Estrategias de aprendizaje y autorregulación en contextos mediados por TIC : Un estudio con ingresantes universitarios en el área de matemática

Autores
Gibelli, Tatiana Inés
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chiecher, Analía
Bertone, Rodolfo Alfredo
Descripción
El propósito de esta tesis es indagar en los procesos de aprendizaje de estudiantes universitarios de matemática de primer año que participan de una propuesta pedagógica que incluye contextos uso de recursos TIC. El objetivo general es analizar distintos aspectos de la autorregulación del aprendizaje y el uso de estrategias, profundizando en la influencia que puede tener el uso de recursos TIC en el proceso de aprendizaje. La hipótesis es que el aprovechamiento de recursos TIC facilita la participación más activa del estudiante, favoreciendo así un mayor compromiso con la autorregulación de sus estudios. El trabajo de investigación desarrollado permitió el ensayo de una propuesta pedagógica de nivel universitario, donde se incorporan recursos TIC, principalmente a través del uso de un entorno virtual. La propuesta plantea la enseñanza de la autorregulación junto con los contenidos disciplinares mediante una supresión progresiva del apoyo a medida que el estudiante resulta ser más competente. Uno de los principales recusos diseñados para tal fin es el Diario de Aprendizaje, utilizado para estimular la metacognición en los alumnos y la autorregulación de sus aprendizajes, a través de tareas de escritura de sus reflexiones. Se utiliza la metodología de Investigación Basada en Diseño, para estudiar el aprendizaje en su contexto natural e intervenir con la intención de producir mejoras. Se aplica el cuestionario CEVEAPEU para toma de datos y selección de variables de estudio. Para el análisis de los datos se complementa el uso de métodos cuantitativos con análisis cualitativo. Luego de la implementación se observa que la valoración de las estrategias y uso de los distintos recursos para el aprendizaje se relacionan con la organización del tiempo y el tipo de actividades de la propuesta pedagógica, especialmente las vinculadas a la acreditación. Respecto al uso de recursos TIC, se observa que el aula virtual fue utilizada como un complemento de clases presenciales, donde los recursos que tuvieron mayor impacto fueron los trabajos grupales (en la promoción del estudio colectivo y el uso efectivo de software) y el Diario de Aprendizaje (en la contribución a una mayor conciencia sobre el aprendizaje). En cuanto al impacto de la propuesta diseñada se observa un impacto positivo en las estrategias motivacionales y afectivas y, en menor medida, sobre estrategias metacognitivas. El trabajo de esta tesis permitió experimentar el método de Investigación Basada en Diseño, aunque dado lo acotado de esta investigación, se incluyó la realización un solo ciclo del mismo. Sin embargo, es de interés en sucesivos ciclos continuar modificando y adaptando el diseño donde se incorporen mejoras en función de las conclusiones de esta investigación.
Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43928
Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
autorregulación
TIC
estrategias
ingresantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38274

id SEDICI_43052b673e8fb30c47f42a49d1cd09b2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38274
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias de aprendizaje y autorregulación en contextos mediados por TIC : Un estudio con ingresantes universitarios en el área de matemáticaGibelli, Tatiana InésCiencias InformáticasEducaciónautorregulaciónTICestrategiasingresantesEl propósito de esta tesis es indagar en los procesos de aprendizaje de estudiantes universitarios de matemática de primer año que participan de una propuesta pedagógica que incluye contextos uso de recursos TIC. El objetivo general es analizar distintos aspectos de la autorregulación del aprendizaje y el uso de estrategias, profundizando en la influencia que puede tener el uso de recursos TIC en el proceso de aprendizaje. La hipótesis es que el aprovechamiento de recursos TIC facilita la participación más activa del estudiante, favoreciendo así un mayor compromiso con la autorregulación de sus estudios. El trabajo de investigación desarrollado permitió el ensayo de una propuesta pedagógica de nivel universitario, donde se incorporan recursos TIC, principalmente a través del uso de un entorno virtual. La propuesta plantea la enseñanza de la autorregulación junto con los contenidos disciplinares mediante una supresión progresiva del apoyo a medida que el estudiante resulta ser más competente. Uno de los principales recusos diseñados para tal fin es el Diario de Aprendizaje, utilizado para estimular la metacognición en los alumnos y la autorregulación de sus aprendizajes, a través de tareas