Políticas de captación de matrícula y modalidades de ingreso en contexto: experiencias de la UNLP durante la pandemia

Autores
Torti, Bárbara; Scalcini, Carolina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo propone conocer y analizar las políticas de captación de matrícula y modalidades de ingreso en las facultades de Psicología, Informática y Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) durante el período 2021-2022. La elección de este momento contempla la singularidad del contexto de pandemia y pospandemia, al imponerse la virtualización de la enseñanza con el fin de garantizar la continuidad educativa en una universidad que históricamente se caracterizó por la modalidad de enseñanza presencial. En este sentido, nos interesa construir un itinerario de dichas políticas identificando las transformaciones que debieron incorporarse para dar continuidad a las actividades institucionales y pedagógicas. El objetivo es, entonces, reconocer cómo llevaron adelante las diferentes medidas de captación y modalidades de ingreso durante el período mencionado, reconociendo los puntos de encuentro y desencuentro entre cada una de las unidades académicas. Para la selección de las facultades tomamos en consideración aspectos como la cantidad de inscriptos a sus carreras en relación con su oferta académica, considerando también cambios y continuidades en términos de aumento o disminución de inscriptos durante 2020- 2022. En este sentido, la elección estuvo dada en primer lugar porque se trata de facultades que cuentan con una oferta académica acotada, hablamos de no más de cinco carreras cada una, y con fechas de creación recientes en comparación con otras unidades académicas más tradicionales. Partiendo de estas características centrales, es posible establecer una serie de comparaciones en tanto a su oferta académica, cantidad de inscriptos y políticas y modalidades de ingreso. Por otro lado, entendemos a las estrategias y políticas de captación desplegadas para convocar a nuevos estudiantes y ayudar a construir o resignificar ciertos imaginarios y representaciones en torno a las diferentes carreras, como un tema de agenda en las instituciones del nivel superior. Creemos también que la pandemia trajo consigo nuevas demandas y por tanto la necesidad de reformular ciertas prácticas y formatos principalmente en los ingresos y en el primer año en la universidad. De esta manera, nos resultó imprescindible conocer también las experiencias docentes en torno a las modalidades de ingreso de estas facultades para poder así establecer un vínculo entre los nuevos ingresantes, la políticas de captación y las modalidades y prácticas durante el ingreso a la carrera. Consideramos que los trayectos de ingreso como puertas de entrada a la educación superior son, en muchas ocasiones, la primera experiencia universitaria y debido a la particularidad de que muchos de esos ingresantes transitaron el último año del nivel secundario también bajo la modalidad virtual, entonces, la articulación entre niveles se produce en un formato distinto al habitual. De este modo, el estudio se estructuró en torno a dos dimensiones de análisis, por un lado la dimensión institucional que tiene por objeto conocer las políticas de captación promovidas desde el nivel central de la UNLP y, por otro lado, una dimensión subjetiva que apunta a recuperar la experiencia de docentes en el ingreso a las Facultades de Psicología, Informática y Trabajo Social.
Fil: Torti, Bárbara. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Scalcini, Carolina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16486

id MemAca_22f22257ef659b07a491cc3e935a7eff
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16486
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Políticas de captación de matrícula y modalidades de ingreso en contexto: experiencias de la UNLP durante la pandemiaTorti, BárbaraScalcini, CarolinaSociologíaEste trabajo propone conocer y analizar las políticas de captación de matrícula y modalidades de ingreso en las facultades de Psicología, Informática y Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) durante el período 2021-2022. La elección de este momento contempla la singularidad del contexto de pandemia y pospandemia, al imponerse la virtualización de la enseñanza con el fin de garantizar la continuidad educativa en una universidad que históricamente se caracterizó por la modalidad de enseñanza presencial. En este sentido, nos interesa construir un itinerario de dichas políticas identificando las transformaciones que debieron incorporarse para dar continuidad a las actividades institucionales y pedagógicas. El objetivo es, entonces, reconocer cómo llevaron adelante las diferentes medidas de captación y modalidades de ingreso durante el período mencionado, reconociendo los puntos de encuentro y desencuentro entre cada una de las unidades académicas. Para la selección de las facultades tomamos en consideración aspectos como la cantidad de inscriptos a sus carreras en relación con su oferta académica, considerando también cambios y continuidades en términos de aumento o disminución de inscriptos durante 2020- 2022. En este sentido, la elección estuvo dada en primer lugar porque se