Rastros del genocidio en un juicio por genocidio: La Bomba, de 1947 a 2020
- Autores
- Lenton, Diana Isabel; Mapelman, Valeria; Musante, Marcelo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo propone analizar el proceso contra el Estado argentino por la masacre de La Bomba, perpetrada contra el pueblo pilagá en octubre de 1947, en el entonces Territorio Nacional de Formosa. El juicio, iniciado en 2005 se desarrolló en dos etapas. La causa penal resultó en el procesamiento de uno de los imputados, el ex piloto Carlos Smachetti, por crímenes de lesa humanidad en el marco de un genocidio. La causa civil obtuvo en 2019 una sentencia de primera instancia que reconoció a la masacre como crimen de lesa humanidad y en 2020, la sentencia de la Cámara de Apelaciones que la consideró como genocidio. Ambas sentencias fueron inéditas en el juzgamiento de casos de genocidio contra pueblos indígenas en Argentina y aportan al debate sobre las reparaciones. Se observarán diversas limitaciones del sistema jurídico argentino al llevar adelante un juicio por genocidio cuando la víctima no es un sujeto individual sino un sujeto colectivo: el pueblo pilagá. La asimétrica relación entre Estado y Pueblos Originarios, cruzada por estigmatizaciones, negaciones, racismo, y diversas violencias, muestra la reactualización de muchas de las características del mismo proceso social genocida que se juzga. Se analizará el proceso histórico en el que ocurrió la masacre, las apelaciones estatales y la incidencia de estos juicios en la disputa por la memoria del pueblo pilagá.
This article proposes to analyze the legal process in the case of Pilaga Genocide, ocurred in Formosa, Argentina, during October 1947. This trial, which began in 2005, consists in the investigation and prosecution of the criminal responsibility of a defendant, and the civil responsibility of the Argentine State. The civil process obtained a first instance sentence that recognized the massacre as a crime against humanity, and another sentence in the appeal chamber, that considered it as a genocide crime. Both sentences are unprecedented, since this is the first genocide process in Argentina that involved and is carried out by Indigenous Peoples, and contribute to the debate on reparations. In this article we will observe specificities and limitations of the Argentine legal system that are evident in the asymmetric relationship between the State and the Indigenous Peoples. Stigmatization, denial, racism, violence, etc., show the updating of many of the characteristics of the genocidal social process that is being judged. For a better understanding, we will describe the historical process in which the massacre occurred, the various state appeals and the importance acquired by the trials in the disputes over memory.
Fil: Lenton, Diana Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mapelman, Valeria. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina
Fil: Musante, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
GENOCIDIO
PILAGÁ
JUICIOS
MASACRES ESTATALES
REPARACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170355
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0eb46ec7bf1aade1e183d5c0ef11dbf4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170355 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Rastros del genocidio en un juicio por genocidio: La Bomba, de 1947 a 2020Lenton, Diana IsabelMapelman, ValeriaMusante, MarceloGENOCIDIOPILAGÁJUICIOSMASACRES ESTATALESREPARACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo propone analizar el proceso contra el Estado argentino por la masacre de La Bomba, perpetrada contra el pueblo pilagá en octubre de 1947, en el entonces Territorio Nacional de Formosa. El juicio, iniciado en 2005 se desarrolló en dos etapas. La causa penal resultó en el procesamiento de uno de los imputados, el ex piloto Carlos Smachetti, por crímenes de lesa humanidad en el marco de un genocidio. La causa civil obtuvo en 2019 una sentencia de primera instancia que reconoció a la masacre como crimen de lesa humanidad y en 2020, la sentencia de la Cámara de Apelaciones que la consideró como genocidio. Ambas sentencias fueron inéditas en el juzgamiento de casos de genocidio contra pueblos indígenas en Argentina y aportan al debate sobre las reparaciones. Se observarán diversas limitaciones del sistema jurídico argentino al llevar adelante un juicio por genocidio