de escritura de sus reflexiones. Se utiliza la metodología de Investigación Basada en Diseño, para estudiar el aprendizaje en su contexto natural e intervenir con la intención de producir mejoras. Se aplica el cuestionario CEVEAPEU para toma de datos y selección de variables de estudio. Para el análisis de los datos se complementa el uso de métodos cuantitativos con análisis cualitativo. Luego de la implementación se observa que la valoración de las estrategias y uso de los distintos recursos para el aprendizaje se relacionan con la organización del tiempo y el tipo de actividades de la propuesta pedagógica, especialmente las vinculadas a la acreditación. Respecto al uso de recursos TIC, se observa que el aula virtual fue utilizada como un complemento de clases presenciales, donde los recursos que tuvieron mayor impacto fueron los trabajos grupales (en la promoción del estudio colectivo y el uso efectivo de software) y el Diario de Aprendizaje (en la contribución a una mayor conciencia sobre el aprendizaje). En cuanto al impacto de la propuesta diseñada se observa un impacto positivo en las estrategias motivacionales y afectivas y, en menor medida, sobre estrategias metacognitivas. El trabajo de esta tesis permitió experimentar el método de Investigación Basada en Diseño, aunque dado lo acotado de esta investigación, se incluyó la realización un solo ciclo del mismo. Sin embargo, es de interés en sucesivos ciclos continuar modificando y adaptando el diseño donde se incorporen mejoras en función de las conclusiones de esta investigación.Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43928Magister en Tecnología Informática Aplicada en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaChiecher, AnalíaBertone, Rodolfo Alfredo2014-06-19info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38274https://doi.org/10.35537/10915/38274spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38274Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:06.24SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje y autorregulación en contextos mediados por TIC : Un estudio con ingresantes universitarios en el área de matemática
title Estrategias de aprendizaje y autorregulación en contextos mediados por TIC : Un estudio con ingresantes universitarios en el área de matemática
spellingShingle Estrategias de aprendizaje y autorregulación en contextos mediados por TIC : Un estudio con ingresantes universitarios en el área de matemática
Gibelli, Tatiana Inés
Ciencias Informáticas
Educación
autorregulación
TIC
estrategias
ingresantes
title_short Estrategias de aprendizaje y autorregulación en contextos mediados por TIC : Un estudio con ingresantes universitarios en el área de matemática
title_full Estrategias de aprendizaje y autorregulación en contextos mediados por TIC : Un estudio con ingresantes universitarios en el área de matemática
title_fullStr Estrategias de aprendizaje y autorregulación en contextos mediados por TIC : Un estudio con ingresantes universitarios en el área de matemática
title_full_unstemmed Estrategias de aprendizaje y autorregulación en contextos mediados por TIC : Un estudio con ingresantes universitarios en el área de matemática
title_sort Estrategias de aprendizaje y autorregulación en contextos mediados por TIC : Un estudio con ingresantes universitarios en el área de matemática
dc.creator.none.fl_str_mv Gibelli, Tatiana Inés
author Gibelli, Tatiana Inés
author_facet Gibelli, Tatiana Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chiecher, Analía
Bertone, Rodolfo Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
autorregulación
TIC
estrategias
ingresantes
topic Ciencias Informáticas
Educación
autorregulación
TIC
estrategias
ingresantes
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de esta tesis es indagar en los procesos de aprendizaje de estudiantes universitarios de matemática de primer año que participan de una propuesta pedagógica que incluye contextos uso de recursos TIC. El objetivo general es analizar distintos aspectos de la autorregulación del aprendizaje y el uso de estrategias, profundizando en la influencia que puede tener el uso de recursos TIC en el proceso de aprendizaje. La hipótesis es que el aprovechamiento de recursos TIC facilita la participación más activa del estudiante, favoreciendo así un mayor compromiso con la autorregulación de sus estudios. El trabajo de investigación desarrollado permitió el ensayo de una propuesta pedagógica de nivel universitario, donde se incorporan recursos TIC, principalmente a través del uso de un entorno virtual. La propuesta plantea la enseñanza de la autorregulación junto con los contenidos disciplinares mediante una supresión progresiva del apoyo a medida que el estudiante resulta ser más competente. Uno de los principales recusos diseñados para tal fin es el Diario de