trata de facultades que cuentan con una oferta académica acotada, hablamos de no más de cinco carreras cada una, y con fechas de creación recientes en comparación con otras unidades académicas más tradicionales. Partiendo de estas características centrales, es posible establecer una serie de comparaciones en tanto a su oferta académica, cantidad de inscriptos y políticas y modalidades de ingreso. Por otro lado, entendemos a las estrategias y políticas de captación desplegadas para convocar a nuevos estudiantes y ayudar a construir o resignificar ciertos imaginarios y representaciones en torno a las diferentes carreras, como un tema de agenda en las instituciones del nivel superior. Creemos también que la pandemia trajo consigo nuevas demandas y por tanto la necesidad de reformular ciertas prácticas y formatos principalmente en los ingresos y en el primer año en la universidad. De esta manera, nos resultó imprescindible conocer también las experiencias docentes en torno a las modalidades de ingreso de estas facultades para poder así establecer un vínculo entre los nuevos ingresantes, la políticas de captación y las modalidades y prácticas durante el ingreso a la carrera. Consideramos que los trayectos de ingreso como puertas de entrada a la educación superior son, en muchas ocasiones, la primera experiencia universitaria y debido a la particularidad de que muchos de esos ingresantes transitaron el último año del nivel secundario también bajo la modalidad virtual, entonces, la articulación entre niveles se produce en un formato distinto al habitual. De este modo, el estudio se estructuró en torno a dos dimensiones de análisis, por un lado la dimensión institucional que tiene por objeto conocer las políticas de captación promovidas desde el nivel central de la UNLP y, por otro lado, una dimensión subjetiva que apunta a recuperar la experiencia de docentes en el ingreso a las Facultades de Psicología, Informática y Trabajo Social.Fil: Torti, Bárbara. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.Fil: Scalcini, Carolina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16486/ev.16486.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16486Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:25.261Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de captación de matrícula y modalidades de ingreso en contexto: experiencias de la UNLP durante la pandemia
title Políticas de captación de matrícula y modalidades de ingreso en contexto: experiencias de la UNLP durante la pandemia
spellingShingle Políticas de captación de matrícula y modalidades de ingreso en contexto: experiencias de la UNLP durante la pandemia
Torti, Bárbara
Sociología
title_short Políticas de captación de matrícula y modalidades de ingreso en contexto: experiencias de la UNLP durante la pandemia
title_full Políticas de captación de matrícula y modalidades de ingreso en contexto: experiencias de la UNLP durante la pandemia
title_fullStr Políticas de captación de matrícula y modalidades de ingreso en contexto: experiencias de la UNLP durante la pandemia
title_full_unstemmed Políticas de captación de matrícula y modalidades de ingreso en contexto: experiencias de la UNLP durante la pandemia
title_sort Políticas de captación de matrícula y modalidades de ingreso en contexto: experiencias de la UNLP durante la pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Torti, Bárbara
Scalcini, Carolina
author Torti, Bárbara
author_facet Torti, Bárbara
Scalcini, Carolina
author_role author
author2 Scalcini, Carolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo propone conocer y analizar las políticas de captación de matrícula y modalidades de ingreso en las facultades de Psicología, Informática y Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) durante el período 2021-2022. La elección de este momento contempla la singularidad del contexto de pandemia y pospandemia, al imponerse la virtualización de la enseñanza con el fin de garantizar la continuidad educativa en una universidad que históricamente se caracterizó por la modalidad de enseñanza presencial. En este sentido, nos interesa construir un itinerario de dichas políticas identificando las transformaciones que debieron incorporarse para dar continuidad a las actividades institucionales y pedagógicas. El objetivo es, entonces, reconocer cómo llevaron adelante las diferentes medidas de captación y modalidades de ingreso durante el período mencionado, reconociendo los puntos de encuentro y desencuentro entre cada una de las unidades académicas. Para la selección de las facultades tomamos en consideración aspectos como la cantidad de inscriptos a sus carreras en relación con su oferta académica, considerando también cambios y continuidades en términos de aumento o disminución de inscriptos durante 2020- 2022. En este sentido, la elección estuvo dada en primer lugar porque se trata de facultades que cuentan con una oferta académica acotada, hablamos de no más de cinco carreras cada una, y con fechas de creación recientes en comparación con otras unidades académicas más tradicionales. Partiendo de estas características centrales, es posible establecer una serie de comparaciones en tanto a su oferta académica, cantidad de inscriptos