Pensamiento computacional en el aula: parte 1
- Autores
- Gómez, María Florencia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta serie de dos artículos recorreremos las características principales y los usos educativos del Pensamiento Computacional, una novedosa forma de abordar la enseñanza introducida en todos los niveles escolares de diversos países. En esta introducción se presentan los aspectos claves de esta metodología que se ponen en práctica en las clases con actividades con lenguajes visuales de programación como Scratch, con la reutilización de materiales cotidianos para su aplicación en robótica educativa con placas de Arduino, con las simulaciones en línea y en aplicaciones y la inteligencia artificial aplicada al campo educativo como por ejemplo los chatbot como apoyo para la comunicación en el aula. También, se revisan algunas actividades para ejercitar las competencias y habilidades cognitivas básicas en los niveles iniciales de la enseñanza.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Pensamiento computacional
Programación
Recursos educativos
Robótica educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137196
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_23c75821fcb300ee3e52bfcfd4c223a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137196 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pensamiento computacional en el aula: parte 1Gómez, María FlorenciaEducaciónPensamiento computacionalProgramaciónRecursos educativosRobótica educativaEn esta serie de dos artículos recorreremos las características principales y los usos educativos del Pensamiento Computacional, una novedosa forma de abordar la enseñanza introducida en todos los niveles escolares de diversos países. En esta introducción se presentan los aspectos claves de esta metodología que se ponen en práctica en las clases con actividades con lenguajes visuales de programación como Scratch, con la reutilización de materiales cotidianos para su aplicación en robótica educativa con placas de Arduino, con las simulaciones en línea y en aplicaciones y la inteligencia artificial aplicada al campo educativo como por ejemplo los chatbot como apoyo para la comunicación en el aula. También, se revisan algunas actividades para ejercitar las competencias y habilidades cognitivas básicas en los niveles iniciales de la enseñanza.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-09-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137196spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ead.unlp.edu.ar/didacticaytic/2019/09/04/pensamiento-computacional-en-el-aula-parte-1/info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/137197info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137196Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:40.312SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensamiento computacional en el aula: parte 1 |
title |
Pensamiento computacional en el aula: parte 1 |
spellingShingle |
Pensamiento computacional en el aula: parte 1 Gómez, María Florencia Educación Pensamiento computacional Programación Recursos educativos Robótica educativa |
title_short |
Pensamiento computacional en el aula: parte 1 |
title_full |
Pensamiento computacional en el aula: parte 1 |
title_fullStr |
Pensamiento computacional en el aula: parte 1 |
title_full_unstemmed |
Pensamiento computacional en el aula: parte 1 |
title_sort |
Pensamiento computacional en el aula: parte 1 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, María Florencia |
author |
Gómez, María Florencia |
author_facet |
Gómez, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Pensamiento computacional Programación Recursos educativos Robótica educativa |
topic |
Educación Pensamiento computacional Programación Recursos educativos Robótica educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta serie de dos artículos recorreremos las características principales y los usos educativos del Pensamiento Computacional, una novedosa forma de abordar la enseñanza introducida en todos los niveles escolares de diversos países. En esta introducción se presentan los aspectos claves de esta metodología que se ponen en práctica en las clases con actividades con lenguajes visuales de programación como Scratch, con la reutilización de materiales cotidianos para su aplicación en robótica educativa con placas de Arduino, con las simulaciones en línea y en aplicaciones y la inteligencia artificial aplicada al campo educativo como por ejemplo los chatbot como apoyo para la comunicación en el aula. También, se revisan algunas actividades para ejercitar las competencias y habilidades cognitivas básicas en los niveles iniciales de la enseñanza. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En esta serie de dos artículos recorreremos las características principales y los usos educativos del Pensamiento Computacional, una novedosa forma de abordar la enseñanza introducida en todos los niveles escolares de diversos países. En esta introducción se presentan los aspectos claves de esta metodología que se ponen en práctica en las clases con actividades con lenguajes visuales de programación como Scratch, con la reutilización de materiales cotidianos para su aplicación en robótica educativa con placas de Arduino, con las simulaciones en línea y en aplicaciones y la inteligencia artificial aplicada al campo educativo como por ejemplo los chatbot como apoyo para la comunicación en el aula. También, se revisan algunas actividades para ejercitar las competencias y habilidades cognitivas básicas en los niveles iniciales de la enseñanza. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137196 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137196 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ead.unlp.edu.ar/didacticaytic/2019/09/04/pensamiento-computacional-en-el-aula-parte-1/ info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/137197 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616225979629568 |
score |
13.070432 |