Invisibilización del Genocidio del Rincón Bomba en la opinión pública, la prensa y los medios nacionales en Argentina

Autores
Rubiano, María Lidia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Corzo, Raúl Arnaldo
Descripción
Este trabajo integrador final aborda uno de los episodios más silenciados de la historia argentina: la masacre del pueblo Pilagá en Rincón Bomba, Formosa, perpetrada por la Gendarmería Nacional en 1947. A través de una investigación exhaustiva, analiza los diversos mecanismos que se utilizaron para ocultar esta masacre durante más de siete décadas. Entre ellos se destacan, el aislamiento geográfico y político de Formosa, la complicidad de autoridades locales y nacionales, y el papel fundamental de los medios de comunicación, que invisibilizaron los hechos mediante el uso de un lenguaje discriminador, la omisión y tergiversación de los hechos en la reproducción de discursos oficiales. El estudio muestra cómo esta estrategia de silencio mediático formó parte de una estructura más amplia de violencia simbólica y marginación histórica hacia los pueblos originarios, impidiendo su reconocimiento en la memoria colectiva durante mucho tiempo. A través de entrevistas, análisis documental y revisión mediática, el trabajo contribuye a reconstruir la verdad histórica y a apoyar la demanda de justicia de la comunidad Pilagá.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Masacre de Rincón Bomba
Pueblo pilagá
Genocidio indígena
Violencia estatal
Invisibilización mediática
Formosa
Derechos humanos
Crímenes de lesa humanidad
Violencia simbólica
Memoria histórica
Medios de comunicación
Represión a pueblos originarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180860

id SEDICI_480d78131495536d9de02d0bda973076
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180860
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Invisibilización del Genocidio del Rincón Bomba en la opinión pública, la prensa y los medios nacionales en ArgentinaRubiano, María LidiaComunicación SocialMasacre de Rincón BombaPueblo pilagáGenocidio indígenaViolencia estatalInvisibilización mediáticaFormosaDerechos humanosCrímenes de lesa humanidadViolencia simbólicaMemoria históricaMedios de comunicaciónRepresión a pueblos originariosEste trabajo integrador final aborda uno de los episodios más silenciados de la historia argentina: la masacre del pueblo Pilagá en Rincón Bomba, Formosa, perpetrada por la Gendarmería Nacional en 1947. A través de una investigación exhaustiva, analiza los diversos mecanismos que se utilizaron para ocultar esta masacre durante más de siete décadas. Entre ellos se destacan, el aislamiento geográfico y político de Formosa, la complicidad de autoridades locales y nacionales, y el papel fundamental de los medios de comunicación, que invisibilizaron los hechos mediante el uso de un lenguaje discriminador, la omisión y tergiversación de los hechos en la reproducción de discursos oficiales. El estudio muestra cómo esta estrategia de silencio mediático formó parte de una estructura más amplia de violencia simbólica y marginación histórica hacia los pueblos originarios, impidiendo su reconocimiento en la memoria colectiva durante mucho tiempo. A través de entrevistas, análisis documental y revisión mediática, el trabajo contribuye a reconstruir la verdad histórica y a apoyar la demanda de justicia de la comunidad Pilagá.Licenciado en Comunicación Social, orientación PeriodismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialCorzo, Raúl Arnaldo2024-12-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180860spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180860Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:22.983SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Invisibilización del Genocidio del Rincón Bomba en la opinión pública, la prensa y los medios nacionales en Argentina
title Invisibilización del Genocidio del Rincón Bomba en la opinión pública, la prensa y los medios nacionales en Argentina
spellingShingle Invisibilización del Genocidio del Rincón Bomba en la opinión pública, la prensa y los medios nacionales en Argentina
Rubiano, María Lidia
Comunicación Social
Masacre de Rincón Bomba
Pueblo pilagá
Genocidio indígena
Violencia estatal
Invisibilización mediática
Formosa
Derechos humanos
Crímenes de lesa humanidad
Violencia simbólica
Memoria histórica
Medios de comunicación
Represión a pueblos originarios
title_short Invisibilización del Genocidio del Rincón Bomba en la opinión pública, la prensa y los medios nacionales en Argentina
title_full Invisibilización del Genocidio del Rincón Bomba en la opinión pública, la prensa y los medios nacionales en Argentina
title_fullStr Invisibilización del Genocidio del Rincón Bomba en la opinión pública, la prensa y los medios nacionales en Argentina
title_full_unstemmed Invisibilización del Genocidio del Rincón Bomba en la opinión pública, la prensa y los medios nacionales en Argentina
title_sort Invisibilización del Genocidio del Rincón Bomba en la opinión pública, la prensa y los medios nacionales en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Rubiano, María Lidia
author Rubiano, María Lidia
author_facet Rubiano, María Lidia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Corzo, Raúl Arnaldo
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Masacre de Rincón Bomba
Pueblo pilagá
Genocidio indígena
Violencia estatal
Invisibilización mediática
Formosa
Derechos humanos
Crímenes de lesa humanidad
Violencia simbólica
Memoria histórica
Medios de comunicación
Represión a pueblos originarios
topic Comunicación Social
Masacre de Rincón Bomba
Pueblo pilagá
Genocidio indígena
Violencia estatal
Invisibilización mediática
Formosa
Derechos humanos
Crímenes de lesa humanidad
Violencia simbólica
Memoria histórica
Medios de comunicación
Represión a pueblos originarios
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo integrador final aborda uno de los episodios más silenciados de la historia argentina: la masacre del pueblo Pilagá en Rincón Bomba, Formosa, perpetrada por la Gendarmería Nacional en 1947. A través de una investigación exhaustiva, analiza los diversos mecanismos que se utilizaron para ocultar esta masacre durante más de siete décadas. Entre ellos se destacan, el aislamiento geográfico y político de Formosa, la complicidad de autoridades locales y nacionales, y el papel fundamental de los medios de comunicación, que invisibilizaron los hechos mediante el uso de un lenguaje discriminador, la omisión y tergiversación de los hechos en la reproducción de discursos oficiales. El estudio muestra cómo esta estrategia de silencio mediático formó parte de una estructura más amplia de violencia simbólica y marginación histórica hacia los pueblos originarios, impidiendo su reconocimiento en la memoria colectiva durante mucho tiempo. A través de entrevistas, análisis documental y revisión mediática, el trabajo contribuye a reconstruir la verdad histórica y a apoyar la demanda de justicia de la comunidad Pilagá.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo integrador final aborda uno de los episodios más silenciados de la historia argentina: la masacre del pueblo Pilagá en Rincón Bomba, Formosa, perpetrada por la Gendarmería Nacional en 1947. A través de una investigación exhaustiva, analiza los diversos mecanismos que se utilizaron para ocultar esta masacre durante más de siete décadas. Entre ellos se destacan, el aislamiento geográfico y político de Formosa, la complicidad de autoridades locales y nacionales, y el papel fundamental de los medios de comunicación, que invisibilizaron los hechos mediante el uso de un lenguaje discriminador, la omisión y tergiversación de los hechos en la reproducción de discursos oficiales. El estudio muestra cómo esta estrategia de silencio mediático formó parte de una estructura más amplia de violencia simbólica y marginación histórica hacia los pueblos originarios, impidiendo su reconocimiento en la memoria colectiva durante mucho tiempo. A través de entrevistas, análisis documental y revisión mediática, el trabajo contribuye a reconstruir la verdad histórica y a apoyar la demanda de justicia de la comunidad Pilagá.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180860
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180860
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616354523512832
score 13.070432