Mantenibilidad y evolutividad en el software libre y de código abierto

Autores
Ramírez Morales, Jorge
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gil, Gustavo Daniel
Rossi, Gustavo Héctor
Descripción
El presente trabajo parte del objetivo general de elaborar criterios para evaluar aspectos técnicos de productos F/OSS (Software Libre y de Código Abierto) como posibles bases o componentes para el desarrollo de aplicaciones. Una de las características más importantes de este tipo de software es la disponibilidad pública del código; en muchos casos, además, también se dispone de amplia información sobre .el desarrollo del producto. Las licencias bajo las cuales se distribuyen habi- tualmente los productos F/OSS no sólo habilitan sino que alientan a la reutilización y/o modificación de las aplicaciones. Al momento de plantearse el desarrollo con F/OSS, sin embargo, es frecuente encontrar que la información pública de la cual se dispone es incompleta, deficitaria o desactualizada; además, nada sabemos a priori respecto de la facilidad o dificultad que supondrá realizar cambios en un código desarrollado por una comunidad. Estos aspectos representan limitaciones de peso para la reutilización del F/OSS. Resulta necesario, entonces, desarrollar modelos, criterios y herramientas que permitan evaluar las características de productos y proyectos F/OSS, y al mismo tiempo proveer a la comunidad de desarrollo de elementos que posibiliten atender la demanda de mantenibilidad.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Especialista en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
software libre
Freeware/shareware
Software development
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65534

id SEDICI_4a5cc4bd7f007341a948d3ea3b8bf212
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65534
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mantenibilidad y evolutividad en el software libre y de código abiertoRamírez Morales, JorgeCiencias Informáticassoftware libreFreeware/sharewareSoftware developmentEl presente trabajo parte del objetivo general de elaborar criterios para evaluar aspectos técnicos de productos F/OSS (Software Libre y de Código Abierto) como posibles bases o componentes para el desarrollo de aplicaciones. Una de las características más importantes de este tipo de software es la disponibilidad pública del código; en muchos casos, además, también se dispone de amplia información sobre .el desarrollo del producto. Las licencias bajo las cuales se distribuyen habi- tualmente los productos F/OSS no sólo habilitan sino que alientan a la reutilización y/o modificación de las aplicaciones. Al momento de plantearse el desarrollo con F/OSS, sin embargo, es frecuente encontrar que la información pública de la cual se dispone es incompleta, deficitaria o desactualizada; además, nada sabemos a priori respecto de la facilidad o dificultad que supondrá realizar cambios en un código desarrollado por una comunidad. Estos aspectos representan limitaciones de peso para la reutilización del F/OSS. Resulta necesario, entonces, desarrollar modelos, criterios y herramientas que permitan evaluar las características de productos y proyectos F/OSS, y al mismo tiempo proveer a la comunidad de desarrollo de elementos que posibiliten atender la demanda de mantenibilidad.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.Especialista en Ingeniería de SoftwareUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaGil, Gustavo DanielRossi, Gustavo Héctor2010-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65534spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65534Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:38.7SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mantenibilidad y evolutividad en el software libre y de código abierto
title Mantenibilidad y evolutividad en el software libre y de código abierto
spellingShingle Mantenibilidad y evolutividad en el software libre y de código abierto
Ramírez Morales, Jorge
Ciencias Informáticas
software libre
Freeware/shareware
Software development
title_short Mantenibilidad y evolutividad en el software libre y de código abierto
title_full Mantenibilidad y evolutividad en el software libre y de código abierto
title_fullStr Mantenibilidad y evolutividad en el software libre y de código abierto
title_full_unstemmed Mantenibilidad y evolutividad en el software libre y de código abierto
title_sort Mantenibilidad y evolutividad en el software libre y de código abierto
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Morales, Jorge
author Ramírez Morales, Jorge
author_facet Ramírez Morales, Jorge
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gil, Gustavo Daniel
Rossi, Gustavo Héctor
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
software libre
Freeware/shareware
Software development
topic Ciencias Informáticas
software libre
Freeware/shareware
Software development
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo parte del objetivo general de elaborar criterios para evaluar aspectos técnicos de productos F/OSS (Software Libre y de Código Abierto) como posibles bases o componentes para el desarrollo de aplicaciones. Una de las características más importantes de este tipo de software es la disponibilidad pública del código; en muchos casos, además, también se dispone de amplia información sobre .el desarrollo del producto. Las licencias bajo las cuales se distribuyen habi- tualmente los productos F/OSS no sólo habilitan sino que alientan a la reutilización y/o modificación de las aplicaciones. Al momento de plantearse el desarrollo con F/OSS, sin embargo, es frecuente encontrar que la información pública de la cual se dispone es incompleta, deficitaria o desactualizada; además, nada sabemos a priori respecto de la facilidad o dificultad que supondrá realizar cambios en un código desarrollado por una comunidad. Estos aspectos representan limitaciones de peso para la reutilización del F/OSS. Resulta necesario, entonces, desarrollar modelos, criterios y herramientas que permitan evaluar las características de productos y proyectos F/OSS, y al mismo tiempo proveer a la comunidad de desarrollo de elementos que posibiliten atender la demanda de mantenibilidad.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Especialista en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description El presente trabajo parte del objetivo general de elaborar criterios para evaluar aspectos técnicos de productos F/OSS (Software Libre y de Código Abierto) como posibles bases o componentes para el desarrollo de aplicaciones. Una de las características más importantes de este tipo de software es la disponibilidad pública del código; en muchos casos, además, también se dispone de amplia información sobre .el desarrollo del producto. Las licencias bajo las cuales se distribuyen habi- tualmente los productos F/OSS no sólo habilitan sino que alientan a la reutilización y/o modificación de las aplicaciones. Al momento de plantearse el desarrollo con F/OSS, sin embargo, es frecuente encontrar que la información pública de la cual se dispone es incompleta, deficitaria o desactualizada; además, nada sabemos a priori respecto de la facilidad o dificultad que supondrá realizar cambios en un código desarrollado por una comunidad. Estos aspectos representan limitaciones de peso para la reutilización del F/OSS. Resulta necesario, entonces, desarrollar modelos, criterios y herramientas que permitan evaluar las características de productos y proyectos F/OSS, y al mismo tiempo proveer a la comunidad de desarrollo de elementos que posibiliten atender la demanda de mantenibilidad.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65534
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65534
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615964041150464
score 13.070432