El ingreso a la universidad pública: Tensiones y desafíos del trabajo docente en diferentes facultades de la Universidad Nacional de Rosario.

Autores
Pierella, María Paula
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, el crecimiento de la matrícula en el nivel superior ha dado lugar a procesos de masificación inéditos. Sin embargo, uno de los problemas prioritarios en la Argentina y en la región es el alto porcentaje de abandono de los estudiantes en los primeros años, cercano al 50 %. Este fenómeno, que en general afecta a jóvenes de sectores sociales desfavorecidos, lleva a considerar ese tiempo del ingreso como objeto de estudio de interés, tanto en materia pedagógica como política. En esta ponencia presentaremos algunos avances de un proyecto de investigación titulado “Enseñanza y afiliación institucional en los inicios de la vida universitaria. Una investigación centrada en profesores de los primeros años”. Trabajo que se inscribe en el proyecto UBACYT “La universidad pública en perspectiva histórica: culturas institucionales, biografías de profesores/as y experiencias de conocimiento”, dirigido por la Dra. Sandra Carli en el Instituto Gino Germani (UBA). Como hipótesis preliminar sostendremos que en la instancia del ingreso a la universidad, el encuentro de los estudiantes con profesores que encarnan principios, rasgos o atributos legitimados es central en el proceso de permanencia dentro de la institución. Sin embargo, también es posible constatar que es precisamente en ese primer ciclo donde las condiciones del trabajo docente encuentran mayor complejidad. Nos interesa aportar conocimiento sobre las tensiones y desafíos de generar prácticas institucionales y pedagógicas inclusivas, poniendo el eje en las visiones de los profesores sobre las problemáticas específicas de ese período de formación. Metodológicamente, priorizamos la técnica de la entrevista narrativa con aportes del método biográfico.
Materia
Educación
universidad publica
ingreso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5414

id RepHipUNR_96f9d314bb080c3711899caf6dc7875a
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5414
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El ingreso a la universidad pública: Tensiones y desafíos del trabajo docente en diferentes facultades de la Universidad Nacional de Rosario.Pierella, María PaulaEducaciónuniversidad publicaingresoEn las últimas décadas, el crecimiento de la matrícula en el nivel superior ha dado lugar a procesos de masificación inéditos. Sin embargo, uno de los problemas prioritarios en la Argentina y en la región es el alto porcentaje de abandono de los estudiantes en los primeros años, cercano al 50 %. Este fenómeno, que en general afecta a jóvenes de sectores sociales desfavorecidos, lleva a considerar ese tiempo del ingreso como objeto de estudio de interés, tanto en materia pedagógica como política. En esta ponencia presentaremos algunos avances de un proyecto de investigación titulado “Enseñanza y afiliación institucional en los inicios de la vida universitaria. Una investigación centrada en profesores de los primeros años”. Trabajo que se inscribe en el proyecto UBACYT “La universidad pública en perspectiva histórica: culturas institucionales, biografías de profesores/as y experiencias de conocimiento”, dirigido por la Dra. Sandra Carli en el Instituto Gino Germani (UBA). Como hipótesis preliminar sostendremos que en la instancia del ingreso a la universidad, el encuentro de los estudiantes con profesores que encarnan principios, rasgos o atributos legitimados es central en el proceso de permanencia dentro de la institución. Sin embargo, también es posible constatar que es precisamente en ese primer ciclo donde las condiciones del trabajo docente encuentran mayor complejidad. Nos interesa aportar conocimiento sobre las tensiones y desafíos de generar prácticas institucionales y pedagógicas inclusivas, poniendo el eje en las visiones de los profesores sobre las problemáticas específicas de ese período de formación. Metodológicamente, priorizamos la técnica de la entrevista narrativa con aportes del método biográfico.Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5414urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:01Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5414instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:01.992RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El ingreso a la universidad pública: Tensiones y desafíos del trabajo docente en diferentes facultades de la Universidad Nacional de Rosario.
title El ingreso a la universidad pública: Tensiones y desafíos del trabajo docente en diferentes facultades de la Universidad Nacional de Rosario.
spellingShingle El ingreso a la universidad pública: Tensiones y desafíos del trabajo docente en diferentes facultades de la Universidad Nacional de Rosario.