cuando la víctima no es un sujeto individual sino un sujeto colectivo: el pueblo pilagá. La asimétrica relación entre Estado y Pueblos Originarios, cruzada por estigmatizaciones, negaciones, racismo, y diversas violencias, muestra la reactualización de muchas de las características del mismo proceso social genocida que se juzga. Se analizará el proceso histórico en el que ocurrió la masacre, las apelaciones estatales y la incidencia de estos juicios en la disputa por la memoria del pueblo pilagá.This article proposes to analyze the legal process in the case of Pilaga Genocide, ocurred in Formosa, Argentina, during October 1947. This trial, which began in 2005, consists in the investigation and prosecution of the criminal responsibility of a defendant, and the civil responsibility of the Argentine State. The civil process obtained a first instance sentence that recognized the massacre as a crime against humanity, and another sentence in the appeal chamber, that considered it as a genocide crime. Both sentences are unprecedented, since this is the first genocide process in Argentina that involved and is carried out by Indigenous Peoples, and contribute to the debate on reparations. In this article we will observe specificities and limitations of the Argentine legal system that are evident in the asymmetric relationship between the State and the Indigenous Peoples. Stigmatization, denial, racism, violence, etc., show the updating of many of the characteristics of the genocidal social process that is being judged. For a better understanding, we will describe the historical process in which the massacre occurred, the various state appeals and the importance acquired by the trials in the disputes over memory.Fil: Lenton, Diana Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mapelman, Valeria. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; ArgentinaFil: Musante, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio2020-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170355Lenton, Diana Isabel; Mapelman, Valeria; Musante, Marcelo; Rastros del genocidio en un juicio por genocidio: La Bomba, de 1947 a 2020; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Revista de Estudios sobre Genocidio; 15; 1-12-2020; 80-962362-39851851-8184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/620/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170355instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:07.301CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rastros del genocidio en un juicio por genocidio: La Bomba, de 1947 a 2020 |
title |
Rastros del genocidio en un juicio por genocidio: La Bomba, de 1947 a 2020 |
spellingShingle |
Rastros del genocidio en un juicio por genocidio: La Bomba, de 1947 a 2020 Lenton, Diana Isabel GENOCIDIO PILAGÁ JUICIOS MASACRES ESTATALES REPARACIONES |
title_short |
Rastros del genocidio en un juicio por genocidio: La Bomba, de 1947 a 2020 |
title_full |
Rastros del genocidio en un juicio por genocidio: La Bomba, de 1947 a 2020 |
title_fullStr |
Rastros del genocidio en un juicio por genocidio: La Bomba, de 1947 a 2020 |
title_full_unstemmed |
Rastros del genocidio en un juicio por genocidio: La Bomba, de 1947 a 2020 |
title_sort |
Rastros del genocidio en un juicio por genocidio: La Bomba, de 1947 a 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lenton, Diana Isabel Mapelman, Valeria Musante, Marcelo |
author |
Lenton, Diana Isabel |
author_facet |
Lenton, Diana Isabel Mapelman, Valeria Musante, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Mapelman, Valeria Musante, Marcelo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GENOCIDIO PILAGÁ JUICIOS MASACRES ESTATALES REPARACIONES |
topic |
GENOCIDIO PILAGÁ JUICIOS MASACRES ESTATALES REPARACIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo propone analizar el proceso contra el Estado argentino por la masacre de La Bomba, perpetrada contra el pueblo pilagá en octubre de 1947, en el entonces Territorio Nacional de Formosa. El juicio, iniciado en 2005 se desarrolló en dos etapas. La causa penal resultó en el procesamiento de uno de los imputados, el ex piloto Carlos Smachetti, por crímenes de lesa humanidad en el marco de un genocidio. La causa civil obtuvo en 2019 una sentencia de primera instancia que reconoció a la masacre como crimen de lesa humanidad y en 2020, la sentencia de la Cámara de Apelaciones que la consideró como