Noel, desaparición forzada
- Autores
- Grand Henríquez, María Emma
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Badenes, Daniel
- Descripción
- Esta tesis de maestría, cuyo producto es un trabajo periodístico de investigación, pretende mostrar esa necesidad de acercamiento entre el periodismo y las temáticas relacionadas a los derechos humanos para su difusión y posicionamiento en la memoria colectiva; así como el uso atractivo de los géneros periodísticos para su masificación e incorporación en el imaginario social. Aquí abordamos en un relato periodístico escrito con las técnicas del Nuevo Periodismo, tomando como antecedentes fundamentales las obras de Rodolfo Walsh Operación Masacre (2011) y ¿Quién Mató a Rosendo? (2011), la investigación de la desaparición forzada del militante del partido venezolano Bandera Roja Noel Rodríguez (29 de junio de 1973), ocurrida durante el primer gobierno del derechista socialcristiano Rafael Caldera (1969-1974); un caso que se tornó emblemático en el país por varias razones: porque en ese período presidencial sólo se conocieron públicamente las desapariciones forzadas de dos personas por razones políticas, la de Noel y la del estudiante universitario Luis Hernández; porque Noel desaparece en un gobierno que presenta a la izquierda insurgente un plan de "pacificación"; porque Noel fue el primer desaparecido entre las décadas del sesenta y noventa en el país hallado en el contexto de un nuevo Estado abocado a la protección de los derechos humanos y obligado a investigar toda violación a estas garantías consagradas en la Constitución y en los Pactos Internacionales.
Magister en Periodismo y Medios de Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Derechos Humanos
periodismo, investigación, relato, desaparecidos, derechos humanos, nuevo periodismo
desaparición de personas
nuevo periodismo
no ficción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56463
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c25c35b6429fe4f364648ff40ec3ff92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56463 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Noel, desaparición forzadaGrand Henríquez, María EmmaPeriodismoDerechos Humanosperiodismo, investigación, relato, desaparecidos, derechos humanos, nuevo periodismodesaparición de personasnuevo periodismono ficciónEsta tesis de maestría, cuyo producto es un trabajo periodístico de investigación, pretende mostrar esa necesidad de acercamiento entre el periodismo y las temáticas relacionadas a los derechos humanos para su difusión y posicionamiento en la memoria colectiva; así como el uso atractivo de los géneros periodísticos para su masificación e incorporación en el imaginario social. Aquí abordamos en un relato periodístico escrito con las técnicas del Nuevo Periodismo, tomando como antecedentes fundamentales las obras de Rodolfo Walsh <i>Operación Masacre</i> (2011) y <i>¿Quién Mató a Rosendo?</i> (2011), la investigación de la desaparición forzada del militante del partido venezolano Bandera Roja Noel Rodríguez (29 de junio de 1973), ocurrida durante el primer gobierno del derechista socialcristiano Rafael Caldera (1969-1974); un caso que se tornó emblemático en el país por varias razones: porque en ese período presidencial sólo se conocieron públicamente las desapariciones forzadas de dos personas por razones políticas, la de Noel y la del estudiante universitario Luis Hernández; porque Noel desaparece en un gobierno que presenta a la izquierda insurgente un plan de "pacificación"; porque Noel fue el primer desaparecido entre las décadas del sesenta y noventa en el país hallado en el contexto de un nuevo Estado abocado a la protección de los derechos humanos y obligado a investigar toda violación a estas garantías consagradas en la Constitución y en los Pactos Internacionales.Magister en Periodismo y Medios de ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialBadenes, Daniel2016-11-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56463https://doi.org/10.35537/10915/56463spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56463Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:41.632SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Noel, desaparición forzada |
title |
Noel, desaparición forzada |
spellingShingle |
