El primer genocidio del siglo XX. Negación y duelo.
- Autores
- Kuyumciyan, Rita C.
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martínez Filomeno, Andrea
Mollinschik Sinay, Cecilia - Descripción
- El primer gran genocidio del Siglo XX fue perpetrado contra el pueblo armenio entre los años 1915 y 1923, fue el primer exterminio de un pueblo en escala masiva en el Siglo XX, precediendo al que soportó el pueblo judío por obra de la Alemania nazi. El suceso trágico del Genocidio Armenio significó una desgarradora herida psíquica para sus sobrevivientes, sin presencia en el pensamiento occidental, sin huellas sobre lo sucedido. La Negación del Genocidio Armenio implementado por el Estado turco, desde sus comienzos hasta la actualidad, sin reconocer la existencia del mismo, intenta perpetuar la tarea del olvido sobre el crimen cometido, y favorecer un legado histórico hasta lograr su objetivo genocida: que sea denominado el genocidio olvidado. Sin el reconocimiento del Genocidio Armenio, con este interrogante se actualiza el trauma entre los armenios, quienes se enfrentan a una realidad dolorosa: la ignorancia en la sociedad sobre un hecho intensamente traumático para su pueblo. Despierta interés investigar cómo la falta de reconocimiento sobre el crimen perpetrado del Genocidio Armenio, junto a la impunidad de los perpetradores , pueden ser condiciones ominosas presentes impuestas desde la realidad , persistiendo como efectos patógenos duraderos que perturban la elaboración psíquica del trauma armenio.
Fil: Kuyumciyan, Rita C. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina - Materia
-
PSICOLOGIA
GENOCIDIO
CRIMENES DE LESA HUMANIDAD
NEUROSIS TRAUMATICAS
Trastorno por estrés postraumático - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1280
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_eda4122164066f221443e90c62d3da69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1280 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
El primer genocidio del siglo XX. Negación y duelo.Kuyumciyan, Rita C.PSICOLOGIAGENOCIDIOCRIMENES DE LESA HUMANIDADNEUROSIS TRAUMATICASTrastorno por estrés postraumáticoEl primer gran genocidio del Siglo XX fue perpetrado contra el pueblo armenio entre los años 1915 y 1923, fue el primer exterminio de un pueblo en escala masiva en el Siglo XX, precediendo al que soportó el pueblo judío por obra de la Alemania nazi. El suceso trágico del Genocidio Armenio significó una desgarradora herida psíquica para sus sobrevivientes, sin presencia en el pensamiento occidental, sin huellas sobre lo sucedido. La Negación del Genocidio Armenio implementado por el Estado turco, desde sus comienzos hasta la actualidad, sin reconocer la existencia del mismo, intenta perpetuar la tarea del olvido sobre el crimen cometido, y favorecer un legado histórico hasta lograr su objetivo genocida: que sea denominado el genocidio olvidado. Sin el reconocimiento del Genocidio Armenio, con este interrogante se actualiza el trauma entre los armenios, quienes se enfrentan a una realidad dolorosa: la ignorancia en la sociedad sobre un hecho intensamente traumático para su pueblo. Despierta interés investigar cómo la falta de reconocimiento sobre el crimen perpetrado del Genocidio Armenio, junto a la impunidad de los perpetradores , pueden ser condiciones ominosas presentes impuestas desde la realidad , persistiendo como efectos patógenos duraderos que perturban la elaboración psíquica del trauma armenio.Fil: Kuyumciyan, Rita C. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaUniversidad Nacional de La MatanzaMartínez Filomeno, AndreaMollinschik Sinay, Cecilia20072022-10-06T23:08:09Z2022-10-06T23:08:09Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf224 p.application/pdfKuyumciyan, R. C. (2007). El primer genocidio del siglo XX. Negación y duelo. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1280http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1280spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-04T11:12:19Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1280instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:19.746Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El primer genocidio del siglo XX. Negación y duelo. |
title |
El primer genocidio del siglo XX. Negación y duelo. |
spellingShingle |
El primer genocidio del siglo XX. Negación y duelo. Kuyumciyan, Rita C. PSICOLOGIA GENOCIDIO CRIMENES DE LESA HUMANIDAD NEUROSIS TRAUMATICAS Trastorno por estrés postraumático |
