Fenómenos microestructurales y de transferencia de energía y materia en el proceso de fritado de alimentos
- Autores
- Zaritzky, Noemí Elisabet
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El gran volumen de producción de alimentos fritos, su influencia en el consumo de lípidos y su impacto económico y nutricional han aumentado el interés por la realización de estudios detallados del proceso de fritado, y de los complejos mecanismos de transferencia de energía y materia involucrados. El contenido de lípidos en un alimento está relacionado con la obesidad y las enfermedades coronarias. Una alternativa para reducir la absorción de aceite en alimentos fritos es el uso de recubrimientos comestibles a base de hidrocoloides que presenten propiedades de barrera al aceite. En esta presentación se analizan los resultados obtenidos en diferentes trabajos realizados en nuestros laboratorios, donde se ha evaluado el efecto de recubrimientos a base de metilcelulosa ( MC) sobre diversos alimentos para reducir la absorción de aceite durante el proceso de fritado.
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Naturales
Proceso de fritado
Energía
Preparación de alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185419
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1bf820b1fb6e5c8cde5506fe5d4f7823 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185419 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fenómenos microestructurales y de transferencia de energía y materia en el proceso de fritado de alimentosZaritzky, Noemí ElisabetCiencias NaturalesProceso de fritadoEnergíaPreparación de alimentosEl gran volumen de producción de alimentos fritos, su influencia en el consumo de lípidos y su impacto económico y nutricional han aumentado el interés por la realización de estudios detallados del proceso de fritado, y de los complejos mecanismos de transferencia de energía y materia involucrados. El contenido de lípidos en un alimento está relacionado con la obesidad y las enfermedades coronarias. Una alternativa para reducir la absorción de aceite en alimentos fritos es el uso de recubrimientos comestibles a base de hidrocoloides que presenten propiedades de barrera al aceite. En esta presentación se analizan los resultados obtenidos en diferentes trabajos realizados en nuestros laboratorios, donde se ha evaluado el efecto de recubrimientos a base de metilcelulosa ( MC) sobre diversos alimentos para reducir la absorción de aceite durante el proceso de fritado.Facultad de Ciencias Exactas2012-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf29-30http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185419spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185419Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:32.696SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fenómenos microestructurales y de transferencia de energía y materia en el proceso de fritado de alimentos |
title |
Fenómenos microestructurales y de transferencia de energía y materia en el proceso de fritado de alimentos |
spellingShingle |
Fenómenos microestructurales y de transferencia de energía y materia en el proceso de fritado de alimentos Zaritzky, Noemí Elisabet Ciencias Naturales Proceso de fritado Energía Preparación de alimentos |
title_short |
Fenómenos microestructurales y de transferencia de energía y materia en el proceso de fritado de alimentos |
title_full |
Fenómenos microestructurales y de transferencia de energía y materia en el proceso de fritado de alimentos |
title_fullStr |
Fenómenos microestructurales y de transferencia de energía y materia en el proceso de fritado de alimentos |
title_full_unstemmed |
Fenómenos microestructurales y de transferencia de energía y materia en el proceso de fritado de alimentos |
title_sort |
Fenómenos microestructurales y de transferencia de energía y materia en el proceso de fritado de alimentos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zaritzky, Noemí Elisabet |
author |
Zaritzky, Noemí Elisabet |
author_facet |
Zaritzky, Noemí Elisabet |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Proceso de fritado Energía Preparación de alimentos |
topic |
Ciencias Naturales Proceso de fritado Energía Preparación de alimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El gran volumen de producción de alimentos fritos, su influencia en el consumo de lípidos y su impacto económico y nutricional han aumentado el interés por la realización de estudios detallados del proceso de fritado, y de los complejos mecanismos de transferencia de energía y materia involucrados. El contenido de lípidos en un alimento está relacionado con la obesidad y las enfermedades coronarias. Una alternativa para reducir la absorción de aceite en alimentos fritos es el uso de recubrimientos comestibles a base de hidrocoloides que presenten propiedades de barrera al aceite. En esta presentación se analizan los resultados obtenidos en diferentes trabajos realizados en nuestros laboratorios, donde se ha evaluado el efecto de recubrimientos a base de metilcelulosa ( MC) sobre diversos alimentos para reducir la absorción de aceite durante el proceso de fritado. Facultad de Ciencias Exactas |
description |
El gran volumen de producción de alimentos fritos, su influencia en el consumo de lípidos y su impacto económico y nutricional han aumentado el interés por la realización de estudios detallados del proceso de fritado, y de los complejos mecanismos de transferencia de energía y materia involucrados. El contenido de lípidos en un alimento está relacionado con la obesidad y las enfermedades coronarias. Una alternativa para reducir la absorción de aceite en alimentos fritos es el uso de recubrimientos comestibles a base de hidrocoloides que presenten propiedades de barrera al aceite. En esta presentación se analizan los resultados obtenidos en diferentes trabajos realizados en nuestros laboratorios, donde se ha evaluado el efecto de recubrimientos a base de metilcelulosa ( MC) sobre diversos alimentos para reducir la absorción de aceite durante el proceso de fritado. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185419 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185419 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 29-30 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064431728951296 |
score |
13.22299 |