Violencias de género constitutiva de crímenes de lesa humanidad y genocidio : El caso de Guatemala

Autores
González, Ana Isabel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente artículo se propone analizar la violencia sexual como arma de guerra en la historia reciente guatemalteca. Ejercida principalmente contra mujeres y niñas, la violencia sexual en el conflicto armado interno guatemalteco(1962-1996), fue sistemáticamente utilizada contra todas las prisioneras, fueran o no insurgentes, como una forma específica de tortura. En las áreas rurales indígenas la misma fue masiva, principalmente durante el período de las masacres y el período de la tierra arrasada (1980-1983) adquiriendo la dimensión de una verdadera arma de terror indiscriminado contra la población civil. Además de dar cuenta de esta forma específica de violencia, se analizan las resistencias y las posibilidades de juzgar estas formas de violencia como crímenes de lesa humanidad y genocidio.
Dossier: Género, violencia y política en la historia reciente latinoamericana
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Violencias de género
Violencia contra la Mujer
crimen contra la humanidad
Guatemala
Crímenes de lesa humanidad
genocidio
mujeres ixiles
resistencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50965

id SEDICI_8adbb32a904f150a35d27c735a993f00
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50965
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Violencias de género constitutiva de crímenes de lesa humanidad y genocidio : El caso de GuatemalaGonzález, Ana IsabelHistoriaViolencias de géneroViolencia contra la Mujercrimen contra la humanidadGuatemalaCrímenes de lesa humanidadgenocidiomujeres ixilesresistenciasEl siguiente artículo se propone analizar la violencia sexual como arma de guerra en la historia reciente guatemalteca. Ejercida principalmente contra mujeres y niñas, la violencia sexual en el conflicto armado interno guatemalteco(1962-1996), fue sistemáticamente utilizada contra todas las prisioneras, fueran o no insurgentes, como una forma específica de tortura. En las áreas rurales indígenas la misma fue masiva, principalmente durante el período de las masacres y el período de la tierra arrasada (1980-1983) adquiriendo la dimensión de una verdadera arma de terror indiscriminado contra la población civil. Además de dar cuenta de esta forma específica de violencia, se analizan las resistencias y las posibilidades de juzgar estas formas de violencia como crímenes de lesa humanidad y genocidio.Dossier: Género, violencia y política en la historia reciente latinoamericanaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50965spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-9/pdfs/GONZALEZ-ok.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50965Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:49.023SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencias de género constitutiva de crímenes de lesa humanidad y genocidio : El caso de Guatemala
title Violencias de género constitutiva de crímenes de lesa humanidad y genocidio : El caso de Guatemala
spellingShingle Violencias de género constitutiva de crímenes de lesa humanidad y genocidio : El caso de Guatemala
González, Ana Isabel
Historia
Violencias de género
Violencia contra la Mujer
crimen contra la humanidad
Guatemala
Crímenes de lesa humanidad
genocidio
mujeres ixiles
resistencias
title_short Violencias de género constitutiva de crímenes de lesa humanidad y genocidio : El caso de Guatemala
title_full Violencias de género constitutiva de crímenes de lesa humanidad y genocidio : El caso de Guatemala
title_fullStr Violencias de género constitutiva de crímenes de lesa humanidad y genocidio : El caso de Guatemala
title_full_unstemmed Violencias de género constitutiva de crímenes de lesa humanidad y genocidio : El caso de Guatemala
title_sort Violencias de género constitutiva de crímenes de lesa humanidad y genocidio : El caso de Guatemala
dc.creator.none.fl_str_mv González, Ana Isabel
author González, Ana Isabel
author_facet González, Ana Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Violencias de género
Violencia contra la Mujer
crimen contra la humanidad
Guatemala
Crímenes de lesa humanidad
genocidio
mujeres ixiles
resistencias
topic Historia
Violencias de género
Violencia contra la Mujer
crimen contra la humanidad
Guatemala
Crímenes de lesa humanidad
genocidio
mujeres ixiles
resistencias
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente artículo se propone analizar la violencia sexual como arma de guerra en la historia reciente guatemalteca. Ejercida principalmente contra mujeres y niñas, la violencia sexual en el conflicto armado interno guatemalteco(1962-1996), fue sistemáticamente utilizada contra todas las prisioneras, fueran o no insurgentes, como una forma específica de tortura. En las áreas rurales indígenas la misma fue masiva, principalmente durante el período de las masacres y el período de la tierra arrasada (1980-1983) adquiriendo la dimensión de una verdadera arma de terror indiscriminado contra la población civil. Además de dar cuenta de esta forma específica de violencia, se analizan las resistencias y las posibilidades de juzgar estas formas de violencia como crímenes de lesa humanidad y genocidio.
Dossier: Género, violencia y política en la historia reciente latinoamericana
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El siguiente artículo se propone analizar la violencia sexual como arma de guerra en la historia reciente guatemalteca. Ejercida principalmente contra mujeres y niñas, la violencia sexual en el conflicto armado interno guatemalteco(1962-1996), fue sistemáticamente utilizada contra todas las prisioneras, fueran o no insurgentes, como una forma específica de tortura. En las áreas rurales indígenas la misma fue masiva, principalmente durante el período de las masacres y el período de la tierra arrasada (1980-1983) adquiriendo la dimensión de una verdadera arma de terror indiscriminado contra la población civil. Además de dar cuenta de esta forma específica de violencia, se analizan las resistencias y las posibilidades de juzgar estas formas de violencia como crímenes de lesa humanidad y genocidio.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50965
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50965
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-9/pdfs/GONZALEZ-ok.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260222819696640
score 13.13397