title_short |
El primer genocidio del siglo XX. Negación y duelo. |
title_full |
El primer genocidio del siglo XX. Negación y duelo. |
title_fullStr |
El primer genocidio del siglo XX. Negación y duelo. |
title_full_unstemmed |
El primer genocidio del siglo XX. Negación y duelo. |
title_sort |
El primer genocidio del siglo XX. Negación y duelo. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kuyumciyan, Rita C. |
author |
Kuyumciyan, Rita C. |
author_facet |
Kuyumciyan, Rita C. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez Filomeno, Andrea Mollinschik Sinay, Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOLOGIA GENOCIDIO CRIMENES DE LESA HUMANIDAD NEUROSIS TRAUMATICAS Trastorno por estrés postraumático |
topic |
PSICOLOGIA GENOCIDIO CRIMENES DE LESA HUMANIDAD NEUROSIS TRAUMATICAS Trastorno por estrés postraumático |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El primer gran genocidio del Siglo XX fue perpetrado contra el pueblo armenio entre los años 1915 y 1923, fue el primer exterminio de un pueblo en escala masiva en el Siglo XX, precediendo al que soportó el pueblo judío por obra de la Alemania nazi. El suceso trágico del Genocidio Armenio significó una desgarradora herida psíquica para sus sobrevivientes, sin presencia en el pensamiento occidental, sin huellas sobre lo sucedido. La Negación del Genocidio Armenio implementado por el Estado turco, desde sus comienzos hasta la actualidad, sin reconocer la existencia del mismo, intenta perpetuar la tarea del olvido sobre el crimen cometido, y favorecer un legado histórico hasta lograr su objetivo genocida: que sea denominado el genocidio olvidado. Sin el reconocimiento del Genocidio Armenio, con este interrogante se actualiza el trauma entre los armenios, quienes se enfrentan a una realidad dolorosa: la ignorancia en la sociedad sobre un hecho intensamente traumático para su pueblo. Despierta interés investigar cómo la falta de reconocimiento sobre el crimen perpetrado del Genocidio Armenio, junto a la impunidad de los perpetradores , pueden ser condiciones ominosas presentes impuestas desde la realidad , persistiendo como efectos patógenos duraderos que perturban la elaboración psíquica del trauma armenio. Fil: Kuyumciyan, Rita C. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina |
description |
El primer gran genocidio del Siglo XX fue perpetrado contra el pueblo armenio entre los años 1915 y 1923, fue el primer exterminio de un pueblo en escala masiva en el Siglo XX, precediendo al que soportó el pueblo judío por obra de la Alemania nazi. El suceso trágico del Genocidio Armenio significó una desgarradora herida psíquica para sus sobrevivientes, sin presencia en el pensamiento occidental, sin huellas sobre lo sucedido. La Negación del Genocidio Armenio implementado por el Estado turco, desde sus comienzos hasta la actualidad, sin reconocer la existencia del mismo, intenta perpetuar la tarea del olvido sobre el crimen cometido, y favorecer un legado histórico hasta lograr su objetivo genocida: que sea denominado el genocidio olvidado. Sin el reconocimiento del Genocidio Armenio, con este interrogante se actualiza el trauma entre los armenios, quienes se enfrentan a una realidad dolorosa: la ignorancia en la sociedad sobre un hecho intensamente traumático para su pueblo. Despierta interés investigar cómo la falta de reconocimiento sobre el crimen perpetrado del Genocidio Armenio, junto a la impunidad de los perpetradores , pueden ser condiciones ominosas presentes impuestas desde la realidad , persistiendo como efectos patógenos duraderos que perturban la elaboración psíquica del trauma armenio. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 2022-10-06T23:08:09Z 2022-10-06T23:08:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Kuyumciyan, R. C. (2007). El primer genocidio del siglo XX. Negación y duelo. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1280 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1280 |
identifier_str_mv |
Kuyumciyan, R. C. (2007). El primer genocidio del siglo XX. Negación y duelo. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1280 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1280 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 224 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1842344020080066560 |
score |
12.623145 |