Fracaso escolar y patologización de la infancia: acerca de los procesos intervinientes en la construciones de representaciones sociales que naturalizan la sinonimia entre problemas...

Autores
Maggi, Laura; Grillo, Juan José
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los procesos intervinientes en la construcción de las Representaciones Sociales que circulan en el discurso escolar y, que al mismo tiempo, naturalizan la analogía entre: “Problemas de Aprendizajes”, “Fracaso escolar”, “Bajo rendimiento escolar” y “Patología”, constituyen el punto de partida de esta investigación ya que se advierte en diversas prácticas educativas estudiadas, la puesta en juego de prácticas de exclusión basadas en la circulación de tales términos a modo de rótulo, marca o etiqueta, como única identificación de los alumnos, borrando de esta manera sus aspectos identitarios, cosificándolos. Nuestro objetivo es analizar el fenómeno a partir de comprender sus procesos de construcción y la influencia de supuestos básicos subyacentes que naturalizan las denominaciones que se utilizan en instituciones escolares. Asimismo, se pretende identificar y reconocer el contexto en el cual los docentes hacen uso de esas denominaciones, los métodos que utilizan al solicitar diagnósticos psicológicos o clínicos, y la importancia que le adjudican a los diagnósticos escolares para establecerlos.
This research studies the processes involved in the construction of Social Representations that circulate in school discourse and, at the same time, naturalize the analogy between: "Learning Problems", "School Failure", "Poor School Performance" and "Pathology ". Our objective is to analyze the phenomenon from an understanding of its construction processes and the influence of underlying basic assumptions that naturalize the denominations used in school institutions. It is also intended to identify and recognize the context in which teachers make use of such denominations, the methods they use when requesting psychological or clinical diagnoses, and the importance they assign to such school diagnoses. The study is developed using qualitative methodology, using participant observation techniques, historical narratives and discussion groups, in the framework of the field work.
Mesa de trabajos libres: Psicología y Educación
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
patologización de la infancia
representaciones sociales
construcción de sentido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69638

id SEDICI_4a396886199e259c80ff7543787adc80
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69638
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fracaso escolar y patologización de la infancia: acerca de los procesos intervinientes en la construciones de representaciones sociales que naturalizan la sinonimia entre problemas de aprendizaje y patologíaMaggi, LauraGrillo, Juan JoséPsicologíapatologización de la infanciarepresentaciones socialesconstrucción de sentidoLos procesos intervinientes en la construcción de las Representaciones Sociales que circulan en el discurso escolar y, que al mismo tiempo, naturalizan la analogía entre: “Problemas de Aprendizajes”, “Fracaso escolar”, “Bajo rendimiento escolar” y “Patología”, constituyen el punto de partida de esta investigación ya que se advierte en diversas prácticas educativas estudiadas, la puesta en juego de prácticas de exclusión basadas en la circulación de tales términos a modo de rótulo, marca o etiqueta, como única identificación de los alumnos, borrando de esta manera sus aspectos identitarios, cosificándolos. Nuestro objetivo es analizar el fenómeno a partir de comprender sus procesos de construcción y la influencia de supuestos básicos subyacentes que naturalizan las denominaciones que se utilizan en instituciones escolares. Asimismo, se pretende identificar y reconocer el contexto en el cual los docentes hacen uso de esas denominaciones, los métodos que utilizan al solicitar diagnósticos psicológicos o clínicos, y la importancia que le adjudican a los diagnósticos escolares para establecerlos.This research studies the processes involved in the construction of Social Representations that circulate in school discourse and, at the same time, naturalize the analogy between: "Learning Problems", "School Failure", "Poor School Performance" and "Pathology ". Our objective is to analyze the phenomenon from an understanding of its construction processes and the influence of underlying basic assumptions that naturalize the denominations used in school institutions. It is also intended to identify and recognize the context in which teachers make use of such denominations, the methods they use when requesting psychological or clinical diagnoses, and the importance they assign to such school diagnoses. The study is developed using qualitative methodology, using participant observation techniques, historical narratives and discussion groups, in the framework of the field work.Mesa de trabajos libres: Psicología y EducaciónFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69638spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69638Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:01.421SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fracaso escolar y patologización de la infancia: acerca de los procesos intervinientes en la construciones de representaciones sociales que naturalizan la sinonimia entre problemas de aprendizaje y patología
