Ruanda condena los crímenes de genocidio y de lesa humanidad

Autores
Ruiz, Gabriela Carla
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 8 de noviembre de 1994, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas crea el Tribunal Penal Internacional para Ruanda con el objeto de enjuiciar a los responsables del genocidio, los crímenes de lesa humanidad y otras violaciones del derecho internacional humanitario cometidos en el territorio de Ruanda y estados vecinos. El hecho de que un órgano internacional judicial ejerciera su competencia en un conflicto interno fijó un antecedente importante, ya que la situación en ese país constituía una amenaza para la paz y la seguridad internacional. En el caso Akayesu, el tribunal declara culpable al acusado por genocidio y crímenes de lesa humanidad por no impedir ni detener dichos delitos en su calidad de oficial, y no por haberlos cometido personalmente.
Fil: Ruiz, Gabriela Carla. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Materia
ABUSO SEXUAL
GENOCIDIO
CRIMENES DE LESA HUMANIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1649

id RIUFLO_aa0a7d3d1b2c56816e161e69adddb272
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1649
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Ruanda condena los crímenes de genocidio y de lesa humanidadRuiz, Gabriela CarlaABUSO SEXUALGENOCIDIOCRIMENES DE LESA HUMANIDADEl 8 de noviembre de 1994, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas crea el Tribunal Penal Internacional para Ruanda con el objeto de enjuiciar a los responsables del genocidio, los crímenes de lesa humanidad y otras violaciones del derecho internacional humanitario cometidos en el territorio de Ruanda y estados vecinos. El hecho de que un órgano internacional judicial ejerciera su competencia en un conflicto interno fijó un antecedente importante, ya que la situación en ese país constituía una amenaza para la paz y la seguridad internacional. En el caso Akayesu, el tribunal declara culpable al acusado por genocidio y crímenes de lesa humanidad por no impedir ni detener dichos delitos en su calidad de oficial, y no por haberlos cometido personalmente.Fil: Ruiz, Gabriela Carla. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Universidad de Flores2017-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2618-4192https://hdl.handle.net/20.500.14340/1649spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:43:58Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1649instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:58.962Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ruanda condena los crímenes de genocidio y de lesa humanidad
title Ruanda condena los crímenes de genocidio y de lesa humanidad
spellingShingle Ruanda condena los crímenes de genocidio y de lesa humanidad
Ruiz, Gabriela Carla
ABUSO SEXUAL
GENOCIDIO
CRIMENES DE LESA HUMANIDAD
title_short Ruanda condena los crímenes de genocidio y de lesa humanidad
title_full Ruanda condena los crímenes de genocidio y de lesa humanidad
title_fullStr Ruanda condena los crímenes de genocidio y de lesa humanidad
title_full_unstemmed Ruanda condena los crímenes de genocidio y de lesa humanidad
title_sort Ruanda condena los crímenes de genocidio y de lesa humanidad
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz, Gabriela Carla
author Ruiz, Gabriela Carla
author_facet Ruiz, Gabriela Carla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ABUSO SEXUAL
GENOCIDIO
CRIMENES DE LESA HUMANIDAD
topic ABUSO SEXUAL
GENOCIDIO
CRIMENES DE LESA HUMANIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv El 8 de noviembre de 1994, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas crea el Tribunal Penal Internacional para Ruanda con el objeto de enjuiciar a los responsables del genocidio, los crímenes de lesa humanidad y otras violaciones del derecho internacional humanitario cometidos en el territorio de Ruanda y estados vecinos. El hecho de que un órgano internacional judicial ejerciera su competencia en un conflicto interno fijó un antecedente importante, ya que la situación en ese país constituía una amenaza para la paz y la seguridad internacional. En el caso Akayesu, el tribunal declara culpable al acusado por genocidio y crímenes de lesa humanidad por no impedir ni detener dichos delitos en su calidad de oficial, y no por haberlos cometido personalmente.
Fil: Ruiz, Gabriela Carla. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
description El 8 de noviembre de 1994, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas crea el Tribunal Penal Internacional para Ruanda con el objeto de enjuiciar a los responsables del genocidio, los crímenes de lesa humanidad y otras violaciones del derecho internacional humanitario cometidos en el territorio de Ruanda y estados vecinos. El hecho de que un órgano internacional judicial ejerciera su competencia en un conflicto interno fijó un antecedente importante, ya que la situación en ese país constituía una amenaza para la paz y la seguridad internacional. En el caso Akayesu, el tribunal declara culpable al acusado por genocidio y crímenes de lesa humanidad por no impedir ni detener dichos delitos en su calidad de oficial, y no por haberlos cometido personalmente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:2618-4192
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1649
identifier_str_mv urn:issn:2618-4192
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1649
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346788685611008
score 12.623145