Aprendizaje, utilizado para estimular la metacognición en los alumnos y la autorregulación de sus aprendizajes, a través de tareas de escritura de sus reflexiones. Se utiliza la metodología de Investigación Basada en Diseño, para estudiar el aprendizaje en su contexto natural e intervenir con la intención de producir mejoras. Se aplica el cuestionario CEVEAPEU para toma de datos y selección de variables de estudio. Para el análisis de los datos se complementa el uso de métodos cuantitativos con análisis cualitativo. Luego de la implementación se observa que la valoración de las estrategias y uso de los distintos recursos para el aprendizaje se relacionan con la organización del tiempo y el tipo de actividades de la propuesta pedagógica, especialmente las vinculadas a la acreditación. Respecto al uso de recursos TIC, se observa que el aula virtual fue utilizada como un complemento de clases presenciales, donde los recursos que tuvieron mayor impacto fueron los trabajos grupales (en la promoción del estudio colectivo y el uso efectivo de software) y el Diario de Aprendizaje (en la contribución a una mayor conciencia sobre el aprendizaje). En cuanto al impacto de la propuesta diseñada se observa un impacto positivo en las estrategias motivacionales y afectivas y, en menor medida, sobre estrategias metacognitivas. El trabajo de esta tesis permitió experimentar el método de Investigación Basada en Diseño, aunque dado lo acotado de esta investigación, se incluyó la realización un solo ciclo del mismo. Sin embargo, es de interés en sucesivos ciclos continuar modificando y adaptando el diseño donde se incorporen mejoras en función de las conclusiones de esta investigación.
Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43928
Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description El propósito de esta tesis es indagar en los procesos de aprendizaje de estudiantes universitarios de matemática de primer año que participan de una propuesta pedagógica que incluye contextos uso de recursos TIC. El objetivo general es analizar distintos aspectos de la autorregulación del aprendizaje y el uso de estrategias, profundizando en la influencia que puede tener el uso de recursos TIC en el proceso de aprendizaje. La hipótesis es que el aprovechamiento de recursos TIC facilita la participación más activa del estudiante, favoreciendo así un mayor compromiso con la autorregulación de sus estudios. El trabajo de investigación desarrollado permitió el ensayo de una propuesta pedagógica de nivel universitario, donde se incorporan recursos TIC, principalmente a través del uso de un entorno virtual. La propuesta plantea la enseñanza de la autorregulación junto con los contenidos disciplinares mediante una supresión progresiva del apoyo a medida que el estudiante resulta ser más competente. Uno de los principales recusos diseñados para tal fin es el Diario de Aprendizaje, utilizado para estimular la metacognición en los alumnos y la autorregulación de sus aprendizajes, a través de tareas de escritura de sus reflexiones. Se utiliza la metodología de Investigación Basada en Diseño, para estudiar el aprendizaje en su contexto natural e intervenir con la intención de producir mejoras. Se aplica el cuestionario CEVEAPEU para toma de datos y selección de variables de estudio. Para el análisis de los datos se complementa el uso de métodos cuantitativos con análisis cualitativo. Luego de la implementación se observa que la valoración de las estrategias y uso de los distintos recursos para el aprendizaje se relacionan con la organización del tiempo y el tipo de actividades de la propuesta pedagógica, especialmente las vinculadas a la acreditación. Respecto al uso de recursos TIC, se observa que el aula virtual fue utilizada como un complemento de clases presenciales, donde los recursos que tuvieron mayor impacto fueron los trabajos grupales (en la promoción del estudio colectivo y el uso efectivo de software) y el Diario de Aprendizaje (en la contribución a una mayor conciencia sobre el aprendizaje). En cuanto al impacto de la propuesta diseñada se observa un impacto positivo en las estrategias motivacionales y afectivas y, en menor medida, sobre estrategias metacognitivas. El trabajo de esta tesis permitió experimentar el método de Investigación Basada en Diseño, aunque dado lo acotado de esta investigación, se incluyó la realización un solo ciclo del mismo. Sin embargo, es de interés en sucesivos ciclos continuar modificando y adaptando el diseño donde se incorporen mejoras en función de las conclusiones de esta investigación.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38274
https://doi.org/10.35537/10915/38274
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38274
https://doi.org/10.35537/10915/38274
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615865960497152
score 13.070432