Incidencia de la patologización y medicalización en saberes, actitudes y estrategias docentes frente a infancias

Autores
Chiavazza, Aldana Agostina; Pintarelli, Agustín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Chiavazza, Aldana Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Pintarelli, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
El proceso patologizador y medicalizador de las Infancias se concretizaría en la práctica diagnóstica y la consecuente farmacologización de aquel sujeto al que se le adjudica el cuadro estipulado. Este diagnóstico generaría cambios en la percepción, el trato y las expectativas que el contexto relacional tendría hacía este/esta niño/niña. Es a partir de esto y de la consideración de la importancia del rol y del papel docente en el devenir infantil que se torna pertinente ahondar en las actitudes que las y los enseñantes poseen con respecto a aquellos niños y aquellas niñas que se ven afectados por las lógicas patologizadoras y medicalizadoras ligadas a esta praxis diagnóstica, y como estas a la vez inciden en las elecciones estratégicas que estos y estas profesionales ponen en marcha en el escenario áulico. A partir de entrevistas semidirigidas y de un análisis interpretativo de los datos obtenidos se concluyó en que el colectivo docente objeto de investigación compartía actitudes de Ambivalencia y Responsabilidad Social frente a sus estudiantes diagnosticados/as, las cuales predominantemente se materializaban en acciones basadas en la focalización y personalización del trabajo para con estos/estas y el abogamiento del accionar de los profesionales de la salud.
Fil: Chiavazza, Aldana Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Pintarelli, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
PATOLOGIZACIÓN
MEDICALIZACIÓN
INFANCIAS
DOCENTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29162

id RDUUNC_029523d6698f337a4c2da76634fa6107
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29162
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Incidencia de la patologización y medicalización en saberes, actitudes y estrategias docentes frente a infanciasChiavazza, Aldana AgostinaPintarelli, AgustínPATOLOGIZACIÓNMEDICALIZACIÓNINFANCIASDOCENTESFil: Chiavazza, Aldana Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Pintarelli, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.El proceso patologizador y medicalizador de las Infancias se concretizaría en la práctica diagnóstica y la consecuente farmacologización de aquel sujeto al que se le adjudica el cuadro estipulado. Este diagnóstico generaría cambios en la percepción, el trato y las expectativas que el contexto relacional tendría hacía este/esta niño/niña. Es a partir de esto y de la consideración de la importancia del rol y del papel docente en el devenir infantil que se torna pertinente ahondar en las actitudes que las y los enseñantes poseen con respecto a aquellos niños y aquellas niñas que se ven afectados por las lógicas patologizadoras y medicalizadoras ligadas a esta praxis diagnóstica, y como estas a la vez inciden en las elecciones estratégicas que estos y estas profesionales ponen en marcha en el escenario áulico. A partir de entrevistas semidirigidas y de un análisis interpretativo de los datos obtenidos se concluyó en que el colectivo docente objeto de investigación compartía actitudes de Ambivalencia y Responsabilidad Social frente a sus estudiantes diagnosticados/as, las cuales predominantemente se materializaban en acciones basadas en la focalización y personalización del trabajo para con estos/estas y el abogamiento del accionar de los profesionales de la salud.Fil: Chiavazza, Aldana Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Pintarelli, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29162https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/33323spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29162Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:34.397Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de la patologización y medicalización en saberes, actitudes y estrategias docentes frente a infancias
title Incidencia de la patologización y medicalización en saberes, actitudes y estrategias docentes frente a infancias
spellingShingle Incidencia de la patologización y medicalización en saberes, actitudes y estrategias docentes frente a infancias
Chiavazza, Aldana Agostina
PATOLOGIZACIÓN
MEDICALIZACIÓN
INFANCIAS
DOCENTES
title_short Incidencia de la patologización y medicalización en saberes, actitudes y estrategias docentes frente a infancias
title_full Incidencia de la patologización y medicalización en saberes, actitudes y estrategias docentes frente a infancias
title_fullStr Incidencia de la patologización y medicalización en saberes, actitudes y estrategias docentes frente a infancias
title_full_unstemmed Incidencia de la patologización y medicalización en saberes, actitudes y estrategias docentes frente a infancias
title_sort Incidencia de la patologización y medicalización en saberes, actitudes y estrategias docentes frente a infancias
dc.creator.none.fl_str_mv Chiavazza, Aldana Agostina
Pintarelli, Agustín
author Chiavazza, Aldana Agostina
author_facet Chiavazza, Aldana Agostina
Pintarelli, Agustín
author_role author
author2 Pintarelli, Agustín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PATOLOGIZACIÓN
MEDICALIZACIÓN
INFANCIAS
DOCENTES
topic PATOLOGIZACIÓN
MEDICALIZACIÓN
INFANCIAS
DOCENTES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chiavazza, Aldana Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Pintarelli, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
El proceso patologizador y medicalizador de las Infancias se concretizaría en la práctica diagnóstica y la consecuente farmacologización de aquel sujeto al que se le adjudica el cuadro estipulado. Este diagnóstico generaría cambios en la percepción, el trato y las expectativas que el contexto relacional tendría hacía este/esta niño/niña. Es a partir de esto y de la consideración de la importancia del rol y del papel docente en el devenir infantil que se torna pertinente ahondar en las actitudes que las y los enseñantes poseen con respecto a aquellos niños y aquellas niñas que se ven afectados por las lógicas patologizadoras y medicalizadoras ligadas a esta praxis diagnóstica, y como estas a la vez inciden en las elecciones estratégicas que estos y estas profesionales ponen en marcha en el escenario áulico. A partir de entrevistas semidirigidas y de un análisis interpretativo de los datos obtenidos se concluyó en que el colectivo docente objeto de investigación compartía actitudes de Ambivalencia y Responsabilidad Social frente a sus estudiantes diagnosticados/as, las cuales predominantemente se materializaban en acciones basadas en la focalización y personalización del trabajo para con estos/estas y el abogamiento del accionar de los profesionales de la salud.
Fil: Chiavazza, Aldana Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Pintarelli, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
description Fil: Chiavazza, Aldana Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29162
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/33323
url http://hdl.handle.net/11086/29162
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/33323
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349681340841984
score 13.13397