PROGRAMAR en la escuela: nuevos desafíos en las aulas
- Autores
- Queiruga, Claudia Alejandra; Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana; Martin, Eliana Sofía; Aybar Rosales, Vanessa del Carmen; López, Fernando Esteban Mariano; Kimura, Isabel; Gómez, Noelia Soledad
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un mundo cada vez más conectado, educar en tecnología es imprescindible en la formación de nuestros/as niños/as y jóvenes. Para esto es necesario que la Informática, y en especial la “programación”, se incorpore a los diseños escolares en todos los niveles educativos. En nuestro país han surgido iniciativas y políticas federales que sitúan la enseñanza de “programación” en el aula de la escuela. El LINTI trabaja en esta área a partir del desarrollo de proyectos de investigación y extensión. El equipo de trabajo ha realizado varias experiencias replicables, sistematizado actividades y materiales, además de desarrollar software pensado para la enseñanza de contenidos de programación en escuelas. En la actualidad participa, junto a otras universidades nacionales y la Fundación Sadosky, en dos proyectos cuyo objetivo es colaborar en la incorporación de la disciplina Informática en las escuelas. Luego de lograr afianzar el grupo y generar experiencias replicables en cuanto al acercamiento de la programación a la escuela, actualmente se trabaja en la formulación de estrategias y herramientas que permitan evaluar el desempeño en las dimensiones del pensamiento computacional de niños/as y jóvenes de escuelas primarias, secundarias y de nivel inicial.
Eje: Innovación en Educación en Informática.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
robótica educativa
Enseñanza
Programación
pensamiento computacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62341
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_18eb04011770db28fb5f75b0a3757f1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62341 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
PROGRAMAR en la escuela: nuevos desafíos en las aulasQueiruga, Claudia AlejandraBanchoff Tzancoff, Claudia MarianaMartin, Eliana SofíaAybar Rosales, Vanessa del CarmenLópez, Fernando Esteban MarianoKimura, IsabelGómez, Noelia SoledadCiencias Informáticasrobótica educativaEnseñanzaProgramaciónpensamiento computacionalEn un mundo cada vez más conectado, educar en tecnología es imprescindible en la formación de nuestros/as niños/as y jóvenes. Para esto es necesario que la Informática, y en especial la “programación”, se incorpore a los diseños escolares en todos los niveles educativos. En nuestro país han surgido iniciativas y políticas federales que sitúan la enseñanza de “programación” en el aula de la escuela. El LINTI trabaja en esta área a partir del desarrollo de proyectos de investigación y extensión. El equipo de trabajo ha realizado varias experiencias replicables, sistematizado actividades y materiales, además de desarrollar software pensado para la enseñanza de contenidos de programación en escuelas. En la actualidad participa, junto a otras universidades nacionales y la Fundación Sadosky, en dos proyectos cuyo objetivo es colaborar en la incorporación de la disciplina Informática en las escuelas. Luego de lograr afianzar el grupo y generar experiencias replicables en cuanto al acercamiento de la programación a la escuela, actualmente se trabaja en la formulación de estrategias y herramientas que permitan evaluar el desempeño en las dimensiones del pensamiento computacional de niños/as y jóvenes de escuelas primarias, secundarias y de nivel inicial.Eje: Innovación en Educación en Informática.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf732-736http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62341spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62341Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:01.401SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
PROGRAMAR en la escuela: nuevos desafíos en las aulas |
title |
PROGRAMAR en la escuela: nuevos desafíos en las aulas |
spellingShingle |
PROGRAMAR en la escuela: nuevos desafíos en las aulas Queiruga, Claudia Alejandra Ciencias Informáticas robótica educativa Enseñanza Programación pensamiento computacional |
title_short |
PROGRAMAR en la escuela: nuevos desafíos en las aulas |
title_full |
PROGRAMAR en la escuela: nuevos desafíos en las aulas |
title_fullStr |
PROGRAMAR en la escuela: nuevos desafíos en las aulas |
title_full_unstemmed |
PROGRAMAR en la escuela: nuevos desafíos en las aulas |
title_sort |
PROGRAMAR en la escuela: nuevos desafíos en las aulas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Queiruga, Claudia Alejandra Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana Martin, Eliana Sofía Aybar Rosales, Vanessa del Carmen López, Fernando Esteban Mariano Kimura, Isabel Gómez, Noelia Soledad |
author |
Queiruga, Claudia Alejandra |
author_facet |
Queiruga, Claudia Alejandra Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana Martin, Eliana Sofía Aybar Rosales, Vanessa del Carmen López, Fernando Esteban Mariano Kimura, Isabel Gómez, Noelia Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana Martin, Eliana Sofía Aybar Rosales, Vanessa del Carmen López, Fernando Esteban Mariano Kimura, Isabel Gómez, Noelia Soledad |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas robótica educativa Enseñanza Programación pensamiento computacional |
topic |
Ciencias Informáticas robótica educativa Enseñanza Programación pensamiento computacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un mundo cada vez más conectado, educar en tecnología es imprescindible en la formación de nuestros/as niños/as y jóvenes. Para esto es necesario que la Informática, y en especial la “programación”, se incorpore a los diseños escolares en todos los niveles educativos. En nuestro país han surgido iniciativas y políticas federales que sitúan la enseñanza de “programación” en el aula de la escuela. El LINTI trabaja en esta área a partir del desarrollo de proyectos de investigación y extensión. El equipo de trabajo ha realizado varias experiencias replicables, sistematizado actividades y materiales, además de desarrollar software pensado para la enseñanza de contenidos de programación en escuelas. En la actualidad participa, junto a otras universidades nacionales y la Fundación Sadosky, en dos proyectos cuyo objetivo es colaborar en la incorporación de la disciplina Informática en las escuelas. Luego de lograr afianzar el grupo y generar experiencias replicables en cuanto al acercamiento de la programación a la escuela, actualmente se trabaja en la formulación de estrategias y herramientas que permitan evaluar el desempeño en las dimensiones del pensamiento computacional de niños/as y jóvenes de escuelas primarias, secundarias y de nivel inicial. Eje: Innovación en Educación en Informática. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
En un mundo cada vez más conectado, educar en tecnología es imprescindible en la formación de nuestros/as niños/as y jóvenes. Para esto es necesario que la Informática, y en especial la “programación”, se incorpore a los diseños escolares en todos los niveles educativos. En nuestro país han surgido iniciativas y políticas federales que sitúan la enseñanza de “programación” en el aula de la escuela. El LINTI trabaja en esta área a partir del desarrollo de proyectos de investigación y extensión. El equipo de trabajo ha realizado varias experiencias replicables, sistematizado actividades y materiales, además de desarrollar software pensado para la enseñanza de contenidos de programación en escuelas. En la actualidad participa, junto a otras universidades nacionales y la Fundación Sadosky, en dos proyectos cuyo objetivo es colaborar en la incorporación de la disciplina Informática en las escuelas. Luego de lograr afianzar el grupo y generar experiencias replicables en cuanto al acercamiento de la programación a la escuela, actualmente se trabaja en la formulación de estrategias y herramientas que permitan evaluar el desempeño en las dimensiones del pensamiento computacional de niños/as y jóvenes de escuelas primarias, secundarias y de nivel inicial. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62341 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62341 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 732-736 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615952365256704 |
score |
13.069144 |