Despatologización y patologización: psicoanálisis y época

Autores
Álvarez, Mariana; Garbet, Antonela; Reitovich, Valentina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo forma parte de una serie de trabajos en el marco de la investigación de la cátedra de Psicología Clínica de Adultos y Gerontes de la Facultad de Psicología de la UNLP denominada investigación “Violencias Segregativas: condiciones y coyunturas, respuestas posibles”. Nuestro punto de interés ha sido el abordaje de la nominación de época y la nominación que ofrece el psicoanálisis. Así, nos preguntamos por la incidencia en el sujeto de ambas nominaciones, ¿orientan u obstaculizan? En una segunda instancia cernimos cómo la nominación que ofrece el psicoanálisis en el marco de un tratamiento, le permite al sujeto un punto de enunciación desde el cual armar lazo y sostenerse en el mundo. Finalmente nos propusimos leer la época ya no solamente como oferta de nominaciones sino como empuje a la despatologización. Podemos localizar que el tiempo actual se caracteriza, por un lado, por un exceso de patologización en y por el otro, un empuje a una despatologización como un intentado uniformizar los estilos de vida sin dejar lugar a lo diferente. ¿Qué tiene el psicoanálisis para decir en relación a esto y qué ofrece frente a dichos empujes? Interrogantes que intentaremos elucidar a lo largo del presente trabajo.
This work is part of a series of works within the framework of the research of the Chair of Clinical Psychology of Adults and Gerontes of the Faculty of Psychology of the UNLP called research “Segregative Violence: conditions and situations, possible responses. ” Our point of interest has been the approach to the nomination of time and the nomination offered by psychoanalysis. Thus, we ask ourselves about the impact on the subject of both nominations: do they guide or hinder? In a second instance we see how the nomination offered by psychoanalysis in the framework of a treatment allows the subject a point of enunciation from which to form a bond and sustain themselves in the world. Finally we proposed to read the era not only as an offer of nominations but as a push towards depathologization. We can find that the current time is characterized, on the one hand, by an excess of pathologization in and on the other, a push towards depathologization as an attempt to standardize lifestyles without leaving room for difference. What does psychoanalysis have to say in relation to this and what does it offer in the face of such pushes? Questions that we will try to elucidate throughout this work.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Nominación
Despatologización
Patologización
Época
Nomination
Depathologization
Pathologization
Era
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177219

id SEDICI_eb9cadd62ea7a2db4fdae47125ae0ee1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177219
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Despatologización y patologización: psicoanálisis y épocaDepathologization and pathologization. Psychoanalysis and periodÁlvarez, MarianaGarbet, AntonelaReitovich, ValentinaPsicologíaNominaciónDespatologizaciónPatologizaciónÉpocaNominationDepathologizationPathologizationEraEl presente trabajo forma parte de una serie de trabajos en el marco de la investigación de la cátedra de Psicología Clínica de Adultos y Gerontes de la Facultad de Psicología de la UNLP denominada investigación “Violencias Segregativas: condiciones y coyunturas, respuestas posibles”. Nuestro punto de interés ha sido el abordaje de la nominación de época y la nominación que ofrece el psicoanálisis. Así, nos preguntamos por la incidencia en el sujeto de ambas nominaciones, ¿orientan u obstaculizan? En una segunda instancia cernimos cómo la nominación que ofrece el psicoanálisis en el marco de un tratamiento, le permite al sujeto un punto de enunciación desde el cual armar lazo y sostenerse en el mundo. Finalmente nos propusimos leer la época ya no solamente como oferta de nominaciones sino como empuje a la despatologización. Podemos localizar que el tiempo actual se caracteriza, por un lado, por un exceso de patologización en y por el otro, un empuje a una despatologización como un intentado uniformizar los estilos de vida sin dejar lugar a lo diferente. ¿Qué tiene el psicoanálisis para decir en relación a esto y qué ofrece frente a dichos empujes? Interrogantes que intentaremos elucidar a lo largo del presente trabajo.This work is part of a series of works within the framework of the research of the Chair of Clinical Psychology of Adults and Gerontes of the Faculty of Psychology of the UNLP called research “Segregative Violence: conditions and situations, possible responses. ” Our point of interest has been the approach to the nomination of time and the nomination offered by psychoanalysis. Thus, we ask ourselves about the impact on the subject of both nominations: do they guide or hinder? In a second instance we see how the nomination offered by psychoanalysis in the framework of a treatment allows the subject a point of enunciation from which to form a bond and sustain themselves in the world. Finally we proposed to read the era not only as an offer of nominations but as a push towards depathologization. We can find that the current time is characterized, on the one hand, by an excess of pathologization in and on the other, a push towards depathologization as an attempt to standardize lifestyles without leaving room for difference. What does psychoanalysis have to say in relation to this and what does it offer in the face of such pushes? Questions that we will try to elucidate throughout this work.Facultad de Psicología2024-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf984-984http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177219spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2238info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177219Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:54.375SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Despatologización y patologización: psicoanálisis y época