y políticas y modalidades de ingreso. Por otro lado, entendemos a las estrategias y políticas de captación desplegadas para convocar a nuevos estudiantes y ayudar a construir o resignificar ciertos imaginarios y representaciones en torno a las diferentes carreras, como un tema de agenda en las instituciones del nivel superior. Creemos también que la pandemia trajo consigo nuevas demandas y por tanto la necesidad de reformular ciertas prácticas y formatos principalmente en los ingresos y en el primer año en la universidad. De esta manera, nos resultó imprescindible conocer también las experiencias docentes en torno a las modalidades de ingreso de estas facultades para poder así establecer un vínculo entre los nuevos ingresantes, la políticas de captación y las modalidades y prácticas durante el ingreso a la carrera. Consideramos que los trayectos de ingreso como puertas de entrada a la educación superior son, en muchas ocasiones, la primera experiencia universitaria y debido a la particularidad de que muchos de esos ingresantes transitaron el último año del nivel secundario también bajo la modalidad virtual, entonces, la articulación entre niveles se produce en un formato distinto al habitual. De este modo, el estudio se estructuró en torno a dos dimensiones de análisis, por un lado la dimensión institucional que tiene por objeto conocer las políticas de captación promovidas desde el nivel central de la UNLP y, por otro lado, una dimensión subjetiva que apunta a recuperar la experiencia de docentes en el ingreso a las Facultades de Psicología, Informática y Trabajo Social.
Fil: Torti, Bárbara. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Scalcini, Carolina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.
description Este trabajo propone conocer y analizar las políticas de captación de matrícula y modalidades de ingreso en las facultades de Psicología, Informática y Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) durante el período 2021-2022. La elección de este momento contempla la singularidad del contexto de pandemia y pospandemia, al imponerse la virtualización de la enseñanza con el fin de garantizar la continuidad educativa en una universidad que históricamente se caracterizó por la modalidad de enseñanza presencial. En este sentido, nos interesa construir un itinerario de dichas políticas identificando las transformaciones que debieron incorporarse para dar continuidad a las actividades institucionales y pedagógicas. El objetivo es, entonces, reconocer cómo llevaron adelante las diferentes medidas de captación y modalidades de ingreso durante el período mencionado, reconociendo los puntos de encuentro y desencuentro entre cada una de las unidades académicas. Para la selección de las facultades tomamos en consideración aspectos como la cantidad de inscriptos a sus carreras en relación con su oferta académica, considerando también cambios y continuidades en términos de aumento o disminución de inscriptos durante 2020- 2022. En este sentido, la elección estuvo dada en primer lugar porque se trata de facultades que cuentan con una oferta académica acotada, hablamos de no más de cinco carreras cada una, y con fechas de creación recientes en comparación con otras unidades académicas más tradicionales. Partiendo de estas características centrales, es posible establecer una serie de comparaciones en tanto a su oferta académica, cantidad de inscriptos y políticas y modalidades de ingreso. Por otro lado, entendemos a las estrategias y políticas de captación desplegadas para convocar a nuevos estudiantes y ayudar a construir o resignificar ciertos imaginarios y representaciones en torno a las diferentes carreras, como un tema de agenda en las instituciones del nivel superior. Creemos también que la pandemia trajo consigo nuevas demandas y por tanto la necesidad de reformular ciertas prácticas y formatos principalmente en los ingresos y en el primer año en la universidad. De esta manera, nos resultó imprescindible conocer también las experiencias docentes en torno a las modalidades de ingreso de estas facultades para poder así establecer un vínculo entre los nuevos ingresantes, la políticas de captación y las modalidades y prácticas durante el ingreso a la carrera. Consideramos que los trayectos de ingreso como puertas de entrada a la educación superior son, en muchas ocasiones, la primera experiencia universitaria y debido a la particularidad de que muchos de esos ingresantes transitaron el último año del nivel secundario también bajo la modalidad virtual, entonces, la articulación entre niveles se produce en un formato distinto al habitual. De este modo, el estudio se estructuró en torno a dos dimensiones de análisis, por un lado la dimensión institucional que tiene por objeto conocer las políticas de captación promovidas desde el nivel central de la UNLP y, por otro lado, una dimensión subjetiva que apunta a recuperar la experiencia de docentes en el ingreso a las Facultades de Psicología, Informática y Trabajo Social.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16486/ev.16486.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16486/ev.16486.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616486400819200
score 13.070432