural anthropology Mythology Astronomy Legends Tobas South America Antropología cultural Mitología Astronomía Leyenda América del Sur |
topic |
Ciencias Naturales Sociocultural anthropology Mythology Astronomy Legends Tobas South America Antropología cultural Mitología Astronomía Leyenda América del Sur |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los Tobas representan la sección más numerosa e importante del gran grupo lingüístico Guaicurú. Por su carácter belicoso y, a veces, traicionero, hoy todavía, en aquellos desiertos del Chaco, forman un poder étnico y social que no debe ser menospreciado. Todo lo que sabemos sobre sus antepasados del siglo XVIII, puede leerse en la monografía de L. Iíersten, mientras que la sinopsis de Th. Koch-Griinberg nos informa respecto a sus condiciones actuales. El que escribe estas líneas, hace unos cuantos años ha estudiado los caracteres somáticos de los Tobas, y últimamente preparado un nuevo vocabulario con un resumen sobre su idioma. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Los Tobas representan la sección más numerosa e importante del gran grupo lingüístico Guaicurú. Por su carácter belicoso y, a veces, traicionero, hoy todavía, en aquellos desiertos del Chaco, forman un poder étnico y social que no debe ser menospreciado. Todo lo que sabemos sobre sus antepasados del siglo XVIII, puede leerse en la monografía de L. Iíersten, mientras que la sinopsis de Th. Koch-Griinberg nos informa respecto a sus condiciones actuales. El que escribe estas líneas, hace unos cuantos años ha estudiado los caracteres somáticos de los Tobas, y últimamente preparado un nuevo vocabulario con un resumen sobre su idioma. |
publishDate |
1923 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1923 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155069 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155069 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1378 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 267-285 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260625877630976 |
score |
13.13397 |