Pierella, María Paula
Educación
universidad publica
ingreso
title_short El ingreso a la universidad pública: Tensiones y desafíos del trabajo docente en diferentes facultades de la Universidad Nacional de Rosario.
title_full El ingreso a la universidad pública: Tensiones y desafíos del trabajo docente en diferentes facultades de la Universidad Nacional de Rosario.
title_fullStr El ingreso a la universidad pública: Tensiones y desafíos del trabajo docente en diferentes facultades de la Universidad Nacional de Rosario.
title_full_unstemmed El ingreso a la universidad pública: Tensiones y desafíos del trabajo docente en diferentes facultades de la Universidad Nacional de Rosario.
title_sort El ingreso a la universidad pública: Tensiones y desafíos del trabajo docente en diferentes facultades de la Universidad Nacional de Rosario.
dc.creator.none.fl_str_mv Pierella, María Paula
author Pierella, María Paula
author_facet Pierella, María Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
universidad publica
ingreso
topic Educación
universidad publica
ingreso
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, el crecimiento de la matrícula en el nivel superior ha dado lugar a procesos de masificación inéditos. Sin embargo, uno de los problemas prioritarios en la Argentina y en la región es el alto porcentaje de abandono de los estudiantes en los primeros años, cercano al 50 %. Este fenómeno, que en general afecta a jóvenes de sectores sociales desfavorecidos, lleva a considerar ese tiempo del ingreso como objeto de estudio de interés, tanto en materia pedagógica como política. En esta ponencia presentaremos algunos avances de un proyecto de investigación titulado “Enseñanza y afiliación institucional en los inicios de la vida universitaria. Una investigación centrada en profesores de los primeros años”. Trabajo que se inscribe en el proyecto UBACYT “La universidad pública en perspectiva histórica: culturas institucionales, biografías de profesores/as y experiencias de conocimiento”, dirigido por la Dra. Sandra Carli en el Instituto Gino Germani (UBA). Como hipótesis preliminar sostendremos que en la instancia del ingreso a la universidad, el encuentro de los estudiantes con profesores que encarnan principios, rasgos o atributos legitimados es central en el proceso de permanencia dentro de la institución. Sin embargo, también es posible constatar que es precisamente en ese primer ciclo donde las condiciones del trabajo docente encuentran mayor complejidad. Nos interesa aportar conocimiento sobre las tensiones y desafíos de generar prácticas institucionales y pedagógicas inclusivas, poniendo el eje en las visiones de los profesores sobre las problemáticas específicas de ese período de formación. Metodológicamente, priorizamos la técnica de la entrevista narrativa con aportes del método biográfico.
description En las últimas décadas, el crecimiento de la matrícula en el nivel superior ha dado lugar a procesos de masificación inéditos. Sin embargo, uno de los problemas prioritarios en la Argentina y en la región es el alto porcentaje de abandono de los estudiantes en los primeros años, cercano al 50 %. Este fenómeno, que en general afecta a jóvenes de sectores sociales desfavorecidos, lleva a considerar ese tiempo del ingreso como objeto de estudio de interés, tanto en materia pedagógica como política. En esta ponencia presentaremos algunos avances de un proyecto de investigación titulado “Enseñanza y afiliación institucional en los inicios de la vida universitaria. Una investigación centrada en profesores de los primeros años”. Trabajo que se inscribe en el proyecto UBACYT “La universidad pública en perspectiva histórica: culturas institucionales, biografías de profesores/as y experiencias de conocimiento”, dirigido por la Dra. Sandra Carli en el Instituto Gino Germani (UBA). Como hipótesis preliminar sostendremos que en la instancia del ingreso a la universidad, el encuentro de los estudiantes con profesores que encarnan principios, rasgos o atributos legitimados es central en el proceso de permanencia dentro de la institución. Sin embargo, también es posible constatar que es precisamente en ese primer ciclo donde las condiciones del trabajo docente encuentran mayor complejidad. Nos interesa aportar conocimiento sobre las tensiones y desafíos de generar prácticas institucionales y pedagógicas inclusivas, poniendo el eje en las visiones de los profesores sobre las problemáticas específicas de ese período de formación. Metodológicamente, priorizamos la técnica de la entrevista narrativa con aportes del método biográfico.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/5414
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/5414
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618778144407553
score 13.070432