title Fracaso escolar y patologización de la infancia: acerca de los procesos intervinientes en la construciones de representaciones sociales que naturalizan la sinonimia entre problemas de aprendizaje y patología
spellingShingle Fracaso escolar y patologización de la infancia: acerca de los procesos intervinientes en la construciones de representaciones sociales que naturalizan la sinonimia entre problemas de aprendizaje y patología
Maggi, Laura
Psicología
patologización de la infancia
representaciones sociales
construcción de sentido
title_short Fracaso escolar y patologización de la infancia: acerca de los procesos intervinientes en la construciones de representaciones sociales que naturalizan la sinonimia entre problemas de aprendizaje y patología
title_full Fracaso escolar y patologización de la infancia: acerca de los procesos intervinientes en la construciones de representaciones sociales que naturalizan la sinonimia entre problemas de aprendizaje y patología
title_fullStr Fracaso escolar y patologización de la infancia: acerca de los procesos intervinientes en la construciones de representaciones sociales que naturalizan la sinonimia entre problemas de aprendizaje y patología
title_full_unstemmed Fracaso escolar y patologización de la infancia: acerca de los procesos intervinientes en la construciones de representaciones sociales que naturalizan la sinonimia entre problemas de aprendizaje y patología
title_sort Fracaso escolar y patologización de la infancia: acerca de los procesos intervinientes en la construciones de representaciones sociales que naturalizan la sinonimia entre problemas de aprendizaje y patología
dc.creator.none.fl_str_mv Maggi, Laura
Grillo, Juan José
author Maggi, Laura
author_facet Maggi, Laura
Grillo, Juan José
author_role author
author2 Grillo, Juan José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
patologización de la infancia
representaciones sociales
construcción de sentido
topic Psicología
patologización de la infancia
representaciones sociales
construcción de sentido
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos intervinientes en la construcción de las Representaciones Sociales que circulan en el discurso escolar y, que al mismo tiempo, naturalizan la analogía entre: “Problemas de Aprendizajes”, “Fracaso escolar”, “Bajo rendimiento escolar” y “Patología”, constituyen el punto de partida de esta investigación ya que se advierte en diversas prácticas educativas estudiadas, la puesta en juego de prácticas de exclusión basadas en la circulación de tales términos a modo de rótulo, marca o etiqueta, como única identificación de los alumnos, borrando de esta manera sus aspectos identitarios, cosificándolos. Nuestro objetivo es analizar el fenómeno a partir de comprender sus procesos de construcción y la influencia de supuestos básicos subyacentes que naturalizan las denominaciones que se utilizan en instituciones escolares. Asimismo, se pretende identificar y reconocer el contexto en el cual los docentes hacen uso de esas denominaciones, los métodos que utilizan al solicitar diagnósticos psicológicos o clínicos, y la importancia que le adjudican a los diagnósticos escolares para establecerlos.
This research studies the processes involved in the construction of Social Representations that circulate in school discourse and, at the same time, naturalize the analogy between: "Learning Problems", "School Failure", "Poor School Performance" and "Pathology ". Our objective is to analyze the phenomenon from an understanding of its construction processes and the influence of underlying basic assumptions that naturalize the denominations used in school institutions. It is also intended to identify and recognize the context in which teachers make use of such denominations, the methods they use when requesting psychological or clinical diagnoses, and the importance they assign to such school diagnoses. The study is developed using qualitative methodology, using participant observation techniques, historical narratives and discussion groups, in the framework of the field work.
Mesa de trabajos libres: Psicología y Educación
Facultad de Psicología
description Los procesos intervinientes en la construcción de las Representaciones Sociales que circulan en el discurso escolar y, que al mismo tiempo, naturalizan la analogía entre: “Problemas de Aprendizajes”, “Fracaso escolar”, “Bajo rendimiento escolar” y “Patología”, constituyen el punto de partida de esta investigación ya que se advierte en diversas prácticas educativas estudiadas, la puesta en juego de prácticas de exclusión basadas en la circulación de tales términos a modo de rótulo, marca o etiqueta, como única identificación de los alumnos, borrando de esta manera sus aspectos identitarios, cosificándolos. Nuestro objetivo es analizar el fenómeno a partir de comprender sus procesos de construcción y la influencia de supuestos básicos subyacentes que naturalizan las denominaciones que se utilizan en instituciones escolares. Asimismo, se pretende identificar y reconocer el contexto en el cual los docentes hacen uso de esas denominaciones, los métodos que utilizan al solicitar diagnósticos psicológicos o clínicos, y la importancia que le adjudican a los diagnósticos escolares para establecerlos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69638
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69638
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260300145885184
score 13.13397