La desaparición forzada de personas : Perspectivas jurídicas y filosóficas a la luz de los procesos judiciales de lesa humanidad
- Autores
- Griffo, Adolfo Pedro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo intenta ahondar en los alcances jurídicos y no jurídicos de la figura de la desaparición forzada de personas. Al igual que en el caso del genocidio, ésta concepción formó parte del acervo popular y de los relatos de las víctimas desde los primeros momentos de la dictadura; sin embargo, la dogmática penal y la práctica judicial restringieron fuertemente su utilización técnica en los procesos por crímenes de lesa humanidad. Partiendo del abordaje de la figura de la desaparición forzada de personas desde una perspectiva iusfilosófica se intenta articular la normativa contemplada en el derecho internacional y el Código Penal, con aquellos aspectos que rebasan el ámbito del derecho positivo. En tal sentido, se plantea la cuestión sobre la aplicabilidad de la figura prevista en el derecho interno, la justeza y adecuación del fenómeno con las concepciones contempladas por el derecho argentino e internacional. Se presentan las principales alternativas y objeciones con respecto a la utilización de la figura en los procesos de lesa humanidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
Dictadura
Violencia
Desaparecido
Genocidio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184536
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2b102a239f79bc39e1f23fe897b178e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184536 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La desaparición forzada de personas : Perspectivas jurídicas y filosóficas a la luz de los procesos judiciales de lesa humanidadGriffo, Adolfo PedroFilosofíaDictaduraViolenciaDesaparecidoGenocidioEl presente trabajo intenta ahondar en los alcances jurídicos y no jurídicos de la figura de la desaparición forzada de personas. Al igual que en el caso del genocidio, ésta concepción formó parte del acervo popular y de los relatos de las víctimas desde los primeros momentos de la dictadura; sin embargo, la dogmática penal y la práctica judicial restringieron fuertemente su utilización técnica en los procesos por crímenes de lesa humanidad. Partiendo del abordaje de la figura de la desaparición forzada de personas desde una perspectiva iusfilosófica se intenta articular la normativa contemplada en el derecho internacional y el Código Penal, con aquellos aspectos que rebasan el ámbito del derecho positivo. En tal sentido, se plantea la cuestión sobre la aplicabilidad de la figura prevista en el derecho interno, la justeza y adecuación del fenómeno con las concepciones contempladas por el derecho argentino e internacional. Se presentan las principales alternativas y objeciones con respecto a la utilización de la figura en los procesos de lesa humanidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184536spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadasfilo/xi-jornadas-2022/actas/ponencia-231027141336931637/@@display-file/file/Griffo, Pedro - DFP jornadas.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184536Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:22.522SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La desaparición forzada de personas : Perspectivas jurídicas y filosóficas a la luz de los procesos judiciales de lesa humanidad |
title |
La desaparición forzada de personas : Perspectivas jurídicas y filosóficas a la luz de los procesos judiciales de lesa humanidad |
spellingShingle |
La desaparición forzada de personas : Perspectivas jurídicas y filosóficas a la luz de los procesos judiciales de lesa humanidad Griffo, Adolfo Pedro Filosofía Dictadura Violencia Desaparecido Genocidio |
title_short |
La desaparición forzada de personas : Perspectivas jurídicas y filosóficas a la luz de los procesos judiciales de lesa humanidad |
title_full |
La desaparición forzada de personas : Perspectivas jurídicas y filosóficas a la luz de los procesos judiciales de lesa humanidad |
title_fullStr |
La desaparición forzada de personas : Perspectivas jurídicas y filosóficas a la luz de los procesos judiciales de lesa humanidad |
title_full_unstemmed |
La desaparición forzada de personas : Perspectivas jurídicas y filosóficas a la luz de los procesos judiciales de lesa humanidad |
title_sort |
La desaparición forzada de personas : Perspectivas jurídicas y filosóficas a la luz de los procesos judiciales de lesa humanidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Griffo, Adolfo Pedro |
author |
Griffo, Adolfo Pedro |
author_facet |
Griffo, Adolfo Pedro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Dictadura Violencia Desaparecido Genocidio |
topic |
Filosofía Dictadura Violencia Desaparecido Genocidio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo intenta ahondar en los alcances jurídicos y no jurídicos de la figura de la desaparición forzada de personas. Al igual que en el caso del genocidio, ésta concepción formó parte del acervo popular y de los relatos de las víctimas desde los primeros momentos de la dictadura; sin embargo, la dogmática penal y la práctica judicial restringieron fuertemente su utilización técnica en los procesos por crímenes de lesa humanidad. Partiendo del abordaje de la figura de la desaparición forzada de personas desde una perspectiva iusfilosófica se intenta articular la normativa contemplada en el derecho internacional y el Código Penal, con aquellos aspectos que rebasan el ámbito del derecho positivo. En tal sentido, se plantea la cuestión sobre la aplicabilidad de la figura prevista en el derecho interno, la justeza y adecuación del fenómeno con las concepciones contempladas por el derecho argentino e internacional. Se presentan las principales alternativas y objeciones con respecto a la utilización de la figura en los procesos de lesa humanidad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo intenta ahondar en los alcances jurídicos y no jurídicos de la figura de la desaparición forzada de personas. Al igual que en el caso del genocidio, ésta concepción formó parte del acervo popular y de los relatos de las víctimas desde los primeros momentos de la dictadura; sin embargo, la dogmática penal y la práctica judicial restringieron fuertemente su utilización técnica en los procesos por crímenes de lesa humanidad. Partiendo del abordaje de la figura de la desaparición forzada de personas desde una perspectiva iusfilosófica se intenta articular la normativa contemplada en el derecho internacional y el Código Penal, con aquellos aspectos que rebasan el ámbito del derecho positivo. En tal sentido, se plantea la cuestión sobre la aplicabilidad de la figura prevista en el derecho interno, la justeza y adecuación del fenómeno con las concepciones contempladas por el derecho argentino e internacional. Se presentan las principales alternativas y objeciones con respecto a la utilización de la figura en los procesos de lesa humanidad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184536 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184536 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadasfilo/xi-jornadas-2022/actas/ponencia-231027141336931637/@@display-file/file/Griffo, Pedro - DFP jornadas.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616362671996928 |
score |
13.070432 |