Noel, desaparición forzada Grand Henríquez, María Emma Periodismo Derechos Humanos periodismo, investigación, relato, desaparecidos, derechos humanos, nuevo periodismo desaparición de personas nuevo periodismo no ficción |
title_short |
Noel, desaparición forzada |
title_full |
Noel, desaparición forzada |
title_fullStr |
Noel, desaparición forzada |
title_full_unstemmed |
Noel, desaparición forzada |
title_sort |
Noel, desaparición forzada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grand Henríquez, María Emma |
author |
Grand Henríquez, María Emma |
author_facet |
Grand Henríquez, María Emma |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Badenes, Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Derechos Humanos periodismo, investigación, relato, desaparecidos, derechos humanos, nuevo periodismo desaparición de personas nuevo periodismo no ficción |
topic |
Periodismo Derechos Humanos periodismo, investigación, relato, desaparecidos, derechos humanos, nuevo periodismo desaparición de personas nuevo periodismo no ficción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis de maestría, cuyo producto es un trabajo periodístico de investigación, pretende mostrar esa necesidad de acercamiento entre el periodismo y las temáticas relacionadas a los derechos humanos para su difusión y posicionamiento en la memoria colectiva; así como el uso atractivo de los géneros periodísticos para su masificación e incorporación en el imaginario social. Aquí abordamos en un relato periodístico escrito con las técnicas del Nuevo Periodismo, tomando como antecedentes fundamentales las obras de Rodolfo Walsh <i>Operación Masacre</i> (2011) y <i>¿Quién Mató a Rosendo?</i> (2011), la investigación de la desaparición forzada del militante del partido venezolano Bandera Roja Noel Rodríguez (29 de junio de 1973), ocurrida durante el primer gobierno del derechista socialcristiano Rafael Caldera (1969-1974); un caso que se tornó emblemático en el país por varias razones: porque en ese período presidencial sólo se conocieron públicamente las desapariciones forzadas de dos personas por razones políticas, la de Noel y la del estudiante universitario Luis Hernández; porque Noel desaparece en un gobierno que presenta a la izquierda insurgente un plan de "pacificación"; porque Noel fue el primer desaparecido entre las décadas del sesenta y noventa en el país hallado en el contexto de un nuevo Estado abocado a la protección de los derechos humanos y obligado a investigar toda violación a estas garantías consagradas en la Constitución y en los Pactos Internacionales. Magister en Periodismo y Medios de Comunicación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Esta tesis de maestría, cuyo producto es un trabajo periodístico de investigación, pretende mostrar esa necesidad de acercamiento entre el periodismo y las temáticas relacionadas a los derechos humanos para su difusión y posicionamiento en la memoria colectiva; así como el uso atractivo de los géneros periodísticos para su masificación e incorporación en el imaginario social. Aquí abordamos en un relato periodístico escrito con las técnicas del Nuevo Periodismo, tomando como antecedentes fundamentales las obras de Rodolfo Walsh <i>Operación Masacre</i> (2011) y <i>¿Quién Mató a Rosendo?</i> (2011), la investigación de la desaparición forzada del militante del partido venezolano Bandera Roja Noel Rodríguez (29 de junio de 1973), ocurrida durante el primer gobierno del derechista socialcristiano Rafael Caldera (1969-1974); un caso que se tornó emblemático en el país por varias razones: porque en ese período presidencial sólo se conocieron públicamente las desapariciones forzadas de dos personas por razones políticas, la de Noel y la del estudiante universitario Luis Hernández; porque Noel desaparece en un gobierno que presenta a la izquierda insurgente un plan de "pacificación"; porque Noel fue el primer desaparecido entre las décadas del sesenta y noventa en el país hallado en el contexto de un nuevo Estado abocado a la protección de los derechos humanos y obligado a investigar toda violación a estas garantías consagradas en la Constitución y en los Pactos Internacionales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56463 https://doi.org/10.35537/10915/56463 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56463 https://doi.org/10.35537/10915/56463 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260246886612992 |
score |
13.13397 |