Depathologization and pathologization. Psychoanalysis and period
title Despatologización y patologización: psicoanálisis y época
spellingShingle Despatologización y patologización: psicoanálisis y época
Álvarez, Mariana
Psicología
Nominación
Despatologización
Patologización
Época
Nomination
Depathologization
Pathologization
Era
title_short Despatologización y patologización: psicoanálisis y época
title_full Despatologización y patologización: psicoanálisis y época
title_fullStr Despatologización y patologización: psicoanálisis y época
title_full_unstemmed Despatologización y patologización: psicoanálisis y época
title_sort Despatologización y patologización: psicoanálisis y época
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, Mariana
Garbet, Antonela
Reitovich, Valentina
author Álvarez, Mariana
author_facet Álvarez, Mariana
Garbet, Antonela
Reitovich, Valentina
author_role author
author2 Garbet, Antonela
Reitovich, Valentina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Nominación
Despatologización
Patologización
Época
Nomination
Depathologization
Pathologization
Era
topic Psicología
Nominación
Despatologización
Patologización
Época
Nomination
Depathologization
Pathologization
Era
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo forma parte de una serie de trabajos en el marco de la investigación de la cátedra de Psicología Clínica de Adultos y Gerontes de la Facultad de Psicología de la UNLP denominada investigación “Violencias Segregativas: condiciones y coyunturas, respuestas posibles”. Nuestro punto de interés ha sido el abordaje de la nominación de época y la nominación que ofrece el psicoanálisis. Así, nos preguntamos por la incidencia en el sujeto de ambas nominaciones, ¿orientan u obstaculizan? En una segunda instancia cernimos cómo la nominación que ofrece el psicoanálisis en el marco de un tratamiento, le permite al sujeto un punto de enunciación desde el cual armar lazo y sostenerse en el mundo. Finalmente nos propusimos leer la época ya no solamente como oferta de nominaciones sino como empuje a la despatologización. Podemos localizar que el tiempo actual se caracteriza, por un lado, por un exceso de patologización en y por el otro, un empuje a una despatologización como un intentado uniformizar los estilos de vida sin dejar lugar a lo diferente. ¿Qué tiene el psicoanálisis para decir en relación a esto y qué ofrece frente a dichos empujes? Interrogantes que intentaremos elucidar a lo largo del presente trabajo.
This work is part of a series of works within the framework of the research of the Chair of Clinical Psychology of Adults and Gerontes of the Faculty of Psychology of the UNLP called research “Segregative Violence: conditions and situations, possible responses. ” Our point of interest has been the approach to the nomination of time and the nomination offered by psychoanalysis. Thus, we ask ourselves about the impact on the subject of both nominations: do they guide or hinder? In a second instance we see how the nomination offered by psychoanalysis in the framework of a treatment allows the subject a point of enunciation from which to form a bond and sustain themselves in the world. Finally we proposed to read the era not only as an offer of nominations but as a push towards depathologization. We can find that the current time is characterized, on the one hand, by an excess of pathologization in and on the other, a push towards depathologization as an attempt to standardize lifestyles without leaving room for difference. What does psychoanalysis have to say in relation to this and what does it offer in the face of such pushes? Questions that we will try to elucidate throughout this work.
Facultad de Psicología
description El presente trabajo forma parte de una serie de trabajos en el marco de la investigación de la cátedra de Psicología Clínica de Adultos y Gerontes de la Facultad de Psicología de la UNLP denominada investigación “Violencias Segregativas: condiciones y coyunturas, respuestas posibles”. Nuestro punto de interés ha sido el abordaje de la nominación de época y la nominación que ofrece el psicoanálisis. Así, nos preguntamos por la incidencia en el sujeto de ambas nominaciones, ¿orientan u obstaculizan? En una segunda instancia cernimos cómo la nominación que ofrece el psicoanálisis en el marco de un tratamiento, le permite al sujeto un punto de enunciación desde el cual armar lazo y sostenerse en el mundo. Finalmente nos propusimos leer la época ya no solamente como oferta de nominaciones sino como empuje a la despatologización. Podemos localizar que el tiempo actual se caracteriza, por un lado, por un exceso de patologización en y por el otro, un empuje a una despatologización como un intentado uniformizar los estilos de vida sin dejar lugar a lo diferente. ¿Qué tiene el psicoanálisis para decir en relación a esto y qué ofrece frente a dichos empujes? Interrogantes que intentaremos elucidar a lo largo del presente trabajo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177219
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177219
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2238
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
984-984
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616342161850368
score 13.070432