genocidio. Ambas sentencias fueron inéditas en el juzgamiento de casos de genocidio contra pueblos indígenas en Argentina y aportan al debate sobre las reparaciones. Se observarán diversas limitaciones del sistema jurídico argentino al llevar adelante un juicio por genocidio cuando la víctima no es un sujeto individual sino un sujeto colectivo: el pueblo pilagá. La asimétrica relación entre Estado y Pueblos Originarios, cruzada por estigmatizaciones, negaciones, racismo, y diversas violencias, muestra la reactualización de muchas de las características del mismo proceso social genocida que se juzga. Se analizará el proceso histórico en el que ocurrió la masacre, las apelaciones estatales y la incidencia de estos juicios en la disputa por la memoria del pueblo pilagá. This article proposes to analyze the legal process in the case of Pilaga Genocide, ocurred in Formosa, Argentina, during October 1947. This trial, which began in 2005, consists in the investigation and prosecution of the criminal responsibility of a defendant, and the civil responsibility of the Argentine State. The civil process obtained a first instance sentence that recognized the massacre as a crime against humanity, and another sentence in the appeal chamber, that considered it as a genocide crime. Both sentences are unprecedented, since this is the first genocide process in Argentina that involved and is carried out by Indigenous Peoples, and contribute to the debate on reparations. In this article we will observe specificities and limitations of the Argentine legal system that are evident in the asymmetric relationship between the State and the Indigenous Peoples. Stigmatization, denial, racism, violence, etc., show the updating of many of the characteristics of the genocidal social process that is being judged. For a better understanding, we will describe the historical process in which the massacre occurred, the various state appeals and the importance acquired by the trials in the disputes over memory. Fil: Lenton, Diana Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Mapelman, Valeria. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina Fil: Musante, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
Este artículo propone analizar el proceso contra el Estado argentino por la masacre de La Bomba, perpetrada contra el pueblo pilagá en octubre de 1947, en el entonces Territorio Nacional de Formosa. El juicio, iniciado en 2005 se desarrolló en dos etapas. La causa penal resultó en el procesamiento de uno de los imputados, el ex piloto Carlos Smachetti, por crímenes de lesa humanidad en el marco de un genocidio. La causa civil obtuvo en 2019 una sentencia de primera instancia que reconoció a la masacre como crimen de lesa humanidad y en 2020, la sentencia de la Cámara de Apelaciones que la consideró como genocidio. Ambas sentencias fueron inéditas en el juzgamiento de casos de genocidio contra pueblos indígenas en Argentina y aportan al debate sobre las reparaciones. Se observarán diversas limitaciones del sistema jurídico argentino al llevar adelante un juicio por genocidio cuando la víctima no es un sujeto individual sino un sujeto colectivo: el pueblo pilagá. La asimétrica relación entre Estado y Pueblos Originarios, cruzada por estigmatizaciones, negaciones, racismo, y diversas violencias, muestra la reactualización de muchas de las características del mismo proceso social genocida que se juzga. Se analizará el proceso histórico en el que ocurrió la masacre, las apelaciones estatales y la incidencia de estos juicios en la disputa por la memoria del pueblo pilagá. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170355 Lenton, Diana Isabel; Mapelman, Valeria; Musante, Marcelo; Rastros del genocidio en un juicio por genocidio: La Bomba, de 1947 a 2020; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Revista de Estudios sobre Genocidio; 15; 1-12-2020; 80-96 2362-3985 1851-8184 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170355 |
identifier_str_mv |
Lenton, Diana Isabel; Mapelman, Valeria; Musante, Marcelo; Rastros del genocidio en un juicio por genocidio: La Bomba, de 1947 a 2020; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Revista de Estudios sobre Genocidio; 15; 1-12-2020; 80-96 2362-3985 1851-8184 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/620/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269677154205696 |
score |
13.13397 |