Universidad y pandemia: políticas de captación de matrícula y modalidades de ingreso en tres facultades de la UNLP
- Autores
- Scalcini, Carolina; Torti, Bárbara
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos proponemos analizar y caracterizar las políticas de articulación con el nivel secundario y de captación de matrícula por parte del nivel central de la Universidad Nacional de La Plata durante el período 2021-2022. A su vez, buscamos comparar diferentes estrategias institucionales implementadas por las facultades de Informática, Psicología y Trabajo Social durante este período. En este sentido, entendemos el problema de la articulación entre niveles como relevante a partir de dos sucesos propios del siglo XXI: la obligatoriedad del nivel secundario y la masificación de la educación universitaria. En palabras de Nuñez (2015), la progresiva masificación de la escuela secundaria que trajo consigo la sanción de la Ley Nacional de Educación n° 26.206 -con ella la obligatoriedad del nivel-, así como la sanción de normativas que reconocen derechos de los y las jóvenes, presentan nuevos desafíos no sólo para aquellos encargados de diseñar las políticas públicas del sector, sino para los académicos y los actores que cotidianamente transitan por las escuelas secundarias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Políticas educativas
Ingreso a la Universidad
Educación secundaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179495
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4b54f74440603250955f8ba9b49e45eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179495 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Universidad y pandemia: políticas de captación de matrícula y modalidades de ingreso en tres facultades de la UNLPScalcini, CarolinaTorti, BárbaraCiencias SocialesPolíticas educativasIngreso a la UniversidadEducación secundariaEn este trabajo nos proponemos analizar y caracterizar las políticas de articulación con el nivel secundario y de captación de matrícula por parte del nivel central de la Universidad Nacional de La Plata durante el período 2021-2022. A su vez, buscamos comparar diferentes estrategias institucionales implementadas por las facultades de Informática, Psicología y Trabajo Social durante este período. En este sentido, entendemos el problema de la articulación entre niveles como relevante a partir de dos sucesos propios del siglo XXI: la obligatoriedad del nivel secundario y la masificación de la educación universitaria. En palabras de Nuñez (2015), la progresiva masificación de la escuela secundaria que trajo consigo la sanción de la Ley Nacional de Educación n° 26.206 -con ella la obligatoriedad del nivel-, así como la sanción de normativas que reconocen derechos de los y las jóvenes, presentan nuevos desafíos no sólo para aquellos encargados de diseñar las políticas públicas del sector, sino para los académicos y los actores que cotidianamente transitan por las escuelas secundarias.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179495spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-755-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179495Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:59.006SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Universidad y pandemia: políticas de captación de matrícula y modalidades de ingreso en tres facultades de la UNLP |
title |
Universidad y pandemia: políticas de captación de matrícula y modalidades de ingreso en tres facultades de la UNLP |
spellingShingle |
Universidad y pandemia: políticas de captación de matrícula y modalidades de ingreso en tres facultades de la UNLP Scalcini, Carolina Ciencias Sociales Políticas educativas Ingreso a la Universidad Educación secundaria |
title_short |
Universidad y pandemia: políticas de captación de matrícula y modalidades de ingreso en tres facultades de la UNLP |
title_full |
Universidad y pandemia: políticas de captación de matrícula y modalidades de ingreso en tres facultades de la UNLP |
title_fullStr |
Universidad y pandemia: políticas de captación de matrícula y modalidades de ingreso en tres facultades de la UNLP |
title_full_unstemmed |
Universidad y pandemia: políticas de captación de matrícula y modalidades de ingreso en tres facultades de la UNLP |
title_sort |
Universidad y pandemia: políticas de captación de matrícula y modalidades de ingreso en tres facultades de la UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scalcini, Carolina Torti, Bárbara |
author |
Scalcini, Carolina |
author_facet |
Scalcini, Carolina Torti, Bárbara |
author_role |
author |
author2 |
Torti, Bárbara |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Políticas educativas Ingreso a la Universidad Educación secundaria |
topic |
Ciencias Sociales Políticas educativas Ingreso a la Universidad Educación secundaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos proponemos analizar y caracterizar las políticas de articulación con el nivel secundario y de captación de matrícula por parte del nivel central de la Universidad Nacional de La Plata durante el período 2021-2022. A su vez, buscamos comparar diferentes estrategias institucionales implementadas por las facultades de Informática, Psicología y Trabajo Social durante este período. En este sentido, entendemos el problema de la articulación entre niveles como relevante a partir de dos sucesos propios del siglo XXI: la obligatoriedad del nivel secundario y la masificación de la educación universitaria. En palabras de Nuñez (2015), la progresiva masificación de la escuela secundaria que trajo consigo la sanción de la Ley Nacional de Educación n° 26.206 -con ella la obligatoriedad del nivel-, así como la sanción de normativas que reconocen derechos de los y las jóvenes, presentan nuevos desafíos no sólo para aquellos encargados de diseñar las políticas públicas del sector, sino para los académicos y los actores que cotidianamente transitan por las escuelas secundarias. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este trabajo nos proponemos analizar y caracterizar las políticas de articulación con el nivel secundario y de captación de matrícula por parte del nivel central de la Universidad Nacional de La Plata durante el período 2021-2022. A su vez, buscamos comparar diferentes estrategias institucionales implementadas por las facultades de Informática, Psicología y Trabajo Social durante este período. En este sentido, entendemos el problema de la articulación entre niveles como relevante a partir de dos sucesos propios del siglo XXI: la obligatoriedad del nivel secundario y la masificación de la educación universitaria. En palabras de Nuñez (2015), la progresiva masificación de la escuela secundaria que trajo consigo la sanción de la Ley Nacional de Educación n° 26.206 -con ella la obligatoriedad del nivel-, así como la sanción de normativas que reconocen derechos de los y las jóvenes, presentan nuevos desafíos no sólo para aquellos encargados de diseñar las políticas públicas del sector, sino para los académicos y los actores que cotidianamente transitan por las escuelas secundarias. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179495 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179495 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-755-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616351262441472 |
score |
13.070432 |